Qué revela la preferencia por perros o gatos en la personalidad humana
Las inclinaciones por las diferentes mascotas pueden ofrecer un vistazo profundo a las características de las personas; qué rasgos del carácter podrían reflejar las predilecciones sobre un animal
4 minutos de lectura'

La elección entre un perro y un gato no es una decisión trivial. Puede ser una ventana a las profundidades del carácter de una persona. Mientras que los perros, con su energía inagotable y lealtad inquebrantable, invitan a una vida de actividad y conexión social, los felinos, con su aire de misterio y autonomía, ofrecen una compañía más introspectiva y reservada. Esta disyuntiva va más allá de una simple preferencia por una mascota. En realidad, puede reflejar aspectos fundamentales de nuestra forma de ser y relacionarnos con el mundo.
Un estudio de la Universidad de California analizó el fenómeno sobre cómo las preferencias de mascotas pueden estar ligadas a nuestros rasgos de personalidad. Para hacerlo los investigadores aplicaron el modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad: apertura, responsabilidad, extroversión, amabilidad y neuroticismo.
Los resultados revelaron que los amantes de los gatos suelen mostrar una mayor apertura y un nivel más alto de neuroticismo, mientras que los aficionados a los perros tienden a ser más extrovertidos y amables, lo que sugiere que los dueños de perros son percibidos como más dominantes y, en algunos casos, más narcisistas. En contraste, la preferencia por los gatos está frecuentemente asociada con un perfil más reservado y menos convencional.

Sin embargo, es importante considerar que establecer comparaciones directas entre los dos grupos podría ser simplista, dadas las diferencias significativas en la historia de domesticación y el comportamiento natural de perros y gatos. Los primeros fueron criados durante milenios para trabajar y convivir con las personas, lo que se refleja en su necesidad de interacción social. Por otro lado, los gatos, al ser más independientes, pueden relacionarse de manera diferente con sus dueños, lo que inevitablemente influye en la elección de la mascota.
Un artículo especializado en comportamiento animal subraya estas diferencias. Los investigadores señalan que los perros tienden a buscar más la aprobación y atención de sus dueños, mientras que los gatos pueden ser más selectivos en sus interacciones. Estas variaciones comportamentales pueden influir significativamente en la percepción que tienen los humanos sobre sus mascotas y, por ende, en su preferencia animal.

Además, la elección entre perros y gatos también puede estar influenciada por experiencias pasadas y el contexto cultural. Por ejemplo, en culturas donde se valora a los perros como símbolos de lealtad y amistad, es probable que más personas opten por tener uno. En cambio, en contextos donde los gatos son venerados, la tendencia puede inclinarse hacia ellos.
Cuáles son las características de quienes eligen perros y gatos
Además de las diferencias comportamentales entre ambos animales, el estudio californiano encontró otras características psicológicas personales en función del animal predilecto.

Características de quienes eligen perros
- Extroversión alta: Los amantes de los perros tienden a ser más extrovertidos, disfrutan de la interacción social y buscan la compañía de otras personas.
- Amabilidad: Los propietarios de perros suelen ser percibidos como más amables y empáticos, y muestran una mayor disposición a cuidar y atender las necesidades de los demás.
- Dominancia: A menudo se perciben como más dominantes y seguros de sí mismos, y reflejan la naturaleza social y la necesidad de liderazgo en el comportamiento de los perros.
- Narcisismo ocasional: En algunos casos, los propietarios de perros pueden ser vistos como más narcisistas, dada la atención y el cuidado que brindan a sus mascotas y el reflejo de su propia identidad en ellas.
Características de quienes eligen gatos:
- Mayor apertura: Los amantes de los gatos suelen mostrar una mayor apertura a nuevas experiencias y perspectivas, disfrutan de la independencia y el misterio que ofrecen estos animales.
- Neuroticismo alto: La preferencia por los gatos está asociada con un nivel más alto de neuroticismo, lo que puede reflejar una mayor sensibilidad emocional y una tendencia a la introspección.
- Reservados: Los propietarios a menudo son percibidos como más reservados y menos inclinados a buscar la aprobación y la atención de los demás, en línea con la naturaleza independiente de los gatos.
- Preferencia femenina: Muchas veces esta elección está asociada con un perfil más femenino, aunque esto puede variar según el contexto cultural y personal.
Temas
Otras noticias de Animales
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de febrero
- 2
Ana María Orozco: por qué eligió radicarse en la Argentina, los regalos del público y el costo de ser Betty, la fea
- 3
Un ciervo apareció en el centro de ciudad de Córdoba, ingresó a una óptica y murió
- 4
Trump se reunió con Milei en CPAC y le mandó un guiño: “Escucho que te está yendo fantástico”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite