Hasta seis veces más grandes: revelan la técnica de las pitones para engullir presas de enorme tamaño
La pitón birmana mide alrededor de cinco metros de largo y puede comer desde una rata hasta un caimán; científicos estudiaron la biología de esta especie
3 minutos de lectura'

Miden alrededor de cinco metros de largo y pueden comer cualquier criatura que encuentren en su paso. Las pitones birmanas [Python molorus bivittatus] son capaces de engullir desde una rata hasta un ciervo o un caimán. Un reciente estudio reveló la técnica que utiliza esta serpiente para ello.
Las pitones birmanas poseen una característica única, que les permite estirar la mandíbula lo suficiente como para ingerir presas hasta seis veces más grandes de lo que pueden comer algunas serpientes de tamaño similar. Así lo reveló un reciente estudio de Integrative Organismal Biology, que detalló la técnica de este anfibio para engullir a sus presas.

Esta especie salvaje posee un apetito voraz, pero, según informó el documento, “son en realidad vulnerables en el sudeste asiático nativo, debido en parte a la pérdida de hábitat provocada por los humanos”. Pero se introdujeron en Florida y dañan el ecosistema, al comerse prácticamente todo lo que encuentran en su paso y al diezmar las especies nativas.
Una piel “súper elástica”
El estudio citado reveló que las pitones birmanas son capaces de abrir sus enormes bocas aún más, gracias a una piel “súper elástica” que poseen en la mandíbula inferior. Además, los cuatro especialistas que participaron en la investigación observaron más de cerca la biología de esta serpiente. “El ecosistema de los everglades cambia en tiempo real, en función de esta especie”, apuntó Ian Bartoszek, científico ambiental de Conservancy of Southwest Florida.
La mandíbula inferior de esta enorme serpiente, que engulle enteras a sus presas sin masticarlas previamente y las mata al cortar el flujo de sangre, no está fusionada, sino conectada de forma laxa con un ligamento elástico, por lo que es capaz de abrir aún más la boca que el resto de los humanos y otros mamíferos.
“La piel elástica entre las mandíbulas inferiores izquierda y derecha es radicalmente diferente en las pitones. Un poco más del 40% de su área abierta total en promedio es de esta piel”, explicó el coautor del estudio y biólogo evolutivo de la Universidad de Cincinnati, Bruce Jayne.

Los investigadores compararon la boca de las pitones birmanas con otra especie, las serpientes arbóreas marrones (Boiga irregularis), capturadas en la naturaleza y cautivas. Este tipo de animal presenta un tamaño más pequeño y es levemente venenoso, y se alimenta al cazar presas en las copas de los árboles, como pájaros.
“Una vez que estas pitones alcanzan un tamaño razonable, solo los caimanes pueden comerlas. Y las pitones comen caimanes”, destacó Jayne. Al aumentar su dimensión corporal, esta especie amplía su capacidad de ingerir una presa más grande y, además, logra reducir las posibilidades de formar parte del menú de otros depredadores.
El nuevo estudio trató de comprender la biología de las pitones birmanas, pero además podría ayudar a los científicos a anticipar los efectos de esta especie en los ecosistemas de humedales. “No ayudará a controlarlos, pero puede ayudar a comprender el impacto de las especies invasoras. Si se sabe qué tan grandes se pueden volver las serpientes y cuánto tiempo les toma alcanzar este tamaño, se puede establecer un límite superior aproximado sobre los recursos que se espera que explote la serpiente”, señaló Jayne.
Otras noticias de Ciencia
Cáncer. Detectan un “gen maestro” en células inmunes que favorece los tumores y logran frenarlo
"Un verdadero milagro". Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía
Hito. El mapeo de un minúsculo trozo de cerebro de ratón abre un camino inexplorado para entender la inteligencia humana
- 1
Un cartel nipón lo hechizó, a sus ocho hijos les puso nombres japoneses y buscó por 30 años vivir en Japón: “Mi misión”
- 2
Controla el azúcar: la planta ideal para cuidar la glucosa y fortalecer la memoria
- 3
El alimento que te hará dormir profundamente de manera natural
- 4
“Sentía que algo no estaba bien”: creyó que su hija tenía autismo, pero un estudio genético reveló un diagnóstico inesperado
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite