Una enfermera explica una preocupante razón por la que nunca deberías programar varias alarmas para despertarte
La profesional indicó que la activación de varios avisos para levantarse es contraproducente y puede incidir de manera negativa en nuestra rutina diaria
3 minutos de lectura'

Dormir es una de las actividades más placenteras que transita el ser humano. No hay hecho más relajante que caer tendido a la cama después de un día extenuante desde lo físico y lo mental. Antes de este acto, las personas suelen activar la alarma para el otro día en su dispositivo móvil y cometen, recurrentemente, un error que puede ser contraproducente: programar varios avisos para despertarse.
Con intervalos cortos de tiempo, las personas suelen activar estos “métodos de defensa” en caso de que al primer aviso no puedan levantarse. Este proceso, que está automatizado, fue apuntado por una enfermera estadounidense que remarcó los peligros de hacerlo y cómo puede incidir negativamente en nuestra rutina diaria.
En un detallado video, Jordan Bruss explicó que la programación de varias alarmas puede afectar “el ciclo REM del sueño” y, por consiguiente, traerá efectos negativos durante el día siguiente.

“Si sos alguien que configura múltiples alarmas, tengo malas noticias: despertarse de esa forma todas las mañanas altera el ciclo REM con frecuencia”, expresó la profesional sobre esta frase abreviada que está asociada a los ciclos del sueño y a cómo la persona se recupera de este proceso.
En esa misma línea, profundizó sobre el perjuicio que genera la repitencia de alarmas para poder levantarse: “Esto en realidad provoca inercia del sueño, aumento de la somnolencia, fatiga, cambios de humor y también eleva los niveles de cortisol. Cada vez que suena la alarma estás en esa reacción de lucha o huida, por lo que despertarte así varias veces en la mañana es muy estresante”.
Al estar publicado en las redes sociales, muchos usuarios se subieron a esta tendencia y se sintieron claramente identificados por implementar esta técnica, sin conocer el trasfondo y los problemas que pueden acarrear para la salud.
Con 500 mil Me Gusta en la publicación, la profesional dio en el blanco de muchas consultas sobre un tema del cual no se analiza en profundidad y atrajo la reacción de los usuarios que brindaron su experiencia al respecto.

“Pero cuando vuelves a dormir después del primer aviso es la mejor sensación”; “Programo deliberadamente una “prealarma” para interrumpir mi sueño profundo y permitirme otros 10 a 15 minutos para relajarme antes de que mi alarma real me haga levantar”; “Sé que es malo, pero no puedo parar” y “Mis hijos son mi alarma. Yo diría que el llanto de los niños provoca mucho más cortisol que una alarma”, fueron las menciones más destacadas.
Con diferentes opiniones que decoraron el tema en cuestión, la enfermera, quien es muy conocida en TikTok por sus consejos, encontró una gran aceptación tras brindar este consejo e insistió en que solamente un aviso es suficiente para que nuestro cuerpo empiece a levantarse.
De la otra manera, no solamente alteraríamos nuestro ciclo de sueño, sino que también el organismo recibirá muchos estímulos a la vez en un momento donde nuestro cerebro empieza a reincorporarse y a codificar todo lo que está a nuestro alrededor, para así incorporarnos definitivamente a la rutina.
Temas
Otras noticias de Virales
Fuerte. Se olvidó de ponerse el paracaídas, saltó desde un avión y sus últimas palabras conmocionaron a todos
Sobrenatural. Es filósofo, cree en la vida después de la muerte y habla de los siete "niveles de cielo e infierno"
Impactante. Tiene 53 años, pero parece de 25: sus hábitos para vencer al paso del tiempo
- 1
Cómo se podrá comprar dólares a partir del lunes y qué pasa con los gastos con tarjeta en el exterior
- 2
Clara Ulrich, la comediante que dejó todo por amor y ahora volvió para llenar un Ópera
- 3
Fin del cepo. Seis claves para entender los anuncios económicos
- 4
Punto por punto, cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno
Últimas Noticias
Será remodelado. La historia de la creación del Centro Pompidou, el edificio pionero que escandalizó a Francia
Alerta. El error que podría arruinar la freidora de aire y poner en riesgo la cocina
Pionero. Cómo la fascinación de Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite