Increíble hallazgo en Canadá: apareció un barco que habría naufragado en el siglo XIX
El descubrimiento lo llevaron adelante un grupo de arqueólogos y voluntarios que encontraron el navío en el Parque Provincial J. T. Cheeseman
3 minutos de lectura'

En las profundidades del mar descansan una infinidad de tesoros y restos que, gracias a las mareas, pueden ser descubiertos por el ser humano. A finales de enero de este año, un grupo de arqueólogos y voluntarios hallaron un naufragio de un barco de madera de 24 metros de largo en las costas de Newfoundland, en Canadá. Se cree que data del siglo XIX; sin embargo, despertó un fuerte interés entre los especialistas por saber más de su origen.

Las partes de este naufragio de madera fueron recuperadas gracias a un grupo de arqueólogos y voluntarios en el Parque Provincial J.T Chesseman, según confirmó la BBC. Entre los restos se encontraron tablones de madera y revestimientos metálicos que se enviaron a un laboratorio especial para ser analizados por científicos.
La Sociedad de Preservación de Naufragios de Newfoundland y Labrador inspeccionó el naufragio donde se seleccionaron muestras de maderas y cobre. “Tengo la esperanza de que podamos desentrañar cada vez más detalles de la historia y reconstruir la procedencia del barco y cómo acabó aquí”, declaró Neil Burgess, presidente de la sociedad.

Otros de los que se expresó sobre este hallazgo fue el arqueólogo Jamie Brake, quien en conferencia de prensa declaró este martes que espera “identificar la especie de madera, la edad de la madera y determinar la composición del metal”.
En este sentido, se refirió a lo dificultoso que resultó trabajar en el sitio. “Está en un lugar peligroso. Está siendo golpeado por el océano y demás. No son las condiciones ideales para intentar obtener más información”, manifestó y agregó que los resultados de los análisis del laboratorio podrían tardar meses.
Si bien falta tiempo para saber más precisiones sobre la historia de este barco, los expertos comenzaron a elaborar posibles teorías del mismo. En primer lugar, es saber cómo llegó a las costas de Newfoundland. Los expertos creen que el responsable es el huracán Fiona, que azotó fuertemente en septiembre del 2022 y ayudó a mover este barco de madera de 24 metros de largo.
En segundo lugar, las hipótesis que surgieron es que, a simple vista, los tacos de madera y los bloques de cobre son característicos del siglo XIX. Sin embargo, los resultados de los análisis darán más precisiones al respecto.
Mientras se esperan los resultados de los análisis, la comunidad de aquel lugar comenzó gestiones para recaudar fondos y ayudar en la recuperación, transporte y preservación del naufragio a través de la página GoFundMe. En la plataforma de recaudación de dinero, escribieron: “Este naufragio ha capturado la imaginación de personas en todo el mundo y ha traído atención internacional a esta humilde comunidad de aproximadamente 300 personas”.
Como si esto fuera poco para la comunidad canadiense, días antes de que se encuentren los restos del naufragio, se encontraron restos humanos en la playa de la Isla del Príncipe Eduardo, los cuales podrían estar relacionados con el barco. Solo resta esperar qué dirán los resultados de los análisis que determinarán a qué época pertenecía este naufragio para comenzar a hilar su historia.
Temas
Otras noticias de Arqueología
Única en el mundo. Descubren en las profundidades del mar Adriático una estructura neolítica de 7000 años
Reliquia romana. Así es el impresionante barco de la época de Nerón que encontraron hundido en las costas de España
Impactante. Hallan más de 300 esqueletos bajo un campus universitario en Inglaterra
- 1
Fuerte emoción de los argentinos en la capilla ardiente del papa Francisco: “Es nuestro orgullo”
- 2
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 3
Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave
- 4
Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite