Hallan en Egipto una ciudad perdida que fundaron hace 3400 años
El descubrimiento desmintió una de las creencias milenarias sobre el origen de este asentamiento perdido; por qué ya no quedan rastros de él; conocé las fotos del hecho
4 minutos de lectura'

Las maravillas del Antiguo Egipto nunca dejan de sorprender a medida que las diferentes expediciones arqueológicas avanzan sobre yacimientos poco explorados, como sucedió la semana pasada, cuando un grupo de expertos halló una ciudad perdida que habría fundado Akenatón hace 3400 años. Aquel faraón ganó preponderancia por ser el padre del famoso rey Tutankamón.
El asentamiento se descubrió en Kom el-Nugus, un sitio histórico cerca de Alejandría y que se fundó bajo la XVIII Dinastía (1550-1292 a. C.). Este hito sucedió al mismo tiempo que, en Luxor, arqueólogos desenterraron la Casa de la Vida de Ramsés II. Ambos hechos, que tuvieron lugar en diferentes períodos del imperio egipcio, revolucionaron todo lo que se conocía hasta el momento.

En las excavaciones llevadas a cabo, los expertos desenterraron jarras, cuencos y los cimientos de un edificio monumental de calcarenita (un tipo de piedra sedimentaria). Según la simbología, todo indicaría que se trató de un templo para rendirle culto a alguna divinidad o al mismísimo faraón.
Hasta ahora se pensó que parte de ese sitio fue ocupado durante el período helenístico griego, pero con los recientes informes se conoció que la ciudad tuvo un fuerte vínculo con la familia de Akenatón. Incluso, la hermana de Tutankamón habría influido en la economía local con la producción de vino, según los datos brindados en un artículo que se publicó en la revista Live Science.
El asentamiento contó con casas de adobe y creció de forma inesperada y sin un control urbano, como el resto de ciudades. De momento, el nombre oficial no se conoció, por lo que se espera que en futuras excavaciones hallen alguna inscripción que devele cómo se la conocía hace más de tres milenios.

El autor del artículo y de la investigación, Sylvain Dhennin, arqueólogo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), aseguró que no se conoce cuán grande pudo haber sido esta ciudad. “La calidad de los restos y su organización planificada alrededor de una calle podría sugerir una ocupación a gran escala”, señaló.
El yacimiento completo de Kom el-Nugus se ubica a 43 kilómetros de Alejandría, fue descubierto en 2013 en una cresta rocosa entre el mar Mediterráneo y el lago Mariout.
Entre los objetos que se rescataron de las profundidades del terreno se dio con una ánfora que menciona a Meritaten, hermana de Tutankamón, hija de Akenatón y Nefertiti. Debido a este sello de marca, los arqueólogos especularon que allí existió una fábrica de vino dedicada a la princesa.
Acerca del templo central de la ciudad, solo quedaron restos casi imperceptibles a la vista, como algunos cimientos, huellas en las rocas y los dromos de entrada. El resto del edificio fue desmantelado en su totalidad. Según los responsables de la expedición, esto ocurrió durante los sucesivos saqueos en el período imperial, entre el 30 a. C. y el 476 d. C.
Una de las hipótesis que consideran los expertos sobre el asentamiento es que habría tenido un fin militar, estacional o intermitente. “Había un templo, construido por el rey Ramsés II, así como capillas funerarias privadas, que mencionan a personal del ejército”, explicó Dhennin.

Si efectivamente se comprueba aquella suposición, es posible que la ciudad haya tenido una muralla de defensa. Los arqueólogos determinaron que en una de las calles que se dirige hacia el sur y que cruza por el templo, cuenta con un sistema de recolección de agua superficial, para proteger la base de un aparente muro de contención, del que ya no quedan rastros.
Por último, Dhennin dijo: “El descubrimiento de niveles y estructuras bien conservados está aportando nuevas dimensiones a este asentamiento del Imperio Nuevo”.
Akenatón fue conocido por impulsar el monoteísmo en Egipto, donde Atón, que representaba al Sol, debía ser adorado por todos. Con la llegada de Tutankamón al trono, con tan solo ocho años, devolvió a su gente la creencia politeísta. Además de esa política que favoreció a su imagen, restauró monumentos y construyó otros de los cuales aún se mantienen en pie.
Temas
Otras noticias de Arqueología
De 3000 años. Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David
"Estaba temblando". Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
Oculta 1000 años. Cuáles son los secretos de la Ciudad Perdida del Dios Mono y por qué estaría por desaparecer
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Barcelona campeón y Real Madrid de pie: cuando el fútbol es capaz de iluminar hasta el último rincón
- 3
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 4
Caos en Irán: una enorme explosión en el puerto de Shahid Rajaee mató a 25 personas e hirió a otras 800
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite