Este es el ciclo de vida de los gatos y por qué es importante conocer cada una de las etapas
Saber esta información permite a los dueños brindarle los cuidados adecuados en cada fase de su vida; conocé cuáles son las seis etapas de los felinos
3 minutos de lectura'
Los gatos, esos fascinantes y enigmáticos compañeros, atraviesan varias fases a lo largo de su vida, que pueden durar de 12 a 20 años. Su desarrollo, necesidades y comportamiento cambian drásticamente en cada una de estas etapas, lo que requiere una atención adaptada a cada momento de su vida. A continuación, Laura García Ortiz, Veterinaria especializada en medicina felina, detallará cada una.
Kitten o cachorros (0-6 meses)
Los primeros seis meses de un gato son esenciales para su desarrollo físico y social. En esta fase, similar a la infancia en humanos, los gatitos exploran el mundo a través del juego y la interacción. Es un periodo de aprendizaje, donde desarrollan sus habilidades motoras y sociales. Además, se recomienda realizar la primera vacunación y en muchos casos, la esterilización para prevenir futuras complicaciones de salud.
Junior o gato joven (7 meses - 2 años)
En esta etapa, los gatos alcanzan la madurez sexual y se comparan con la adolescencia humana. Tienen un alto nivel de energía y muestran comportamientos característicos de su juventud, como el juego constante y la exploración. Acá, la socialización y el cuidado de su salud mediante revisiones y refuerzos de vacunación son esenciales para evitar problemas futuros.

Adulto joven (3-6 años)
A partir de los tres años, los gatos se estabilizan en términos de personalidad y comportamiento. En esta fase, equivalente a la adultez temprana humana, suelen ser más independientes, pero aún disfrutan de la interacción y el juego. Es importante monitorear su salud, ya que pueden comenzar a aparecer problemas relacionados con la dieta y el bienestar general.
Maduro (7-10 años)
Al llegar a la madurez, los gatos reducen su actividad física y comienzan a mostrar signos de envejecimiento. Este periodo es similar a la mediana edad en humanos. Aquí, es fundamental prestar atención a su dieta, ya que son más propensos a ganar peso, y realizar controles veterinarios regulares para detectar enfermedades crónicas como la diabetes o problemas renales.
Senior (11-14 años)
Los gatos senior, equivalentes a una persona de entre 60 y 75 años, tienden a descansar más y a ser menos activos. En esta fase, son comunes las enfermedades crónicas como las renales y el hipertiroidismo. Las visitas al veterinario deben ser más frecuentes para garantizar su bienestar y una buena calidad de vida.

Geriátrico (+15 años)
Los gatos geriátricos, que superan los 15 años, son similares a los ancianos humanos. A esta edad, pueden sufrir de problemas articulares, demencia senil y otras enfermedades crónicas. Su comportamiento es más calmado y requieren cuidados específicos para garantizarles un final de vida confortable.
Conocer el ciclo de vida de los gatos permite a los dueños proporcionar los cuidados adecuados en cada fase de su vida. Adaptar la alimentación, prestar atención a su salud y fomentar su bienestar emocional son claves para que nuestros compañeros felinos vivan una vida larga y feliz.
Temas
Otras noticias de Animales
Misterio resuelto. Qué dice la ciencia sobre cómo los perros pueden regresar a casa tras perderse
En Nueva Jersey, Pensilvania y más. El mapa de las zonas afectadas por la invasión de cigarras en 2025
“Disecador clandestino”. Allanaron un taller de un taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
- 2
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 3
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 4
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite