Cómo detectar a tiempo las enfermedades más comunes que afectan las orejas de los gatos
Conocé cómo conocer a tiempo ciertas afecciones en los felinos que podrían afectar su audición e incluso su salud general
4 minutos de lectura'

Cada animal puede desarrollar algún tipo de enfermedad que, en ciertas situaciones, resulta difícil de detectar. En el caso de los gatos, es común que aparezcan afecciones en las orejas que, sin el tratamiento adecuado, podrían afectar su audición a largo plazo, entre otros problemas.
En la mayoría de las ocasiones, los gatos no suelen manifestar dolor en las orejas, por lo que es fundamental supervisar a diario su comportamiento cuando se tocan esa zona. Además, se recomienda revisarlas periódicamente para detectar cualquier marca o erupción en la piel, tanto en la parte interna como en la externa.

Las enfermedades más comunes en los gatos que pueden pasar desapercibidas
Es importante remarcar que, ante cualquier duda, debés consultar de inmediato a un veterinario de confianza para descartar problemas graves que puedan comprometer la salud general de tu gato.
Desde el sitio web de Purina informaron que las afecciones auditivas suelen presentarse por la acumulación de cera, una lesión interna en las orejas, el alojamiento de bacterias y hongos o por alergias cutáneas.
En sintonía, según el sitio especializado en mascotas Experto Animal, existen siete tipos de afecciones en las orejas y oídos de los gatos a las que deberías prestar atención. Ellas son:
Otitis
Esta enfermedad se produce cuando se inflama el epitelio, un tejido interno encargado de proteger el órgano auditivo de microorganismos externos y de secretar sustancias dañinas. Si no se trata a tiempo, podría provocar una pérdida temporal de la audición en los felinos.
Algunas de las causas más comunes son bacterias, hongos y ácaros. Si tu gato se rasca con frecuencia las orejas, sacude la cabeza o maúlla de manera insistente, es recomendable llevarlo al veterinario. El tratamiento más efectivo suele incluir antibióticos recetados por un profesional.
Dermatofitosis
Esta infección es causada por hongos dermatofitos y puede afectar las orejas, el cuerpo y las patas de los gatos jóvenes.
Aparece en zonas con pelo y genera irritación y lesiones en áreas donde la piel está expuesta. Es altamente contagiosa entre gatos y también puede transmitirse a los humanos, por lo que es clave identificarla rápidamente para evitar su propagación en el hogar. El tratamiento varía según la gravedad, desde cremas hasta medicación oral.

Sarna notoédrica felina
Este tipo de sarna es causada por el ácaro Notoedres cati, que anida principalmente en la cabeza del gato. Provoca que el animal se rasque las orejas de manera constante, lo que puede derivar en heridas profundas e irritación.
Pénfigo foliáceo
Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del gato ataca sus propias células sanas. Afecta principalmente las orejas, lo que causa lesiones cutáneas, llagas y pérdida de pelaje. También puede generar fiebre, letargo, picazón e incomodidad. El tratamiento suele incluir pomadas con corticoides e inmunosupresores.
Dermatitis solar
Esta afección se produce por la exposición prolongada e inadecuada al sol, y es más común en gatos con menor cantidad de melanina en el pelaje. Se caracteriza por la aparición de costras, úlceras y piel escamada en las orejas, además de causar dolor y picazón.
Se recomienda restringir las salidas durante el día y consultar a un veterinario. En casos más graves, puede requerir una intervención quirúrgica.

Lupus eritematoso discoide
Es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente los ojos, los oídos y la nariz. Provoca pérdida de pigmentación en las zonas afectadas, caída del pelo y úlceras en la piel. Generalmente, se utilizan inmunosupresores para aliviar los síntomas.
Otohematoma
Esta afección compromete el pabellón auricular de los gatos. Puede aparecer por dos motivos principales: sacudir demasiado la cabeza o rascarse las orejas de manera excesiva. Esto provoca una acumulación de sangre que genera inflamación en la zona. El tratamiento puede incluir antiinflamatorios o, en casos más severos, una cirugía.
Temas
Otras noticias de Animales
En medio de reclamos. Abrió por última vez un paseo que fue un icónico atractivo de Mar del Plata por casi 32 años
Una por una. Las razones por las que jugar con tu gato favorece su salud física y mental
“Con boca de ametralladora”. El enigmático pájaro africano que temen los cocodrilos y es impiadoso con sus hermanos
- 1
La salud de Michael Schumacher: su “situación es triste”, aseguró un periodista cercano a la familia
- 2
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 3
Neymar rompió el silencio sobre la histórica derrota de Brasil ante Argentina
- 4
La ola privatizadora de las empresas públicas aún está en modo pausa
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite