Las esferas “no naturales” de 1.4 millones de años de antigüedad halladas en Israel que desconcertaron a científicos
El descubrimiento, que se hizo hace más de 60 años en el norte de dicho país, tiene peculiares características en torno a su posible origen; conocé cuáles
2 minutos de lectura'
![Los investigadores quieren determinar la técnica usada para moldear la roca (Foto: A. Muller, D.Barsky, R. Sala-Ramos, G. Sharon)](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/los-investigadores-quieren-determinar-la-tecnica-YNKH6FT765GBFDMJGQBQFHCG6I.jpg?auth=c5d22dcee564fcc4241e4eeed3c61c7a80be88e4bc08fcd3bec4e39ab7fd0650&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
En la década de 1960, en Ubeidiya, al norte de Israel, se encontraron alrededor de 600 pequeñas esferas de piedra, que se estima tienen unos 1.4 millones de años de antigüedad. Lo particular de estos vestigios es que acompañaban a las habituales herramientas de piedra como hachas de mano, por esto se pensaba que podían ser residuos de fabricación. Sin embargo, los investigadores notaron que lo más posible es que tuvieran otro propósito.
Un equipo del Laboratorio de Arqueología Computacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), en un esfuerzo por resolver este enigma, ha desarrollado un software avanzado de análisis 3D. El estudio también se ha realizado en colaboración con investigadores del Tel Hai College y de la Universidad Rovira i Virgili.
Por medio del software pueden medir los ángulos en la superficie de un esferoide, calcular el nivel de curvatura de la superficie y determinar el centro de masa del objeto, por lo que fue utilizado para analizar 150 de estas piedras esféricas. Estas medidas son determinantes para poder identificar el proceso mediante el cual los artesanos de hace millones de años los crearon.
![Esferoides de Ubeidiya (Israel) IPHES](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/esferoides-de-ubeidiya-israel-BBYOVGIXU5AJ7BFLEHIAIQHIVM.jpg?auth=9e11612b32edffaffcc750b7237e0c45a6d0a8c0aa360c5f1caf81bd9718934b&width=420&height=235&quality=70&smart=true)
Por sus características, los investigadores determinaron que no pudieron ser resultado de procesos naturales como la erosión, ya que tienen una textura muy diferente.
Naama Goren-Inbar, una arqueóloga de HUJI, advierte que la presencia de numerosas cicatrices en la superficie de estos esferoides hace que sea imposible determinar cómo podrían haber sido en etapas anteriores de su creación, cita National Geographic.
Ubeidiya, a unos 3 km al sur del mar de Galilea, en el valle del Jordán, es un sitio arqueológico del Pleistoceno temprano que conserva los rastros de una de las primeras migraciones de Homo erectus fuera de África. Los resultados publicados por The Royal Society apuntan a una explicación muy particular y es que esos homínidos de hace 1.4 millones de años querían conceptualizar una esfera en su mente y dar forma a las piedras para que coincidieran con esta visión.
![Imagen escaneada en 3D de un esferoide ubicado en Israel](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/imagen-escaneada-en-3d-de-un-esferoide-ubicado-en-SPYUB6PL2FHYDIKO4SDZYBDD4E.jpg?auth=a36dfca730b1e2fb4e74514d5b9779cbef9fad912ef0f34763a2a3d5fcfe948b&width=420&height=287&quality=70&smart=true)
Esto sugiere una apreciación consciente por la simetría y la belleza, una fascinación que podría haber sido impulsada por el simple deleite de crear algo similar.
Temas
Otras noticias de GDA
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 12 de febrero
- 2
Detectan fugas masivas de metano que brotan del subsuelo marino en la Antártida
- 3
Mario Kempes criticó duramente a Claudio “Chiqui” Tapia y al sistema de torneos de la Liga Profesional
- 4
Carpinchos verdes: los efectos que podría tener la exposición a las bacterias culpables de la imprevista coloración
Últimas Noticias
Insólito. Vivió los últimos 25 años en un crucero y relata su calvario al volver a tierra firme
Extraño ejemplar. Mostraron el tamaño real del pez diablo negro y la imagen es sorprendente
“Monumental”. Ni Incas, ni Mayas: cuál es la civilización más antigua de América que existió hace más de 2000 años
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite