La catedrática del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, Alexandra Morton-Hayward, lideró una investigación para refutar la creencia de que se trata de descubrimientos arqueológicos sumamente extraños
- 4 minutos de lectura'
El cerebro es quizás el más blando de los tejidos blandos del cuerpo y, por lo mismo, es un órgano que tiende a descomponerse rápidamente tras la muerte, transformándose en un líquido que desaparece para dejar solo el cráneo. De ahí la fascinación de la antropóloga forense Alexandra Morton-Hayward al descubrir miles de casos de cerebros que se conservaron prácticamente intactos por cientos de años e, incluso, miles en algunos casos.
La catedrática del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford lideró una investigación para refutar la creencia que la aparición de cerebros perfectamente conservados son descubrimientos arqueológicos sumamente extraños.
De hecho, gracias a su estudio, pudo comprobar que los tejidos nerviosos persisten en mucha más abundancia que lo que se suponía previamente, ayudados por condiciones específicas que contribuyen a prevenir su putrefacción.
Publicado en la revista científica de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, el estudio recopiló una muestra de más de 4000 cerebros humanos que aparecen en más de 200 registros, incluyendo algunos que se remontan a mediados del siglo XVII.
Entre ellos se encuentra un cerebro de 12.000 años de antigüedad que apareció cerca de unos dientes de mamut en la actual Rusia.
En los registros hay menciones de una gran variedad de sitios arqueológicos como las orillas del lecho de un lago en la Suecia de la Edad de Piedra, las profundidades de una mina de sal iraní alrededor del año 500 a.C. y la cumbre de los volcanes andinos en el apogeo del Imperio Inca.
Morton-Hayward considera que estos cerebros antiguos podrían ser una importante fuente de información sobre nuestro pasado que todavía no fue explotada. “En principio, deberíamos encontrar proteínas y ADN en los cerebros que estén menos degradados que los de los huesos. Una vez que tengamos este material, podemos aprender mucho sobre nuestros antepasados a partir de él”, explicó en una entrevista con la revista Science.
Quinto mecanismo
Morton-Hayward se interesó por primera vez en la preservación del cerebro mientras trabajaba en una funeraria. “Una de las cosas que más me intrigaba era la descomposición. Así como todos somos diferentes en la vida, todos nos descomponemos de manera diferente en la muerte. Y mucho parece depender de cómo viviste y de qué mueres”, explicó en el medio científico.
Cada uno de los cerebros registrado se comparó con datos climáticos históricos de la misma área, para explorar las tendencias en cuándo y dónde se encontraron.
Estos análisis revelaron patrones en las condiciones ambientales asociadas con diferentes modos de conservación a lo largo del tiempo, incluida la deshidratación, la congelación, la saponificación (la transformación de las grasas en un tipo de sustancia jabonosa conocida como “cera de tumba”) y el de un proceso de curtido. Pero, estos procesos conocidos preservan todos los tejidos blandos, no solo los cerebros. No explican los 1300 casos en los que el cerebro es el único tejido blando que sobrevive.
Según los investigadores, esto se debe al que califican como un quinto mecanismo de conservación. “Este mecanismo desconocido es completamente diferente”, le dijo Morton-Hayward al portal NewScientist. “La característica clave es que solo nos quedan el cerebro y los huesos. No hay piel, ni músculos, ni tripas”.
La hipótesis es que, en determinadas circunstancias, sustancias como el hierro o el cobre pueden catalizar la formación de vínculos entre proteínas y lípidos, formando moléculas más estables que resisten la degradación. Y es en la naturaleza de las proteínas y los lípidos que se encuentran en los cerebros, o su proporción, en donde podría estar la clave.
“Ya sea que esas circunstancias sean ambientales o estén relacionadas con la bioquímica única del cerebro, es el enfoque de nuestro trabajo actual y futuro”, explicó Morton-Hayward. Para la investigadora es relevante que estos mecanismos “son similares a los que vemos en las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia”. “Entonces, si podemos averiguar qué está sucediendo con los cerebros después de la muerte, podríamos arrojar algo de luz sobre lo que está sucediendo en el envejecimiento del cerebro en la vida también”, agregó.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
"Muchos no salen vivos". Las ciudades subterráneas en las que transcurre el despiadado negocio de la minería ilegal en Sudáfrica
Universo. El día hace 100 años en que la ciencia descubrió que la Vía Láctea no es la única galaxia
1000 días de conflicto. Las cuatro claves que explican la escalada de la guerra en Ucrania y el papel que juega el retorno de Trump a la presidencia
Más leídas
"Chicos de la vergüenza". Frida, la cantante de ABBA que se convirtió en la cara más conocida de un plan racial nazi
Mensaje a Occidente. Putin hace temblar a Europa con un misil y evoca una guerra mundial: ¿qué busca?
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este sábado 23 de noviembre?
"Por encima de todo". El jefe del equipo Williams dio detalles del estado de Colapinto y no confirmó que pueda correr el GP