Cómo utilizar el orégano de manera efectiva para ahuyentar a las cucarachas de tu casa
Este condimento es el aliado perfecto para combatir a los insectos; de qué forma usarlo para obtener los resultados altamente efectivos
3 minutos de lectura'

La llegada del verano pone en alerta a las personas. Y no precisamente por las altas temperaturas. Durante esta época, los mosquitos y otros insectos comienzan a invadir las grandes ciudades. Uno de ellos son las cucarachas, quienes aprovechan su movilidad para escurrirse en las tuberías y así entrar a las casas.

De esta forma, las cucarachas comienzan a ser un problema importante en cada uno de los hogares y, es por eso, que las personas comienzan a buscar antídotos caseros en internet. Por intermedio de las redes sociales, los usuarios no solo encuentran soluciones efectivas, sino que también ideas con muy pocos ingredientes.
Una de las especias que combate a estos insectos es el orégano. Asociado para espolvorear por arriba a las pizzas, este condimento tiene una utilidad potente y eficiente que combate a las cucarachas.

Existen varias formas de emplear el orégano para dicho fin. Una de ellas, es armar una receta concentrada que se coloca en zócalos, marcos de ventana y otros lugares con la idea de que los insectos se topen con el repelente y salgan despavoridos.
Cómo armar una infusión de orégano para combatir las plagas
Para esta fórmula es necesario tener a mano: un litro de agua, hojas secas de orégano y un pulverizador.

1. Hervir el litro de agua en una cacerola.
2. Una vez que rompió hervor, añadir dos cucharadas de hojas trituradas de orégano.
3. Revolver y dejar reposar hasta que se enfríe.
4. Colocar la infusión en un pulverizador y rociar puertas, ventanas, zócalos y lugares donde aparecen los insectos.
El secreto está en la colocación del orégano, una especie aromática que espanta el andar de los insectos en la casa. Durante una semana, las personas deberán rociar los espacios de cada hogar y así obtendrán resultados satisfactorios.
Otras mezclas caseras para alejar cucarachas
Además del orégano, otros antídotos tienen la misma eficacia y pueden ser tomados como variantes. Desde el bicarbonato de sodio hasta las cáscaras de limón, las personas podrán optar por alguno de estos métodos:
- Bicarbonato de sodio y azúcar: mezclar partes iguales de ambos ingredientes en un recipiente y colocar en las zonas donde se observaron cucarachas. El azúcar las atrae debido a su sabor dulce, mientras que el bicarbonato interactúa de manera letal contra los insectos.
- Hojas de laurel: colocar varias hojas en los lugares frecuentados por cucarachas ayuda a repelerlas, ya que el fuerte aroma del laurel les resulta desagradable, al igual que sucede con el orégano.
- Cáscaras de limón o naranja: frotar directamente las superficies como encimeras o zócalos con estas cáscaras frescas y aromáticas. El olor que liberan actúa como un poderoso repelente natural, que, además, aromatiza la casa.
- Ajo y cebolla con agua: hervir seis dientes de ajo y trozos de cebolla en agua durante un lapso de diez minutos. Una vez fría, se cuela y se vierte en un rociador para aplicarla en las zonas de paso habitual de las cucarachas, lo que logra mantenerlas alejadas y que sean un problema del pasado.
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Señal del Gobierno: usará las ganancias que recibe del Banco Central para pagar deuda y espera bajar las tasas de interés
- 2
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 3
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 4
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia de Buenos Aires
Últimas Noticias
De 3000 años. Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David
Oculta 1000 años. Cuáles son los secretos de la Ciudad Perdida del Dios Mono y por qué estaría por desaparecer
Cambio. El impactante cambio físico de Mr.Beast: el antes y después que sorprende a todos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite