Cada cuánto hay que cortar las uñas de los gatos y cuál es la mejor manera de hacerlo
Mantener las garras en el largo adecuado evita molestias y daños en el hogar; cada cuánto es recomendable recortarlas y qué factores influyen en su desgaste
5 minutos de lectura'

Se sabe que a los gatos hay que cortarles las uñas, o mejor dicho, las garras, ya que las uñas son exclusivas de los humanos, primates y algunos mamíferos. Pero si se les pregunta a los dueños, muchos no tienen clara la frecuencia con la que deben hacerlo. Sin embargo, este es un aspecto clave para la salud y el bienestar felino. Para evitar problemas, los especialistas brindan precisiones sobre cuándo y cómo llevar a cabo esta práctica de manera segura.
Las garras de los gatos evolucionaron como una herramienta esencial en su vida cotidiana. En la naturaleza, sus antecesores felinos las utilizaban para cazar, defenderse y trepar. Gracias a su característica retráctil, lograban mantenerlas afiladas y protegidas hasta el momento en que las necesitaban. Este uso constante evitaba que crecieran en exceso, ya que las mismas actividades que realizaban ayudaban a mantenerlas en un tamaño saludable.
Sin embargo, en el entorno doméstico la situación es diferente. El desgaste natural suele ser menor, lo que puede generar un crecimiento excesivo de las garras y convertirlas en un problema si no se recortan con la frecuencia adecuada. Aunque la caza ya no sea una actividad común en los gatos de hogar, sus garras aún cumplen funciones cruciales: los ayudan a defenderse de posibles amenazas, les permiten trepar y explorar su entorno, y también actúan como una herramienta de comunicación y marcaje territorial a través del rascado.

Si las garras crecen demasiado, pueden encarnarse en las almohadillas, lo que les causa dolor al caminar y aumenta el riesgo de engancharse en objetos, y, de esta manera, puede derivar en accidentes. Este problema es aún más frecuente en felinos mayores o con movilidad reducida, ya que el desgaste natural de sus garras es menor y su capacidad para limarlas por sí solos se reduce, de acuerdo con el medio especializado Cats.
Para evitar estas complicaciones, es importante prestar atención a ciertas señales que indican que llegó el momento de un recorte. Entre ellas, se encuentran el sonido de chasquidos al caminar sobre superficies duras, enganches frecuentes en telas o muebles, rascado excesivo o dificultad para retraer las garras.
La frecuencia de corte puede variar según cada felino y su estilo de vida. Los gatos de interior, que desgastan menos sus garras, suelen necesitar un corte cada 2 a 3 semanas, según el sitio de Humane World for Animals. En cambio, aquellos que viven en exteriores pueden requerir menos mantenimiento, ya que sus actividades diarias favorecen el desgaste natural. También influyen factores como la edad, el nivel de actividad, el tipo de superficies en las que caminan, el uso de rascadores y las características de la raza.

Cómo cortar correctamente las garras de un gato en casa
Para garantizar una experiencia segura y evitar lastimarlo, es fundamental seguir algunos pasos, de acuerdo con el medio especializado PetMD:
- Preparar el material adecuado, como tijeras especiales o cortauñas tipo guillotina.
- Elegir un momento de calma para que el animal esté relajado.
- Sujetar la pata con suavidad y presionar ligeramente la almohadilla para exponer la garra.
- Identificar la zona segura y cortar solo la parte translúcida. Evitar la zona rosada para prevenir heridas.
- Realizar cortes pequeños y seguros.
- Recompensar al felino con un premio o caricias para que asocie la experiencia con algo positivo.
No obstante, hay errores comunes que conviene evitar. Cortar demasiado y lastimar el quick (parte rosada que contiene venas) puede ser doloroso para el gato y causar sangrados, al igual que usar herramientas inadecuadas, como tijeras de cocina. También es importante no intentar cortar todas las garras de una sola vez si el felino está inquieto, ni dejar pasar demasiado tiempo sin revisar su crecimiento.
Si bien la mayoría de los gatos no disfrutan este proceso, con paciencia y refuerzos positivos pueden aprender a tolerarlo. En caso de que se resistan, es recomendable dividir la tarea en sesiones cortas, envolverlos en una manta para inmovilizarlos si es necesario, utilizar feromonas calmantes o golosinas y contar con la ayuda de otra persona.
En situaciones más complejas, como cuando el gato es muy agresivo o ansioso, sus garras están encarnadas o dañadas, o el dueño no tiene experiencia y teme lastimarlo, acudir a un veterinario o un peluquero especializado es la mejor opción.

Otros cuidados esenciales para la salud de las garras y las patas de los gatos
Además del corte regular, hay otras medidas que contribuyen al bienestar de sus patas y garras, según el sitio de Catster:
- Proporcionar rascadores para que desgasten las garras de forma natural.
- Revisar regularmente sus patas para detectar heridas o infecciones a tiempo.
- Mantener limpios sus espacios de descanso, evitar la acumulación de suciedad que pueda afectar sus almohadillas.
- Controlar su alimentación, ya que una dieta equilibrada ayuda a prevenir problemas metabólicos que podrían impactar en la salud de sus garras.
Temas
Otras noticias de Animales
¿Adorable o aterrador? Filmó a su perro riéndose como Jim Carrey y el video arrasó entre los fanáticos de los Golden Retriever
“Se les quebraba el espíritu”. Monty Roberts, el vaquero que revolucionó la relación con los caballos e inspiró a Hollywood
Fortalece el vínculo. La actividad física que tenés que hacer con tu perro para el beneficio de los dos
- 1
Una revista publicó fotos de la princesa Leonor en bikini en Uruguay y generó revuelo en España
- 2
“La mugre se volvió parte del paisaje”: el impensado barrio porteño que concentra las quejas por suciedad y hedores
- 3
Tini Stoessel y su show en vivo en Palermo: grandes éxitos, un anuncio esperado y un público enardecido que no paró de cantar y bailar
- 4
El regreso de Angel Cabrera al Masters de Augusta: su “segunda oportunidad” después del descenso a los infiernos
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite