Asesinatos, tormentos y crueldad: el punto más violento de la humanidad habría ocurrido hace unos 6000 años
Las disputas a gran escala pueden haber coincidido con los primeros protoestados centralizados, sugiere un estudio de la Universidad de Barcelona
2 minutos de lectura'

La violencia interpersonal fluctuó a lo largo del tiempo, con un punto álgido hace unos 6000 años, según los resultados de un artículo que acaba de publicarse en Nature Human Behaviour.
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) utilizaron información proveniente de restos de esqueletos de 3.536 individuos, datados entre el 12.000 y el 400 AC, de siete países de Oriente Medio (Turquía, Irak, Irán, Siria, Líbano, Israel y Jordania), para evaluar el volumen de violencia interpersonal, correspondiente a ataques, asesinatos, esclavitud, tortura, diversas formas de tiranía, castigos crueles y/o peleas violentas.

El análisis de Giacomo Benati y sus colegas atendió a la proporción de esqueletos que mostraban indicios de traumatismo craneal o heridas relacionadas con armas. Los resultados sugieren que la violencia interpersonal alcanzó su pico aproximadamente entre 4.500-3.000 años a.C. Después de ese tiempo, se observa un declive de la misma durante la Edad de Bronce media (3.300 — 1500 a.C.), antes de un nuevo aumento durante la Edad de Bronce tardía y la Edad de Hierro (1.500 — 400 a.C.).
La hipótesis de los autores es que el primer gran estallido de la violencia podría haber coincidido con los primeros protoestados centralizados y acarreado el cambio de disputas ocasionales a conflictos organizados a gran escala.
Los expertos remarcan, además, que durante la transición hacia la Edad de Hierro, la del segundo gran estallido, hubo 300 años de sequía, dispersión de la población y carencia de recursos.
Todo esto podría haber influido en incidentes que dejaron rastros físicos, los cuales hoy posibilitan hallazgos que amplían nuestra comprensión de la violencia durante las primeras sociedades humanas.

Hasta ahora, la evolución de la violencia interpersonal a largo plazo ha resultado poco conocida porque faltan pruebas o datos de los distintos períodos de tiempo. Lo usual es que haya disponibilidad de registros de homicidios de los períodos más recientes, con sesgos de información sobre los conflictos que limitan la comprensión del pasado.
La hipótesis de que la violencia ha disminuido a lo largo de los milenios, y más rápidamente desde la Ilustración (siglos XVII y XVIII) abona, por el momento, una materia llena de interrogantes y constituye un objeto de posteriores indagaciones.
Temas
Otras noticias de GDA
Tiene 300 habitantes. El pequeño pueblo de España que ofrece trabajo y las casas cuestan €12.000
En Miami. Tom Brady vende su mansión en el “búnker de los multimillonarios” y su precio podría marcar un récord
Sin sacrificar lo esencial. Cómo encontrar el equilibrio entre trabajo, familia, salud y amigos
- 1
Julián Carranza, el inesperado goleador argentino que eliminó a Milan de la Champions League
- 2
El fuerte reproche de Fernando Gago a Exequiel Zeballos y su llamativo análisis de la derrota de Boca ante Alianza Lima
- 3
Fórmula 1: la espectacular presentación de la temporada 75, con láseres, música, autos y un enorme abucheo a Max Verstappen
- 4
Un delincuente se tiró al río Suquía para intentar escapar de la policía, pero fue detenido
Últimas Noticias
En pocos pasos. El eficaz y sencillo truco para evitar que la sal se humedezca y quede con grumos
Toque personal. Máxima se robó todas las miradas durante una actividad con un prendedor “poco convencional”
En primera persona. Los riesgos de los esteroides para aumentar la masa muscular: “Me provocaron un fallo cardiaco”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite