Hallazgo en el mar de Cerdeña: descubren 40.000 monedas de bronce del siglo IV
Un buzo se encontró, de casualidad, con el tesoro que estaba en un arenal próximo a la costa; para las autoridades italianas es “uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años”
3 minutos de lectura'

Un buzo que realizaba una incursión submarina en la costa noreste de la isla italiana de Cerdeña, en el territorio de Arzachena, descubrió en el fondo del mar una gran cantidad de monedas. Cuando los especialistas estudiaron el hallazgo y lo retiraron del lecho marino, informaron que las piezas correspondían a la antigua Roma y que fueron acuñadas en la primera mitad del siglo IV.
Según una primera investigación, que se basa en el peso de las piezas halladas, se calcula que la cantidad de monedas, todas ellas de bronce, sería de entre 30.000 y 50.000.

Fue el Ministerio de Cultura de Italia el que dio cuenta de este importante descubrimiento a través de sus redes sociales. La entidad afirmó también que las piezas encontradas eran las llamadas follis romanas, un tipo de moneda que se introdujo en Roma a fines del siglo III, durante el gobierno del emperador Dioceclano, que estuvo en el poder entre los años 284 al 305 d.C y que en el 294 produjo una reforma monetaria.
Luego del descubrimiento de la montaña de monedas en el fondo del Mar Tirreno, la unidad de arqueología subacuática de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Sassari y Nuoro, junto a la Unidad de Carabinieris de Protección del Patrimonio Cultural de Cerdeña y la unidad Subacuática de los Carabinieri de Cerdeña, fueron los que se encargaron de retirar el tesoro numismático de ese lugar, que no se encontraba muy lejos de la costa.

Los especialistas señalaron que este hallazgo de follis fue más importante aún que el que se produjo en 2013 en Seaton, Reino Unido, cuando se encontraron unas 22.888 piezas de esta moneda de la antigua Roma. En el caso del material hallado en Cerdeña, los miembros de la operación señalaron que estas estaban dispersas en dos macrozonas, en un gran arenal que se abre entre la playa y el fondo marino.
El lugar donde yacían las piezas tenías las características ideales para que las monedas se conservaran en un estado llamativamente óptimo. Sólo cuatro monedas de las miles que fueron halladas se encontraban dañadas, aunque todavía eran legibles.

Al establecer el contexto cronológico en que fueron utilizadas esas monedas, el Ministerio de Cultura expresó que datarían de un tiempo comprendido entre los años 324 y el 340 d.C., algo que dedujeron por la presencia de monedas de Constantino el Grande, que dirigió los destinos del imperio entre los años 306 y 337 d.C. y también de otros césares. Y también porque faltan monedas llamadas centenionales, que se introdujeron recién para el año 346.
Además, en el mismo lugar se encontraron restos de ánforas de producción africana y, en menor cantidad, de producción oriental.

El grupo de las follis rescatado en las costas de Cerdeña procede de casi todos los lugares donde se acuñaban monedas del imperio en ese período, a excepción de Antioquía, Alejandría y Cartago.
Las operaciones de restauración y de conservación de las monedas y los otros materiales encontrados permitirán ampliar y profundizar el conocimiento del contexto de los hallazgos le los que aún puede extraerse mucha información.
“Se trata de uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años y pone de relieve una vez más la riqueza y la importancia del patrimonio arqueológico que el fondo de nuestros mares aún conserva y preserva”, señaló para la agencia Ansa Luigi La Rocca, el director general de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Sassari y Nuoro.
Otras noticias de Arqueología
Oculta 1000 años. Cuáles son los secretos de la Ciudad Perdida del Dios Mono y por qué estaría por desaparecer
De 3000 años. Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David
Impactante. Hallan más de 300 esqueletos bajo un campus universitario en Inglaterra
- 1
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 2
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 3
Era arquitecto, su película casi gana un Oscar y todos hablan de él tras la muerte del papa Francisco: “Un salto de fe”
- 4
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite