Por qué algunos perros muerden y cómo evitarlo, según Harvard
Una investigación dirigida por el Dr. Christopher Baugh dio a conocer los motivos detrás de esta conducta peligrosa; qué hacer para prevenirlo
4 minutos de lectura'

Los perros son compañeros leales y una de las mascotas más querida en todo el mundo. Pero, cuando no reciben una crianza adecuada o son expuestos a situaciones de estrés, miedo o violencia, pueden desarrollar conductas agresivas que los lleven a morder. Sin lugar a dudas, este problema presente en muchos hogares genera preocupación y abre el debate sobre la responsabilidad de los tutores, la educación canina y las medidas de prevención necesarias para evitar incidentes. Con respecto a esto, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard dio a conocer cómo evitar esta situación.
A menudo se dice que un perro criado con amor y cuidado no desarrollará conductas agresivas, y si bien esto es cierto en muchos casos, no todos los animales reciben el mismo trato. Hay perros que crecen en entornos de maltrato, negligencia o falta de socialización, lo que puede llevarlos a reaccionar con miedo o agresividad ante ciertos estímulos. Según el informe, en Estados Unidos se registran más de 4,5 millones de mordeduras de perro al año y lo más alarmante es que la mayoría de estos incidentes ocurren dentro de las propias casas, lo que pone en evidencia la importancia de la educación y el trato responsable hacia los animales.
¿Por qué se dan las mordeduras de perros en el hogar?

Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, dirigido por el Dr. Christopher Baugh en colaboración con el Centro Waltham para Nutrición de Mascotas y la Universidad de Australia Occidental, analizó las causas detrás de las mordeduras de perros en el hogar. Resulta que los investigadores concluyeron que los perros suelen reaccionar con agresividad cuando se sienten amenazados o estresados en su entorno familiar. En muchos casos, los ataques ocurren por razones de defensa territorial o protección de recursos, los cuales pueden incluir desde su comida hasta sus juguetes o su espacio personal. Por ende, cuando sienten que su “territorio” es invadido por una persona u otro animal, su instinto de autopreservación puede generar una respuesta agresiva, que en ocasiones termina en una mordedura.
Asimismo, uno de los aspectos más preocupantes que resaltó el estudio es que muchas personas no logran identificar las señales de incomodidad de sus perros. Este desconocimiento incrementa el riesgo de incidentes, ya que los canes, al sentirse acorralados o amenazados, pueden morder sin previo aviso. Debido a esto, los expertos subrayaron la importancia de la educación en comportamiento animal y el reconocimiento de señales de estrés en estos para prevenir situaciones peligrosas dentro del hogar.
También, el informe de Harvard destacó que los niños son especialmente vulnerables a las mordeduras de perro, ya que no siempre identifican las señales de incomodidad o estrés en los animales. Por ende, esta falta de reconocimiento aumenta el riesgo de incidentes, sobre todo, cuando los niños intentan jugar con el perro en momentos inadecuados, como mientras comen o descansan.
Cómo prevenir las mordeduras de perro: claves para una convivencia segura
Según el estudio de Harvard y las recomendaciones de expertos como la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA), estos son algunos consejos prácticos para evitar estas situaciones de riesgo:
- Socialización temprana: exponer al perro desde cachorro a diferentes personas, entornos y otros animales ayuda a que se adapte mejor a situaciones inesperadas y reduce las reacciones agresivas.
- Supervisión con niños: nunca dejar a un niño solo con un perro, especialmente si no sabe reconocer señales de estrés en el animal.

- Respetar su espacio: es crucial enseñarles a los niños a no molestar a los perros cuando comen o descansan, momentos en los que pueden reaccionar con agresividad.
- Entrenamiento y obediencia: instruir al perro en comandos básicos fortalece el vínculo con su tutor y facilita el manejo de situaciones difíciles.
- Identificar señales de incomodidad: gruñidos, posturas tensas, orejas hacia atrás o cola rígida son signos de que el perro está incómodo y puede reaccionar agresivamente.
Temas
Otras noticias de Animales
- 1
Newell’s vs. Boca Juniors, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 2
Tim Draper: “El bitcoin será la moneda global y el dólar se extinguirá”
- 3
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 4
Elon Musk vendió X a xAI, su empresa de inteligencia artificial, por 33.000 millones de dólares
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite