Los tratamientos caseros y naturales para eliminar las células muertas de tus pies que deberías implementar
Existen varios preparados que podés hacer desde tu hogar con ingredientes que seguro tenés para poder tener los pies sanos, frescos y suaves
3 minutos de lectura'

Una de las partes más descuidadas del cuerpo, según varios estudios, son los pies, en algunas ocasiones se encuentran muy maltratados e irritados por diferentes causas. Es probable que el uso de calzado inadecuado sea una de las razones por las cuales hay piel muerta en ellos, y así es como se desarrollan bacterias y hongos que provocan malos olores y humedad.
Según un artículo de Uncomo, es importante retirar cuanto antes la piel muerta de los pies y acá le damos algunos remedios caseros que se pueden preparar en casa para eliminar este problema recurrente en las personas.

Tratamientos caseros para quitar la piel muerta
Es importante que mantengas los pies limpios y secos, podés lavarlos dos veces al día y cambiarte con frecuencia las medias que utilizás.
También, es vital usar calzado ligero y con buena ventilación para que no se propague la humedad, que sirve como invernadero para las bacterias y los hongos.
Usar vinagre blanco y agua tibia
Según el artículo ya citado, remojar los pies en vinagre blanco durante algunos minutos puede ser de gran beneficio para eliminar las bacterias que se encuentran en los pies y talones.
Podés usar agua tibia en un recipiente para cubrir hasta los tobillos los pies, dejarlos en remojo durante 20 minutos y utilizar luego una piedra pómez para retirar la dureza y piel muerta de los pies.

Jugo de limón y agua tibia
Otro de los remedios caseros que sugiere el artículo en cuestión, es uno hecho con jugo de limón, ya que las propiedades de este cítrico sirven para la exfoliación de los pies y ayudan a combatir la resequedad de esta zona del cuerpo. Además, ablanda la piel para quitar esos excesos de piel muerta.
Para llevar a cabo este remedio, mezclá agua tibia con limón en un recipiente donde pueda introducir sus pies, déjelos en remojo durante 10 minutos y antes de retirarlos quite la piel muerta con una lima o piedra pómez.
Aceite de coco
Por último, podés usar aceite de coco para humectar la piel de los pies que ayuda a la regeneración de células y deja suave la zona afectada.
Antes de usar el este remedio casero, debe introducir sus pies en agua tibia o templada para quitar con una lima el exceso de piel muerta. A continuación, secá bien la planta y los dedos de los pies para poder aplicar el aceite de coco. Utilizá una cantidad generosa y masajeá las zonas de sus pies para que queden bien humectados.
Otras noticias de GDA
"Era de otro famoso de Hollywood". Así es la mansión que Selena Gómez y su novio compraron en Beverly Hills
Con 33 años. Las lujosas casas y el imperio inmobiliario que tiene uno de los deportistas más ricos de la historia
Efecto Trump. Las seis ciudades de Estados Unidos que serán más caras para vivir
- 1
Andy Benítez, el sicario que era una máquina de matar... incluso desde la cárcel
- 2
Que el FMI nos salve del criptogate
- 3
El Facha Martel: un buscavidas que se hizo actor, conoció el éxito, pero dos tragedias lo hundieron en una depresión
- 4
Quién es el creador de la motosierra que Javier Milei le regaló a Elon Musk
Últimas Noticias
Giro arqueológico. Desentierran nueve tumbas repletas de joyas de oro en medio de un terreno árido
La rompió. El elegante look total green con el que Máxima Zorreguieta sorprendió por las calles de Washington D.C.
Paso a paso. No más cucarachas en la cocina: la fruta que las espanta y es la más común de todas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite