Por qué los celos no son una bandera roja, según la psicología
Esto puede ser un mecanismo que brinda información para prevenir ciertas circunstancias; los detalles en la nota
3 minutos de lectura'

La psicóloga y sexóloga Atleya Estrada compartió en su cuenta de Instagram una reflexión sobre los celos y por qué “no deben ser considerados como una bandera roja”, sino como una emoción más que pueden sentir los seres humanos. Sin dudarlo, su reflexión sorprendió a sus seguidores.

Aunque para muchos los celos pueden llegar a ser algo negativo y de juicio, esta joven profesional aporta una mirada original y positiva, donde destaca que sentir este tipo de emociones puede proporcionar más información sobre las relaciones sentimentales y sociales.
“Los celos no son una bandera roja, son un panel informativo. Suelen ser vistos como un problema, como algo que hay que superar, pero, en realidad, son una emoción compleja que trae consigo sentimientos simples, de los que podemos obtener mucha información acerca de nuestras necesidades”, comentó Estrada.

Según su punto de vista, en muchas ocasiones, los celos pueden esconder miedo a perder a alguien, al ser reemplazado, a no ser suficiente para esa persona. Además, también podrían esconder tristeza por sentirse desplazado o menos importante.
En su publicación expresó que estos pueden estar justificados por un sentimiento de inseguridad sobre el propio valor o sobre la estabilidad que tiene en la relación.
Estos son algunos de los beneficios que tienen los celos
“Cuando sentimos que la situación es injusta o que no se están respetando nuestros acuerdos o límites”, agregó.
Para Estrada, la connotación negativa que tienen los celos no permite que las personas vean su potencial, dado que siempre se asociaron con cuestiones desagradables.

Es por eso que aprovechó sus redes sociales para comentarle a sus seguidores que esta es una emoción natural y que no todo es malo, que también tiene su parte positiva, y que el primer paso para no sufrir a causa de esta es que lo deben aceptar.
“Si empezás a ver los celos como una emoción más, sabrás que eso significa que son una respuesta de nuestro cuerpo a situaciones del entorno, que llegan sin avisar y que, por tanto, no somos responsables de que aparezcan. Lo único que está en nuestras manos es qué hacemos con ellos”, agregó.
Cuando los celos aparecen como respuesta a un entorno que suele resultar desagradable, esto significa que el cuerpo avisa que la situación en la que se encuentra no es la adecuada, de acuerdo con la experta.
Es por este motivo que Atleya Estrada sostiene que los celos pueden llegar a ser un mecanismo de ‘aviso’ natural que ayuda a detectar circunstancias que no le gustan o que despiertan algún tipo de dolor.
Por Wendys Pitre Ariza
Temas
Otras noticias de Psicología
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de abril
- 2
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
- 3
“Antes nadie las quería”: venden en panaderías bonaerenses facturas del día anterior con fuertes descuentos
- 4
Un ajedrez inesperado en la lucha por el poder
Últimas Noticias
Según la NASA. Un experimento con ratones demostró lo que le sucede al cuerpo si pasa más de 37 días en el espacio
Fuerte relato. Estuvo 24 minutos muerta, la reanimaron y contó qué fue lo que vio en el más allá
Reina fashionista. El original collar que lució Máxima Zorreguieta y con el que se robó todas las miradas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite