
La bodega en casa
Tres estilos distintos para que cada uno pueda elegir el que más le gusta
Junto al comedor
El cuarto que lindaba con el comedor se abrió a la recepción, ganando un espacio ideal para armar la bodega. Un lugar donde guardar las botellas, al que se le agregó una barra que resulta muy atractiva a la hora de disfrutar una copa con amigos.
1) Bodega construida en módulos de madera de una pulgada y media de espesor, fundamental para que no se curven con el peso de las botellas. La barra, igual que las banquetas, es de timbó, madera ideal porque es resistente a la humedad (Alberto Díaz Navarro)2) Los corchos de los vinos añejos se coleccionan dentro de un gran recipiente de vidrio, resultando muy decorativo (Alberto Díaz Navarro)3) La bota, recipiente de cuero para guardar vino y lo que es mejor, tomarlo con mucho salero, al mejor estilo español (Alberto Díaz Navarro)
El sotano, lugar ideal
La bodega se armó en el sótano, donde la temperatura se mantiene estable a 15° centígrados, ideal para añejar vinos
4) De estilo netamente moderno, las estanterías de fórmica contrastan con la pared roja. Una pequeña mesa y dos sillas sugieren una degustación en la intimidad (Lelé de Troya)
Junto a un playroom
El toilette era demasiado grande, así que los dueños de casa decidieron achicarlo y de esa forma ganar un espacio donde almacenar sus preciadas botellas. Lo comunicaron con el playroom y lograron un rincón práctico y decorativo
5) Las paredes son de ladrillo a la vista con camas de hierro con una inclinación de 30º hacia abajo, requisito para un perfecto guardado del vino (La Ferme)
6) Bodega colgante, de madera, para colocar las botellas sujetándolas por el cuello. Al quedar las etiquetas a la vista, este sistema es muy práctico porque ayuda a una rápida identificación (La Ferme)
Datos para tener en cuenta
- El lugar más apropiado es el sótano. Le siguen el espacio bajo escalera, algún baño en desuso o un placard empotrado y ventilado.
- El ambiente debe tener una humedad promedio de 72 a 75 por ciento. Se logra colocando un humidificador o, simplemente, un recipiente con aserrín y agua.
- La temperatura ambiente debe mantenerse entre 15 y 18 grados
- Las paredes de ladrillo sin revocar son las más recomendables por su porosidad.
- El piso ideal es el de piedra partida, conserva la humedad y absorbe las vibraciones.
- El espacio debe ser oscuro.
- La luz que se use debe ser amarilla para que el vino no evolucione antes de tiempo.
- Comprar los vinos en los comercios especializados que los mantienen en buenas condiciones. El exceso de luz (las dicroicas hacen estragos en los tintos), las botellas paradas y el calor atentan contra la buena guarda.
- Las estructuras recomendables son las camas de hierro o madera que proporcionen 30º de inclinación hacia abajo para que el corcho se mantenga húmedo.
- En un espacio de 1,40 x 1,40 x 2,20 m de alto se pueden alojar aproximadamente 480 botellas con este tipo de estructuras.
- La conservación y rotación de los vinos en casa no debe superar los 7 años. Hay que informarse sobre la guarda recomendada para cada tipo de vino.
- Después de acomodarlas, las botellas no se tocan ni giran más hasta el momento de ser servidas. Tampoco se limpian.
- Los varietales cuentan con copas de diseño adecuado. Deben ser lisas, sin tallas y cristalinas. Se lavan con agua jabonosa, se enjuagan perfectamente, se dejan secar solas y se guardan colgadas del pie.