Mar Romera es, además, docente, y explica que no existe una “única forma para educar”; en una entrevista con BBC Mundo habló sobre su trabajo
- 10 minutos de lectura'
No hay una fórmula única para educar. De hecho, no existen recetas. Así lo ve y pregona la psicopedagoga y docente española Mar Romera, que cuando se presenta a sí misma para esta entrevista nos dice: “Soy mujer, madre, soy hija, nací en el año 67 del siglo pasado, que suena muy fuerte, y la siguiente palabra me cuesta muchísimo decirla: soy viuda”.
Y luego nos explica que las palabras son como el cerebro; hay que entrenarlas mucho para que salgan fácil. Lo mismo pasa con las emociones: si no nos entrenamos para ellas, no sabremos qué estamos sintiendo ni cómo afrontar el miedo, el fracaso o la pérdida.
Romera, que da asesoramiento pedagógico a profesores, también ofrece charlas y tiene varios libros publicados, entre ellos Educar sin receta, La familia, la primera escuela de emociones y La escuela que quiero. BBC Mundo habló con ella de su trabajo y su visión sobre las emociones.
—En tus charlas decís que no querés que tus hijas sean felices. Es una afirmación bastante dura.
—Lo que quiero decir con eso es que las emociones son una respuesta adaptativa y producto de la generación de química en nuestro cerebro. Cuando digo que no quiero que mis hijas sean felices es porque quiero que vivan cada circunstancia con lo que toca. Quiero que sientan miedo, asco, tristeza, culpa. Es decir, que sientan miedo si están de noche en un lugar no seguro, porque eso les salvará las vida; que sientan culpa ante algo incorrecto, porque eso las posiciona en la plataforma hacia la reparación; que sientan asco ante una raya de coca, porque eso les ayudará a rechazar cosas nocivas para su cuerpo. Confundimos el concepto de placer y el de felicidad. Pensamos que la eterna vivencia de placer es lo que da la felicidad y esta tesis nos lleva a las circunstancias de problemas de salud mental que se viven hoy.
Cuando mis hijas eran niñas, teníamos un hámster y se murió. Si hubiera querido que sean felices, del verbo ser, habría escondido la mascota, comprado otra, inventado una historia. Lo que sea para que no vivieran la pérdida. Pero, después, si pasados los años alguien que les gusta les dice que no, cómo les escondo esa pérdida; o la muerte de su abuela, de su padre… No puedo esconderles todas esas pérdidas. Pretender que no entren en tristeza en ningún momento es pedirles que sean psicópatas.
—En la sociedad actual potenciamos la alegría y denostamos la tristeza. ¿Hay emociones buenas y malas?
—Ni malas o buenas, ni negativas o positivas, ni siquiera agradables o desagradables: todo eso es un constructo social. Con la felicidad, por ejemplo: en un gran parque temático, se está contento en ese momento, pero no se es feliz, porque “ser” es un condición de estabilidad.
La felicidad no es una condición del ser humano; necesitamos vivir todas las emociones para entrenarlas, como si de un gimnasio se tratara. Igual pasa con nuestro cerebro. Necesita ir a este gimnasio de las distintas emociones, no de una sola. No se puede ir exclusivamente a la sala de masajes agradables. Hay que vivir todo. Y hacernos responsables de nuestros actos.
Por ejemplo, a mis hijas nunca les permitía que me dijeran “lo hice sin querer”. A ver, yo entiendo que si están por mi casa y tiran un jarrón al suelo, no lo hacen adrede, pero eso no las exime de responsabilidad. Qué hicieron para que eso pase, cómo se hace la reparación —¿barrerlo, ahorrar para comprar otro, no correr la próxima vez?—. Yo quiero que mis hijas sientan seguridad para equivocarse, porque el error es una de las mejores fuentes de aprendizaje. Quiero que aprendan a fracasar.
—Ahora que todo gira en torno al éxito, ¿cómo se educa a los niños para el fracaso?
—Los niños no aprenden nada de lo que le digamos; nos aprenden a nosotros. Si siempre pretendo que las notas sean buenas, si aplaudo más el gol que el no gol, si potencio que seas el mejor, inevitablemente no vas a aceptar el fracaso después. Pero, también va en el comportamiento: hablo mal de mi empresa, de mi jefe, de mi fracaso, me joroba que las vacaciones de mi cuñado sean mejores que las mías… Eso los peques lo ven.
El fracaso solo se sostiene cuando el bastidor del bordado de mi vida, lo que la sostiene, es una escala de valores. Porque puede que haya emprendido algo y haya fracasado, pero solo voy a dormir bien cuando revise mi escala de valores y vea que las decisiones que tomé van acorde a ello. Soloasí te podés remontar del fracaso.
Podemos hablar de un concepto que se puso muy de moda en la pandemia, la resiliencia, pero esto no llega de la noche a la mañana. Aprender a fracasar y empezar de nuevo no va de buena o mala suerte; hay que trabajar una actitud optimista. Me costó cinco décadas entender que el ser humano es libre. Ojo, obviamente, yo no elijo estar en Gaza en este momento, ser refugiada; no puedo elegir las circunstancias, pero sí la actitud con la que las atravieso y eso depende de elegir la emoción con la que vivo esas circunstancias.
—¿Y cómo se elige la emoción?
—Eso es gestionar. Se nos habla de regulación emocional, pero esto empieza por una alfabetización emocional. Es decir: cómo se llama lo que estoy sintiendo. Yo partí diciendo que las emociones no son positivas o negativas. Luego, apoyándome en la teoría del psicólogo Roberto Aguado, las definía como agradables o desagradables. Ahora, di el salto y digo que son oportunas e inoportunas.
Por ejemplo, sentir miedo en una calle oscura en una ciudad desconocida puede ser oportuno, pero sentirlo en mi casa es inoportuno. Esto ya lo decía Aristóteles, que es fácil enfadarse; lo difícil es enfadarse con la persona oportuna en el momento oportuno y con la intensidad correcta.
Esa es justo la definición de excelencia emocional: elegir la emoción oportuna, el momento oportuno, con la intensidad oportuna y la persona concreta. Para poder elegir tengo que entender cuáles son las emociones, elegir dentro de su catálogo y ver en nuestro fuero interno qué pasa con ellas. Pero, hay una serie de errores sociales que nos llevan a nombrarlas mal y a no tener conciencia emocional.
—¿Y cuál es, a tu criterio, la clasificación de las emociones?
—Primero están las básicas: tristeza, miedo, asco, enfado, alegría. Luego está la sorpresa, que es una emoción bisagra, que se pasa muy pronto. Y después hay otras más, que son curiosidad, seguridad, admiración y culpa. Una vez que te sabés el catálogo, toca mirar qué me pasa mi, cuándo y con qué gesto respondo o con qué conducta actúo. Y saber qué lo activa. Si tengo esta estructura, puedo elegir la actitud que tengo.
Un ejemplo: yo puedo saber que con el color naranja me enfado, pero, si no lo sé y de repente estoy metida en una habitación llena de cosas naranjas, estaré enfadada y no sabré por qué.
—Me llama la atención que no nombrás el amor como emoción. ¿Por qué?
—El amor no entra dentro de las emociones, es un sentimiento que se ancla en la emoción básica de la admiración. Como cualquier otro sentimiento, el amor es el anclaje cognitivo de las emociones. Por lo tanto, cuando una emoción se convierte en sentimiento, ya sí intervienen otros factores como la cultura, entorno, la costumbre… Si las emociones son respuestas adaptativas, para la supervivencia, los sentimientos son más suaves, prolongados en el tiempo.
—¿Qué pasa cuando a los niños se les dice qué deben sentir o se les impide sentir ciertas cosas?
—Yo creo que una cosa es marcar los límites de las conductas y otra es determinar lo que otro, lo que un niño debe sentir. Yo tengo que validar tu enfado, reconocerlo, pero eso no implica validar que destroces los juguetes. Y en ocasiones mezclamos todo.
Te podés enfadar lo que te quieras enfadar, lo que podés hacer es controlar la conducta derivada del enfado. Por ejemplo, si el niño ha roto la puerta porque está enfadado, puede tener todas las razones del mundo para estarlo, pero no puede romper la puerta. Hay confusión en corrientes como la crianza respetuosa: y, sí, es importante validar la emoción, reconocerla, pero no valides la conducta derivada de la emoción.
Por otro lado, en los centros educativos estamos restringiendo las conductas sin reconocer las emociones por las que se producen. Otro error. Las normas y los límites dan a los niños un ambiente de seguridad para crecer.
—Parece que nos fuimos de un extremo a otro. De una crianza donde era normal, mucha severidad e incluso pegarle a un niño a, ahora, permitirles todo. Aquí hay muchas otras variables.
—Para mí, lo determinante es que tenemos pocos hijos, y si vos tenés un jardín con 200 geranios y una orquídea, te centrás en cuidar la orquídea. Cuando en una familia hay 5 o 6 hijos, hay primos, un círculo de interacción entre iguales, el crecimiento es mucho más sano, global y natural. Cuando hay un niño para 17 adultos, nos encontramos con bebés sobreprotegidos, sobre regalados, inútiles.
—¿Es igual de problemática la negligencia hacia los niños que la sobreprotección?
—Por supuesto. Todo en gira en torno a la posibilidad de que tengan un vínculo sano. Y hay que hacerlo con todas las estructuras de la vida. A los jóvenes ahora los llaman “generación de cristal”. ¿Esto es así, que son demasiado sensibles a todo o es que los adultos no se permiten sentir nada? ¿Qué hacemos con ellos? Yo no tengo respuesta; lo único que podemos hacer es escuchar
Desde mi punto de vista, sucede que nuestro cerebro, que es paleolítico, lo metimos en el siglo 21, donde absolutamente todo va deprisa. Nuestro cerebro estaba preparado para buscar comida, beber, tener relaciones íntimas, hacer equipo para cazar al bisonte e ir cubriendo retos. Cinco cosas que nos permitían no extinguirnos. Hoy vamos aprisa, por el mismo camino, sentados siempre y sin tener que buscar nada porque todo está. Atrofiamos para lo que nuestro cerebro estaba preparado. Esto deriva en ansiedad, estrés. Y en circunstancias muy difíciles por las que pasan nuestros adolescentes. Tenemos índices graves en salud mental y esto es porque no están bien.
—Sueles atacar bastante el concepto de autoestima, ¿por qué?
—La palabra autoestima sale ahora en todos lados. Ves anuncios donde te dicen “mejora tu autoestima comiendo este yogur”. La autoestima es la valoración del autoconcepto. Y el problema es que no tenemos un buen autoconcepto. Si mi mamá me dice todos los días que soy guapa, guapísima, me lo creo y me creeré Claudia Schiffer. De autoestima estoy bien, pero si la realidad es que tengo las piernas torcidas, no tengo equis talla de cadera y pecho, tendré un problema cuando alguien no me vea como Claudia Schiffer y yo me sentiré dolida.
El problema no es de autoestima, es de autoconcepto. Autoestima es conocerme con mis piernas torcidas, no crear un falso autoconcepto. Este es el problema con nuestros hijos: que les decimos que son los mejores. Ves a padres en el campo que se creen que su hijo de 8 años es Messi. Y no lo es. Vos no sabés el dolor que tienen algunos chicos y chicas porque fallan a sus referentes (padres, madres, representantes), porque sus referentes creen que van a sacar a Messi… Eres malo y no pasa nada. De lo que se trata es de encontrar aquello en lo que eres bueno. La principal habilidad de padres y docentes es escuchar, pero ¿a cuántos niños les preguntan y son tenidos en cuenta? Eso es lo que tenemos que pensar.
*Por Alicia Hernández
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Más leídas
La fortuna de los Windsor. Una investigación revela el origen de los millonarios ingresos del rey Carlos III y el príncipe Guillermo
Su futuro en la Fórmula 1. Charlas, rumores y millones: por qué Colapinto está cada vez más cerca de seguir en 2025
Problemas. Aerolíneas Argentinas tuvo que cancelar vuelos por una nueva huelga
Primer pago de noviembre. Cuándo cobran los beneficiarios de la AUH con el DNI terminado en 0