Flat White: qué es este café y por qué Google le dedicó el doodle
El motor de búsquedas reemplazó clásico logo hoy, lunes 11 de marzo, para destacar una clase de café; ¿cómo se prepara?
3 minutos de lectura'

Este 11 de marzo, Google amaneció con un cambio en su imagen y le dedicó su doodle al flat white, un café inventado en Australia en la década de 1980.
En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver que las letras de la palabra hacen referencia a esta famosa bebida, con una estética marrón y amarillo. Entre ellas se ve una gran taza que se llena de café, mientras que las dos “o” de la palabra son dos canastas de filtro que se usan en las máquinas de espresso. Al lado, además, se puede ver una lecherita con leche y semillas de café.

El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que han marcado un antes y después en el mundo. En ese sentido, el servidor de internet cambia su logotipo en la página principal por un día.
Qué es el flat white
De acuerdo al sitio español especializado en café cafescandelas.com, la bebida volvió a estar de moda en el mundo barista, y es similar al café latte o cappuccino. Este tipo de café surgió en los años 80, y a pesar de que el flat white se inventó en Australia, los australianos y los neozelandeses llevan más de 30 años compitiendo por la autoría de este café.
Tras la Segunda Guerra Mundial, muchos italianos emigraron a distintos países y trasladaron consigo el café cappuccinos y las bebidas basadas en el espresso. Según la leyenda, la dicha bebida se originó de un “accidente” dado que fue el resultado de servir erróneamente un capuchino.

Algunos baristas sostienen que se elabora en una taza de unos 150 ml con dos shots de espresso y una capa fina de leche emulsionada, es decir, con crema. Después, se transforma en una bebida sedosa con un fuerte sabor a café.
Por otro lado, algunos australianos eligen el flat white con una sola carga de espresso. Algunos especialistas de esta infusión coinciden en que hay que elaborarlo un doble ristretto y otros dicen que el ristretto amarga el sabor final.
Cuáles son las diferencias entre el latte y flat white
A pesar de que ambos cafés llevan ingredientes similares, su nombre “flat” (plano), se relaciona con una capa fina de leche vaporizada que combina con el café y da como resultado una superficie uniforme y suave.
El latte se distingue del flat white por su mayor cantidad de leche. Tradicionalmente, es servido en un vaso, que combina entre uno o dos chupitos de espresso con una generosa cantidad de leche vaporizada. De este modo, se transforma en una bebida más suave y cremosa a diferencia del flat white.
Cómo se elabora el café flat white
- Calentar entre 150 y 200 ml de leche aproximadamente 65 ° sin llegar al punto de ebullición.
- Al mismo tiempo que se calienta la leche, elaborar un espresso doble. Para esto, se requiere alrededor de 18 a 20 gramos de café molido fino para realizar un espresso de aproximadamente 60 ml.
- Colocar el espresso en una taza de cerámica precalentada. Luego, agregar la leche caliente vaporizada. Después, servir desde cierta altura al principio y luego acercar la jarra a la taza a medida que se llena, para crear una capa delgada de espuma en la parte superior.
- El fin es conseguir una proporción armónica entre el café y la leche, lo que deja un sabor del espresso y por último agregar la cremosidad de la leche.
Otras noticias de Agenda
- 1
Café con canela en las mañanas: estudios revelan los beneficios notables para el organismo
- 2
Vitamina B12, bajo la lupa: cinco mitos sobre su consumo, las fuentes y efectos en la salud
- 3
Todas las contraindicaciones que tiene el consumo de magnesio
- 4
Dos jugos potentes para combatir el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite