El extraño caso de la mujer británica que comenzó a hablar con acento sueco luego de tener un infarto
Después de acudir al hospital, fue diagnosticada con el síndrome del acento extranjero (SAF), una condición muy peculiar con solo 150 casos registrados desde 1907
3 minutos de lectura'

Una mujer británica de 60 años, Georgina Gailey, se sorprendió al comenzar a hablar con un acento sueco, a pesar de no haber visitado Suecia ni haber interactuado con suecos.
Tras una visita al hospital, fue diagnosticada con el síndrome del acento extranjero (SAF), una condición extremadamente rara con solo 150 casos registrados desde su identificación en 1907.
Los médicos creen que el síndrome de Gailey podría estar vinculado a un infarto que sufrió, aunque no están seguros del origen exacto. Gailey es una de las pocas personas en el mundo diagnosticadas con este trastorno del habla.
“Hablé muy bien y ahora parezco sueca. Digo ‘ja’ en lugar de sí”, comentó en una entrevista con The Sun. “Al principio, no me di cuenta de lo diferente que era hasta que escuché el mensaje en el contestador automático. Es tan diferente. La gente pregunta de dónde vengo y cuando digo que soy inglesa, se ríen. Creen que soy de Suecia”, añadió la mujer.

Síndrome del acento extranjero
El SAF puede manifestarse tras accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, hemorragias cerebrales y tumores cerebrales. “No sé si tendré el acento para siempre. No es genial pensar que puedo quedarme así para siempre. Mi pobre familia tiene que aguantarme. Cuanto más tiempo tenga el acento, más probabilidades hay de que permanezca”, añadió Gailey.
Lyndsey Nickels, profesora de ciencia cognitiva en la Universidad Macquarie de Sydney, explicó que el SAF es un trastorno raro donde el paciente adquiere un acento distinto al suyo. Esto generalmente ocurre después de una lesión en el cerebro.
“Las personas con síndrome de acento extranjero no hablan con todas las características de un acento extranjero, pero hay suficientes cosas sobre la forma en que hablan para que parezca que tienen un acento diferente”, explicó Nickels a 7News.
Gailey mencionó que en sus videos de TikTok, algunos hablantes nativos de Irlanda dicen que suena como ellos, aunque otros lo niegan. “Canadienses, estadounidenses, jamaicanos, británicos y neozelandeses. Nunca he estado en la mayoría de esos países, es muy, muy extraño”, señaló Gailey.

Nickels añadió que las personas pueden tener opiniones diferentes sobre el acento que perciben debido a que el síndrome no siempre replica perfectamente un acento nativo.
“Cuando la escuchas hablar en sus videos de TikTok, no todas las palabras que dice se pronuncian como si fuera de Irlanda, hay mucha variabilidad. Algunos sonidos se pronunciarán según el acento, en el caso de Gailey sería sueco, pero otros sonidos se pronunciarán mal, de modo que no encajan con el acento de un nativo”, concluyó Nickels.
Temas
Otras noticias de Virales
- 1
Andy Benítez, el sicario que era una máquina de matar... incluso desde la cárcel
- 2
Que el FMI nos salve del criptogate
- 3
El sorteo de la Champions League: Real Madrid-Atlético se cruzan en los octavos de final
- 4
El Facha Martel: un buscavidas que se hizo actor, conoció el éxito, pero dos tragedias lo hundieron en una depresión
Últimas Noticias
Giro arqueológico. Desentierran nueve tumbas repletas de joyas de oro en medio de un terreno árido
La rompió. El elegante look total green con el que Máxima Zorreguieta sorprendió por las calles de Washington D.C.
Paso a paso. No más cucarachas en la cocina: la fruta que las espanta y es la más común de todas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite