Descubren frescos eróticos de más de 1800 años en Pompeya
Un grupo de arqueólogos italianos desenterró de las cenizas diferentes pinturas que sobrevivieron casi intactas a la erupción del monte Vesubio y que retratan la vida sexual en el siglo I d.C; los detalles en la nota
4 minutos de lectura'

El Parque Arqueológico de Pompeya comprende casi toda la superficie de la ciudad, que en el año 79 d.C, tras la erupción del Monte Vesubio, quedó cubierta de cenizas y lava. En una reciente expedición en la Región IX, desenterraron frescos eróticos impregnados en las paredes de una pequeña casa romana.
En este sitio particular de Pompeya se suelen descubrir a diario diferentes pinturas y artefactos que se utilizaron mucho antes de la destrucción de la ciudad y que dan cuenta de cómo era la vida por aquella época. Allí se desarrolla desde principios de año una campaña constante para restaurar y recuperar parte del patrimonio de una de las zonas a la que todavía el turismo no tiene acceso.

La noticia sobre el hallazgo se divulgó en la revista E-Journal. La casa en donde se hallaron estos frescos pertenecía una familia burguesa y las imágenes eróticas indicarían un proceso de cambio y revolución que estaría atravesando aquella sociedad en el transcurso del siglo I d.C.
Las mismas fueron hechas sobre un atrio que comúnmente servía para recibir a las visitas o más bien para exponer los trofeos y otros artilugios. Estos mismos descolocaron a los arqueólogos, ya que del 20 por ciento de un total de 1.076 casas que contaban con un atrio, esta es la primera en donde se encontraron figuras con connotación sexual.

Aquellas pinturas se descubrieron en el barrio de los Amantes Castos, donde algunas casas estaban en plena transformación y cambio de paradigma. Según se estipuló, el terremoto del año 62 d.C pudo cambiar la visión de los ciudadanos acerca de la vida y su fragilidad.
Estas viviendas correspondían a libertos y mercaderes con cierta posición económica buena, aunque no formaban parte de la sociedad alta de la época. Entre las obras impregnadas en los muros, una de ellas retrató el mito de Hipólito y Fedra. Esto le dio nombre a la vivienda como Casa di Freda. A pesar de la conservación de los pigmentos, que presentan solo daños menores y un tono apagado, los arqueólogos insistieron en que no tiene nada que envidiar a la casa más grande y rica de Pintores en el Trabajo, que limita a esta.

Sobre el interior de la construcción, los expertos señalaron que “desde un angosto pasillo uno entra a otro entorno, donde en el momento de la erupción aún estaban en curso obras de construcción, caracterizado a la entrada por la presencia de un pequeño larario [altar de mascotas], con una rica decoración pintada con motivos vegetales y animales sobre fondo blanco”.

Incluso, remarcaron que se encontraron “objetos rituales dentro del nicho, dejados con la última ofrenda antes de la erupción de 79 d.C. que destruyó a Pompeya. Entre ellos, se rescataron: un quemador de perfume en cerámica acroma con brechas antiguas y una alfalfa, ambos con evidentes rastros de quemaduras”.

Entre las escenas que también se destacaron, apareció el coito entre una ninfa y un sátiro, un cuadro con una pareja que quizás sean Venus y Adonis, y una posiblemente relacionada con el juicio a París, que está dañada por las exploraciones que se realizaron durante la época borbónica.
Otras maravillas ocultas de Casa di Fedra
En las habitaciones traseras hallaron una piscina con paredes rojas y canales que conducían el agua de lluvia a la boca de un pozo.

En tanto, los análisis de laboratorio señalaron que el larario contenía en su interior ramitas de esencias olorosas y restos de higos secos. Además, en la superficie del altar se encontraron dos tiras de mármol colorado y mármol rojo, con la representación de un rostro atribuible a la esfera dionisiaca, probablemente Sileno.
Temas
Otras noticias de Arqueología
Milenarios. Emergen dos esculturas talladas en Pompeya que permanecieron ocultas bajo los escombros desde el siglo I d.C
Revelador. Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
Todo lo que se sabe. Archivos secretos de la CIA confirmaron que el Arca de la Alianza existe y marcaron su ubicación
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de abril
- 2
Copa del Rey: los argentinos pasaron del brillo en la selección al desplome total con el Atlético de Madrid
- 3
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
- 4
Milei celebró los aranceles de Trump con una canción de Queen
Últimas Noticias
Según la NASA. Un experimento con ratones demostró lo que le sucede al cuerpo si pasa más de 37 días en el espacio
Fuerte relato. Estuvo 24 minutos muerta, la reanimaron y contó qué fue lo que vio en el más allá
Reina fashionista. El original collar que lució Máxima Zorreguieta y con el que se robó todas las miradas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite