Descubrieron un “smartphone” de 1000 años con inscripciones astronómicas
Este hallazgo se dio en la ciudad de Verona, en Italia; los científicos indicaron que la tecnología del aparato sirvió para orientar a las personas hace siglos
4 minutos de lectura'

La Universidad de Cambridge informó sobre el hallazgo de un astrolabio islámico con inscripciones en hebreo y árabe que sirvió para orientar a sus dueños durante las rutas de viaje.
Se trata de un astrolabio del siglo XI que se convirtió en uno de los ejemplos más antiguos de este tipo en el mundo. Fue un instrumento astronómico que se adaptó, corrigió y tradujo durante siglos por judíos, cristianos y musulmanes, tanto en España, como en Italia y en el norte de África.

El elemento se encontró en una tumba de un museo de Verona. La doctora Federica Gigante, de la Facultad de Historia de Cambridge y del Christ’s College, fue la artífice de este trabajo que llevó luz sobre uno de los aparatos equivalente al “smartphone” actual, según describieron los científicos.
“Cuando visité el museo y observé el astrolabio de cerca noté que no solo estaba cubierto de inscripciones árabes bellamente grabadas, sino que también podía ver tenues inscripciones en hebreo. Solo podía distinguirlas con la luz rasante que entraba por una ventana. Pensé que estaba soñando, pero seguía viendo más y más. Fue muy emocionante”, describió la responsable del hallazgo.

Además, se destacó que este objeto no solo es un simple astrolabio, sino que ejemplifica el intercambio científico entre cristianos, judíos y musulmanes a lo largo de cientos de años. Fue una cooperación mutua que les permitió orientarse y avanzar en el conocimiento por las estrellas.
Este instrumento, único en su tipo hasta ahora, tuvo diferentes modificaciones y hasta se tacharon inscripciones en hebreo y se colocaron indicaciones en un idioma occidental.
Un “smartphone” de 1000 años
Los astrolabios fueron los primeros “teléfonos inteligentes” del mundo, una “computadora portátil” con cientos de usos. “Proporcionaban un modelo bidimensional portátil del universo que cabía en la mano del usuario, permitiéndole calcular el tiempo, las distancias, trazar la posición de las estrellas e incluso predecir el futuro mediante un horóscopo”, señalaron en el artículo que se publicó en Cambridge University.
El origen del instrumento astronómico es español, tal como lo confirmó la experta, que mostró las características que ayudaron a reconocer quienes habrían estado detrás. Se creó en Andaluz, que antiguamente se conoció como al-Ándalus, la zona de España gobernada por musulmanes, en el siglo XI.

Gigante apuntó a Toledo como la ciudad que concentró la fabricación de estos objetos, en un sitio donde prosperó el intercambio cultural y de conocimiento entre las tres religiones más importantes de la región para ese entonces.
En una de las caras se lee: “Para Isḥāq […]/la obra de Yūnus”. Esto quiere decir que el astrolabio cambió de dueño en un corto período. “Los dos nombres, Isḥāq y Yūnus, es decir Isaac y Jonás en español, podrían ser nombres judíos escritos en escritura árabe, un detalle que sugiere que el objeto estuvo en algún momento circulando dentro de una comunidad judía sefardí en España, donde el árabe era el idioma hablado”, dijo la experta.

Los grabados en hebreo sugieren que el aparato salió de España y del norte de África y que circuló por Italia, donde la diáspora judía también se asentó. En la información que allí se describe se tradujeron nombres árabes e incluso cómo se mencionaban algunos signos del zodíaco: Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis y Aries.
Se cree que el astrolabio llegó a Verona porque allí se instaló una de las comunidades más grandes de judíos sefardíes. El erudito judío español Abraham Ibn Ezra (1089-1167) influyó en esa comunidad que, tiempo después, tallaron sus recomendaciones para seguirlas al pie de la letra en un país nuevo y donde no predominaba su fe religiosa.
Temas
Otras noticias de Arqueología
Todo lo que se sabe. Archivos secretos de la CIA confirmaron que el Arca de la Alianza existe y marcaron su ubicación
"Estaban intactas". Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfalto
Hallazgo. Arqueólogos descubrieron una extraña pirámide de 2200 años de antigüedad escondida en las montañas
- 1
Neymar rompió el silencio sobre la histórica derrota de Brasil ante Argentina
- 2
El misterioso mensaje oculto y los objetos que se escondían dentro de la cripta del monumento a Cristóbal Colón
- 3
Cómo quedaron las posiciones del Torneo Apertura 2025 tras jugarse la fecha 11
- 4
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
Últimas Noticias
Humor. Argentina, no lo entenderías: las candidaturas y los policías borrachos, en otra semana insólita
Aventura extrema. La odisea de seis días para visitar la isla poblada más inaccesible del mundo: dónde queda y cuánta gente vive
Su drama personal. Es japonés y no consigue trabajo ni pareja por culpa de su nombre
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite