Júpiter ingresa a la posición más cercana a la Tierra de los últimos sesenta años: podrá verse con binoculares
El planeta más antiguo del Sistema Solar se verá más grande y brillante
3 minutos de lectura'

El próximo lunes 26 de septiembre, Júpiter alcanzará su distancia más próxima a la Tierra en 59 años. Ello significa que el planeta se verá más brillante y mucho más grande de lo que es.
En esta oportunidad, el fenómeno coincide con otro conocido como Oposición, que se refiere a que el astro se ubicará en una posición contraria la Sol, un suceso ocurre cada 13 meses, pero que no es usual que concuerde con el máximo acercamiento de Júpiter a la Tierra.
El planeta estará 375 millones de kilómetros más cerca, pues el lunes se ubicará a una distancia de 590 millones de kilómetros, cuando normalmente su distancia es de 965 millones de kilómetros.
”Con buenos binoculares, las bandas (al menos la banda central) y tres o cuatro de los satélites galileanos (lunas) deberían ser visibles”, explicó el astrofísico Adam Kobelski, según registró el medio español ABC.
Para ser testigo de este fenómeno astronómico, Kobelski recomendó ubicarse en una zona oscura y elevada, y utilizar un buen telescopio. Eso quiere decir que se podría apreciar en horas de la noche de aquel 26 de septiembre.
El desplazamiento de la órbita de Júpiter
Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, la oposición ocurre cuando un objeto astronómico sale por el este mientras el Sol se pone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra. El acercamiento mayor de Júpiter a la Tierra rara vez coincide con este fenómeno, lo que significa que las vistas de este año serán extraordinarias, según la NASA.
En su máxima aproximación, Júpiter estará aproximadamente a 587 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. El planeta masivo está aproximadamente a 965 millones de kilómetros de distancia de la Tierra en su punto más lejano.
“Con buenos binoculares, las bandas (al menos la banda central) y tres o cuatro de los satélites galileanos (lunas) deberían ser visibles”, dijo en un comunicado Adam Kobelski, astrofísico investigador del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. “Es importante recordar que Galileo observó estas lunas con óptica del siglo XVII. Una de las necesidades clave será una montura estable para cualquier sistema que utilice”.
Kobelski recomienda un telescopio más grande para ver la Gran Mancha Roja y las bandas de Júpiter con más detalle; un telescopio de cuatro pulgadas o más grande y algunos filtros en el rango de verde a azul mejorarían la visibilidad de estas características.

Según Kobelski, un lugar de observación ideal será una gran elevación en un área oscura y seca. “Las vistas deberían ser excelentes durante unos días antes y después del 26 de septiembre”, dijo Kobelski. “Fuera de la Luna, debería ser uno de los (si no el) objetos más brillantes en el cielo nocturno”.
Júpiter tiene 53 lunas con nombre, pero los científicos creen que se detectaron 79 en total. Las cuatro lunas más grandes, Io, Europa, Ganímedes y Calisto, se denominan satélites galileanos. Llevan el nombre del hombre que los observó por primera vez en 1610, Galileo Galilei. En binoculares o un telescopio, los satélites galileanos deberían aparecer como puntos brillantes a ambos lados de Júpiter durante la oposición.
Temas
Otras noticias de Astronomía
Fenómeno celestial. Lluvia de estrellas Líridas en abril: la fecha exacta y consejos de la NASA para verla desde Estados Unidos
En Nueva York. Auroras boreales: cómo ver el fenómeno que ilumina el cielo el 15 y 16 de abril
Tormenta geomagnética. Auroras boreales en EE.UU.: en qué estados se verán esta noche y a qué hora
- 1
Un cartel nipón lo hechizó, a sus ocho hijos les puso nombres japoneses y buscó por 30 años vivir en Japón: “Mi misión”
- 2
“Sentía que algo no estaba bien”: creyó que su hija tenía autismo, pero un estudio genético reveló un diagnóstico inesperado
- 3
Controla el azúcar: la planta ideal para cuidar la glucosa y fortalecer la memoria
- 4
Salió a la luz una vieja predicción de una famosa vidente que anticipa un desastre natural inminente
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite