Mostró cómo es vivir del friganismo, el movimiento que ahorra plata al comer alimentos de la basura, y se viralizó
Un youtuber grabó un video en Bogotá mostrando esto y rápidamente generó mucha repercusión en las redes sociales; según sus datos, casi dos tercios de la comida se tira
2 minutos de lectura'

El friganismo es utilizado por algunas personas que quieren llevar una vida más austera y alejada de la sociedad de consumo. Esta pretende participar mínimamente de la economía convencional, utilizando lo menos posible los recursos que se tienen a la mano, pero sin dejar de lado su provecho.
Un youtuber bogotano se ha hecho viral en redes sociales por realizar un experimento en la plaza de Corabastos, uno de los puntos de mayor expendio de alimentos del país, en el que intenta encontrar la mayor cantidad de alimentos en buen estado en la basura.

Así las cosas, se aventuró junto a uno de sus amigos con experiencia en el mundo del friganismo para probar la comida que se encontraba en los contenedores de desechos distribuidos por todo el sector. En medio de su travesía, se encontró con varias personas que estaban en la misma tarea. Una de ellas le manifestó que podría ahorrarse entre 50 mil y 70 mil pesos al día (un total de 2.130 pesos argentinos) tan solo yendo a buscar comida entre la basura que no es aprovechada o vendida en la plaza del mercado.
“La gente que saca la comida debería tener un poco más de conciencia y no echar la tierra encima de la comida porque hay bastante gente reciclándola. Esto es un desperdicio y la gente lo está aprovechando. Es cuestión de lavar y pelar bien los alimentos para poder comerlos”, dijo una mujer.

Una realidad que, según dice el creador de contenido, es bastante frecuente entre los habituales consumidores de la plaza, quienes se ahorran algo de dinero con alimentos rescatados de los tachos de basura.
¿Cuánta comida se desperdicia en Bogotá?
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), en Bogotá se pierden 1′228.000 toneladas de víveres al año, lo que equivale al 12,58 por ciento del total de la comida que se pierde en el país, siendo Corabastos uno de los puntos de la capital donde menos se aprovechan los insumos al día.
Cifras otorgadas en 2020 por el Banco de Alimento de Cundinamarca, en plena pandemia por coronavirus, resaltan que en esta central de alimentos se podrían desechar cerca de tres toneladas de comida al día.
Otras noticias de GDA
Cuesta US$11.600 por día. Así es el hotel con safari en Sudáfrica que eligen los recién casados para su luna de miel
“Supe que ese era mi futuro”. Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: en qué lo convertirá
“Con boca de ametralladora”. El enigmático pájaro africano que temen los cocodrilos y es impiadoso con sus hermanos
- 1
Veterinarios explicaron la razón por la que los perros pueden presentir un embarazo
- 2
Los condimentos que reemplazan la sal y ayudan a mantener la presión estable
- 3
Un descubrimiento cambiará la forma en que se comen las bananas para siempre
- 4
La fruta rica en colágeno y proteínas que mejora la salud corporal
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite