El hallazgo que sorprende a los arqueólogos: el logro de los médicos hace 4500 años
Los restos de una mujer encontrada en un cementerio de la Edad del Cobre en España muestra una prueba de una cirugía de mucha complejidad
3 minutos de lectura'

Los hallazgos arqueológicos son parte del patrimonio mundial, ya que con cada descubrimiento se puede entender aún más cómo se comportaban los antepasados en otras épocas de la historia y como, en este caso, se lograban algunas hazañas sin el conocimiento y la tecnología de ahora. Esta semana, una noticia sorprendió al mundo de la medicina, cuando los expertos revelaron que “antiguos médicos” pudieron realizar una cirugía de mucha complejidad a una mujer hace aproximadamente 4.500 años.
El cráneo encontrado en un cementerio de la Edad del Cobre en España, en el sitio de entierro conocido como Camino del Molino, sugiere que una mujer sobrevivió a una hazaña increíble para la medicina de ese momento.
Se trata de dos cirugías de cráneo que salieron con éxito, ya que los dos agujeros superpuestos tienen evidencia de curación entre la sien y la parte superior de la oreja. El primer agujero tenía aproximadamente cinco centímetros de ancho y casi tres centímetros de largos, mientras que la segunda incisión tenía la mitad de ese tamaño.

Sonia Díaz-Navarro, de la Universidad de Valladolid e investigadora principal del descubrimiento, se refirió a este tema en diálogo con Live. “Se trata de frotar un instrumento lítico (de piedra) de superficie rugosa contra la bóveda craneal, erosionándolo gradualmente a lo largo de todos sus bordes para crear el agujero”, indicó y luego explicó: “Para realizar esta cirugía, el afectado probablemente tuvo que ser fuertemente inmovilizado por otros miembros de la comunidad o tratado previamente con una sustancia psicoactiva que aliviara el dolor o lo dejara inconsciente”.
“Cada una de las heridas había sido raspada hasta el hueso y tenía bordes bien definidos”, añadió. La forma en la que sanaron las heridas son un argumento de los investigadores para confirmar que la mujer, que tenía entre 35 y 45 años cuando murió, vivió varios meses después de la intervención quirúrgica, aunque todavía no está claro por qué necesitaba la atención médica.

La investigadora principal sospecha de que necesitaba esta cirugía como resultado de un traumatismo craneoencefálico, en un esfuerzo por extraer fragmentos de hueso dañados de su cabeza.
Asimismo, aseguró que la documentación de procedimientos quirúrgicos prehistóricos es “rara”, especialmente en la región de la cabeza. Sin embargo, la técnica de “raspado” utilizada en esta ocasión, habría reducido el riesgo de hemorragia y daño al cerebro. En conclusión, estas técnicas redujeron el riesgo de infecciones quirúrgicas y muerte.
Sonia Díaz-Navarro no tiene dudas de que en este procedimiento histórico también se utilizaron instrumentos esterilizados y plantas naturalmente antibióticas para evitar infecciones.
Los restos de la mujer se trata de uno de los 1.348 individuos encontrados en el Camino del Molino, utilizado entre el 2566 y el 2239 a.C. Este lugar, cuyas paredes y suelo estaban modificadas por seres humanos, fue descubierto casualmente en el 2007 durante la construcción de una proporción de viviendas y tuvo que ser explorado de urgencia. En el mismo, se halló una estructura circular de unos 7 metros de diámetro, entre los cuales, se encontró el cráneo de esta mujer que sorprendió al mundo de la arqueología y de la medicina al mismo tiempo.
Temas
Otras noticias de Arqueología
Los detalles. El asombroso descubrimiento en la Gran Muralla China que tomó por sorpresa a los arqueólogos
“El segundo en Argentina”. Hallan los restos fósiles de un armadillo gigante en San Pedro de hace 500 mil años
"Especiados y dulces". El sorprendente buen olor de las momias del Antiguo Egipto 5000 años después de ser embalsamadas
- 1
Julián Carranza, el inesperado goleador argentino que eliminó a Milan de la Champions League
- 2
El fuerte reproche de Fernando Gago a Exequiel Zeballos y su llamativo análisis de la derrota de Boca ante Alianza Lima
- 3
Fórmula 1: la espectacular presentación de la temporada 75, con láseres, música, autos y un enorme abucheo a Max Verstappen
- 4
Un delincuente se tiró al río Suquía para intentar escapar de la policía, pero fue detenido
Últimas Noticias
Toque personal. Máxima se robó todas las miradas durante una actividad con un prendedor “poco convencional”
En primera persona. Los riesgos de los esteroides para aumentar la masa muscular: “Me provocaron un fallo cardiaco”
Alerta. La NASA aumentó las probabilidades de impacto del meteorito 2024 YR4 y crece la preocupación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite