El último premio que lograron Mónica y César por su otra pasión: la plantación de duraznos
El periodista, que murió este martes, era junto a su pareja propietario de La Campiña, un establecimiento rural con plantaciones de duraznos, fruta que los llevó a recibir el máximo galardón de la región durante el festival de la temporada, en enero de este año
4 minutos de lectura'


César Mascetti murió este martes a la edad de 80 años. El periodista, junto con su colega y gran amor de su vida, Mónica Cahen D’Anvers conformaron durante décadas la dupla que era la cara de las noticias en el histórico Telenoche de Canal 13. Pero ellos también poseían un proyecto en común que encararon juntos cuando le pusieron punto final a su carrera como periodistas. Se trata de La Campiña, el establecimiento agropecuario que ambos compartían en San Pedro y que en enero de este año les había dado un motivo de alegría tras obtener un reconocido premio.
“Muy agradecidos por esta nueva distinción y reconocimiento como mejor durazno de la temporada”, había escrito la pareja en la cuenta de Instagram de La Campiña, su proyecto productivo ubicado en la mencionada localidad de la provincia de Buenos Aires.
Es que durante el certamen de la 22° Fiesta Provincial del Durazno y la Producción, realizado en enero de este año, el producto cosechado por Mónica y César recibió la distinción al “Durazno de Oro” de esta temporada. “Para nosotros es una gran satisfacción y estímulo para seguir apostando a esta noble y apasionante actividad, en la que llevamos ya más de 40 años”, agregaron entonces en su cuenta de Instagram.

El campo que compartían César y Mónica está ubicado a menos de dos horas de Capital Federal y tiene cerca de 700 hectáreas con lugares turísticos, espacios para eventos y un restaurante que es frecuentado por los turistas, mayormente, los fines de semana. En ese lugar también predominan los árboles frutales y las plantaciones agrícolas.
“San Pedro tiene una larga trayectoria y un gran prestigio como zona productora de duraznos, haber logrado producir este año la mejor fruta nos llena de orgullo”, afirmó en enero la pareja en la cuenta de Instagram @Lacampiñadesanpedro.
En esa línea, se habían referido a los habitantes de Gobernador Castro, quienes fueron los encargados de organizar el evento que se desarrolló el 15 y 16 de enero. “Muchas gracias a todo el equipo de trabajo de La Campiña de San Pedro por su amor y dedicación al trabajo, protagonistas también de este acontecimiento”, completaron.

La historia de La Campiña
Fue en los estudios de grabación de eltrece donde nació la historia de amor entre Mónica y César y donde germinó la idea de encarar juntos un proyecto que los uniría el resto de su vida. La Campiña es un refugio soñado que con los años se convirtió en su estilo de vida, en donde también recrearon gran parte de lo que fue la vida de sus ancestros. Ahí Mónica y César acostumbraban a recibir a sus seres queridos y fanáticos, que buscan allí un momento de desconexión y de acercamiento a la naturaleza.
Unos años atrás, Mónica había traído desde Italia las mismas rosas que tenía su bisabuela Louise de Morpurgo -la mujer del Conde Louis Cahen D’Anvers- y que hoy son parte del paisaje de ensueño de La Campiña. Sumergida en la naturaleza, la periodista había convertido el lugar en su paraíso personal, alejada de las grandes urbes.

El establecimiento se caracteriza por ser un lugar único por sus magníficos paisajes, pero también es el símbolo del trabajo en equipo de Mónica y César, quienes se involucraron en la actividad agropecuaria muchos años atrás y allí consiguieron posicionarse a través de su marca.
Según expresa la web oficial, las instalaciones están equipadas con un galpón de empaque, un palomar, que estaba al cuidado de César, una huerta con maravillosos colores, una dulcería cuyos productos salen de la misma estancia, un almacén y hasta un restaurante.

En primavera, las plantaciones de naranjos y durazneros en flor se convierten en una gran postal. Originalmente, se conoció que la pareja tenía cerca de 4000 plantas de naranjas, pero el total de los árboles frutales llegó a ser de 100.000 años más tarde.

Otras noticias de Periodistas
Limitaciones a la prensa. Corresponsales extranjeros se quejaron del Gobierno y reclamaron que intervengan la Justicia y el Congreso
Derrota y polémica. “El Negro” Bulos se hartó de Boca, explotó al aire y Vignolo lo frenó: “¿Lo ponés como responsable?”
En Pinamar. El grave accidente que sufrió José Bianco durante sus vacaciones: “No podía mover los brazos ni las piernas”
- 1
Buenos Aires, a puro glam: del exclusivo evento que reunió a Mario Casas con Pampita al estreno de Paula Chaves y Pedro Alfonso
- 2
La historia de la fiesta que le celebraba el cumpleaños a Carlitos Balá, hizo emocionar a Sergio Denis y rescató a grandes olvidados
- 3
Adolescencia: una psicóloga infantil reveló todos los significados ocultos de la serie del momento
- 4
Wanda Nara estuvo en el empate de River con sus hijos y dejó un contundente mensaje: “Ninguno como este”
Últimas Noticias
Abrirá el Bafici. UPA!: la saga paródica que imaginó el cierre del Instituto del Cine
"Demostraron su valentía". Helen Mirren destacó el rol de las mujeres en el servicio secreto y fue muy crítica con las películas de James Bond
Escandaloso desde la cuna. Peter Lawford, el actor que fue amigo de Sinatra, cuñado de Kennedy y la última persona en hablar con Marilyn Monroe
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite