La verdura ideal para plantar en otoño y cosechar en 40 días
Comer lo recolectado en la huerta propia no solo es delicioso sino también estimulante y sano; las claves para aprovechar esta estación fresca y lograr una buena siembra
5 minutos de lectura'

Comer lo que se cultiva es una de las experiencias más gratificantes de la huerta casera. Y para quienes disfrutan de las verduras de hojas, hay una ideal para plantar en esta época del año y disfrutarla en poco tiempo en ensaladas frescas.
Vale la pena recordar que cada planta tiene un calendario natural de siembra determinado por la temperatura, la luz solar y la humedad ambiental que necesita para germinar y crecer de manera adecuada. De esta manera, es que sembrar en el momento correcto además de asegurar una buena cosecha, permite conseguir plantas fuertes y sanas, menos vulnerables a plagas y enfermedades.
Dentro de las opciones para esta temporada, la rúcula se destaca como una de las grandes aliadas de las huertas de clima templado en otoño. Se planta idealmente en los primeros meses de la estación, cuando las temperaturas bajan pero todavía hay buena luz solar. El clima suave favorece su germinación rápida y un crecimiento tierno y sabroso. Además, su ciclo de vida corto permite obtener una cosecha en apenas unas semanas.

Paso a paso: cómo plantar rúcula en maceta o en el suelo
A la hora de sembrar rúcula, no importa si se dispone de un jardín amplio o de un pequeño balcón, indica el sitio especializado Gardenary. En maceta se recomienda elegir una de al menos 20 centímetros de profundidad, rellenarla con sustrato fértil y suelto, esparcir las semillas de manera superficial y cubrirlas apenas con tierra. Luego, hay que regar con cuidado para evitar desplazar las semillas y colocar la maceta en un lugar con sol directo o semisombra luminosa.
Para sembrar directamente en el suelo, conviene seleccionar un sector bien drenado y soleado del jardín, aflojar la tierra y enriquecerla con compost. Las semillas deben esparcirse en hileras separadas unos 20 centímetros, cubrirlas ligeramente con tierra suelta y regar de manera suave para conservar la humedad.
Con estos cuidados básicos, los resultados aparecen rápido: en 5 a 7 días surgen los primeros brotes y la cosecha puede realizarse aproximadamente a los 30 o 40 días de la siembra.

En este sentido, saber cuándo cosechar resulta sencillo: basta con observar el tamaño de las hojas. Cuando alcanzan entre 10 y 15 centímetros, su sabor se vuelve ideal, con el equilibrio perfecto entre ternura y un leve picante.
Cómo cuidar la rúcula hasta la cosecha
Una vez que la planta crece, conviene acompañar su desarrollo con algunos cuidados básicos. El riego debe mantenerse constante para asegurar que la tierra permanezca siempre húmeda, aunque sin generar encharcamiento que pueda afectar las raíces. La exposición a la luz también resulta esencial: lo ideal es ubicar las plantas a pleno sol o en una semisombra luminosa que garantice un crecimiento vigoroso.
Respecto al sustrato, conviene optar por suelos sueltos, ya que los terrenos compactos dificultan el desarrollo de la rúcula. Finalmente, la cosecha debe realizarse de manera progresiva, al cortar hojas a medida que se necesiten para estimular nuevos brotes y prolongar la producción de la planta.
Durante el crecimiento, la rúcula puede sufrir ataques de algunas plagas, en especial si la humedad resulta excesiva. Frente a esta situación, existen métodos naturales de control: para combatir pulgones, conviene rociar las hojas con una mezcla de agua y jabón neutro (una cucharadita por litro de agua). En el caso de las babosas, colocar trampas caseras con cerveza cerca de las plantas o rodearlas con cáscaras de huevo trituradas ayuda a protegerlas.
Beneficios y formas de incorporar la rúcula
Además de resultar sabrosa y fácil de cultivar, la rúcula ofrece grandes aportes nutricionales. Según el sitio Healthline, es rica en antioxidantes, vitamina K, ácido fólico y calcio. Su consumo regular fortalece los huesos, mejora la digestión, protege el sistema cardiovascular y refuerza las defensas naturales del organismo.
A su vez, su sabor ligeramente picante permite incorporarla de distintas maneras en la alimentación diaria. Puede sumarse a ensaladas frescas combinadas con frutas, nueces o quesos. También resulta ideal para colocar sobre pizzas y bruschettas una vez finalizada la cocción. Otro uso posible consiste en agregarla como toque final en pastas y risottos. Además, puede integrarse en batidos verdes junto con espinaca o kale.

Otras verduras ideales para plantar en la estación
Además de la rúcula, esta época representa una excelente oportunidad para sembrar otras hojas y hortalizas de ciclo corto.
- Espinaca: una hoja verde que se adapta muy bien a climas frescos y permite cosechar en un plazo de 30 a 50 días.
- Acelga: una verdura resistente y colorida, ideal para ensaladas o platos cocidos, lista para recolectar en 60 a 70 días.
- Lechuga: fresca, versátil y fundamental en la cocina diaria, desarrolla sus hojas crocantes en aproximadamente 45 a 60 días.
- Remolacha: con raíces dulces y nutritivas, alcanza su madurez en 60 a 70 días y permite aprovechar también sus hojas.
- Rabanito: de crecimiento rápido, resulta perfecto para quienes buscan cosechar en tan solo 30 a 40 días.
- Zanahoria: produce raíces naranjas tiernas que requieren entre 70 y 90 días para alcanzar su mejor tamaño.
- Repollo: una hortaliza de desarrollo más lento, que necesita entre 90 y 120 días para formar cabezas firmes y compactas.
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Barcelona campeón y Real Madrid de pie: cuando el fútbol es capaz de iluminar hasta el último rincón
- 3
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 4
Caos en Irán: una enorme explosión en el puerto de Shahid Rajaee mató a 25 personas e hirió a otras 800
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite