Qué hacer si un perro saca la lengua más de lo normal
A pesar de que sea un gesto habitual y, por lo general, no indica un problema, a veces requiere atención veterinaria; cuáles son esas señales
4 minutos de lectura'

Los perros sacan la lengua por muchas razones. En la mayoría de los casos, es un comportamiento completamente normal y una parte natural de su fisiología. Sin embargo, en ciertas situaciones, puede ser una señal de que algo no está bien con su salud. Por este motivo, es importante comprender por qué los perros muestran este comportamiento y cuándo se debe prestar atención.
Para entender mejor este hábito, es fundamental conocer la estructura y función de la lengua canina. Este órgano muscular, cubierto de papilas, cumple diversas funciones esenciales en su día a día. A diferencia de la lengua humana, la de los perros tiene una textura más rugosa y está altamente vascularizada, lo que la convierte en una herramienta clave para la regulación de la temperatura corporal y la hidratación. Además, contiene glándulas salivares que facilitan la digestión.
Más allá de su estructura, la lengua desempeña un papel vital en la vida de los perros. Según el medio especializado PetMD, a través del jadeo, disipan el calor corporal, ya que, a diferencia de los humanos, no sudan a través de la piel. También la utilizan para beber agua, limpiar su hocico y su cuerpo, e incluso para comunicarse con otros perros y con las personas.

Además, el estado emocional influye en este comportamiento. Un perro feliz puede sacar la lengua de manera intermitente, mientras que en interacciones sociales, algunos la muestran como señal de calma o respeto. Incluso, el acto de lamer objetos o personas puede formar parte de su forma de explorar el entorno o demostrar afecto.
A pesar de que en la mayoría de los casos no es un signo alarmante, es importante estar atentos si un perro saca la lengua de manera excesiva o constante sin una razón aparente. En estos casos, podría tratarse de un indicio de problemas de salud que requieren atención.
De acuerdo con Dogster, entre los problemas de salud relacionados con este comportamiento, el golpe de calor es uno de los más peligrosos, ya que impide que el perro regule su temperatura y puede poner en riesgo su vida. También existen condiciones como el colapso traqueal o el síndrome braquicefálico, que dificultan la respiración y provocan jadeo excesivo. Además, el dolor, la ansiedad o algunas enfermedades neurológicas pueden generar una pérdida del control de la lengua. Incluso trastornos como la diabetes o el hipotiroidismo pueden afectar la regulación del cuerpo y manifestarse a través de este síntoma.

Cuándo acudir al veterinario
Si un perro presenta alguno de los siguientes signos, es recomendable consultar con un veterinario para descartar problemas de salud. Los síntomas mencionados por el medio especializado Rover son:
- Jadeo excesivo y sin motivo aparente.
- Dificultad para respirar
- Babeo excesivo o dificultad para cerrar la boca.
- Lengua de color azulado o pálido.
- Falta de energía o episodios de desmayo.
- Cambios inusuales en el comportamiento o signos evidentes de dolor.
Otros comportamientos en perros que pueden indicar problemas de salud
Además de sacar la lengua de manera excesiva, existen otros signos que pueden alertar sobre posibles afecciones, algunos de ellos de acuerdo con los expertos de The Spruce Pets son:

- Pérdida repentina de apetito: Puede indicar problemas digestivos, enfermedades sistémicas o dolor crónico que afecta el bienestar del perro.
- Dificultad para moverse o rigidez: Suele estar relacionada con artritis, displasia de cadera u otros trastornos musculoesqueléticos que afectan la movilidad.
- Vómitos o diarrea persistente: Puede ser un signo de infecciones gastrointestinales, intoxicaciones, alergias alimentarias o enfermedades crónicas como insuficiencia renal o hepática.
- Tos frecuente o ruidos extraños al respirar: Indica posibles problemas respiratorios como bronquitis, colapso traqueal o infecciones pulmonares.
- Lamido excesivo de patas u otras partes del cuerpo: Puede deberse a alergias, dolor localizado o incluso problemas de ansiedad que provocan comportamiento compulsivo.
- Cambios en el comportamiento como agresividad o letargo extremo: Puede ser una señal de dolor, problemas neurológicos o alteraciones hormonales como hipotiroidismo.
- Necesidad frecuente de beber agua o micción excesiva: Puede estar asociado con diabetes, enfermedad renal o problemas hormonales como el síndrome de Cushing.
Temas
Otras noticias de Animales
En medio de reclamos. Abrió por última vez un paseo que fue un icónico atractivo de Mar del Plata por casi 32 años
Una por una. Las razones por las que jugar con tu gato favorece su salud física y mental
“Con boca de ametralladora”. El enigmático pájaro africano que temen los cocodrilos y es impiadoso con sus hermanos
- 1
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 2
Delta del Paraná: los emprendedores que revolucionan un lugar único con una máquina de hacer carne y forestación
- 3
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
- 4
Una nueva geografía política con amenazas para todos
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite