El té de esta planta trepadora es un excelente remedio contra la ansiedad y el insomnio
Los nativos americanos la utilizaban en infusiones para tratar diversas afecciones y le atribuían una amplia gama de beneficios; es común verla en jardines y fachadas
4 minutos de lectura'

La Parthenocissus quinquefolia, conocida popularmente como parra virgen o enredadera de Virginia, ha ganado reconocimiento en los últimos años no solo por su función decorativa, sino también por sus propiedades medicinales. En ese sentido, especialistas en medicina natural han descubierto que esta planta trepadora tiene beneficios significativos para combatir el insomnio y la ansiedad. Además, aseguran que su té puede ser una excelente alternativa para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
De acuerdo a investigaciones recientes, los compuestos presentes en las hojas de parra virgen, como los flavonoides y las antocianinas, tienen un impacto positivo en la salud mental y física. Un estudio publicado por Vascular Pharmacology destacó que esta planta es especialmente efectiva para mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, se ha demostrado que su hoja contiene flavonoides que ayudan a regular el tono venoso, lo que puede ser útil para personas que sufren de problemas de circulación.
¿Qué es la parra virgen?
La parra virgen es una planta trepadora de la familia Vitaceae que se encuentra en el este de Estados Unidos, el sudeste de Canadá y partes de México. Es famosa por su capacidad para adherirse a superficies como muros y vallas, y por su vistoso follaje que cambia de color en otoño, lo que la convierte en una elección frecuente en jardines y fachadas. Sin embargo, más allá de su valor estético, tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional por sus propiedades curativas.

Propiedades medicinales de la hoja de parra virgen
La planta trepadora ha sido utilizada por diversas culturas, especialmente por las comunidades nativas americanas, para tratar una amplia variedad de problemas de salud, según el gobierno de Maryland. Las hojas de la planta contienen compuestos bioactivos que le confieren propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes. Entre los principales beneficios se encuentran su capacidad para aliviar dolores de cabeza, reducir la inflamación, mejorar la digestión y, sobre todo, su capacidad para combatir el insomnio y la ansiedad.
El estrés y los problemas para dormir afectan a millones de personas en todo el mundo y muchos buscan remedios naturales para tratar estas afecciones. El té de parra virgen se posiciona como una opción popular gracias a su acción calmante sobre el sistema nervioso. Al igual que otras plantas medicinales, sus efectos no son instantáneos, pero con un consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés, mejorar el sueño y promover un estado general de relajación, según Homeopatia General.

Además, esta planta medicinal ha sido utilizada como parte de tratamientos homeopáticos para enfermedades crónicas. Por ejemplo, en algunos lugares se ha empleado como complemento en el tratamiento de problemas digestivos y para regular la micción, lo que destaca la versatilidad de sus aplicaciones medicinales.
Contraindicaciones y precauciones de la hoja de parra virgen
A pesar de que la parra virgen es generalmente segura, como con cualquier tratamiento natural, es importante tener en cuenta ciertas precauciones. Si bien el té de esta planta puede ser beneficioso para la mayoría de las personas, se recomienda que aquellos que toman medicamentos o padecen condiciones médicas graves consulten con un profesional de la salud antes de incluirla en la dieta.

El uso en la jardinera de esta planta trepadora
Además de sus propiedades medicinales, la parra virgen tiene un papel destacado en la decoración de exteriores debido a su capacidad para trepar paredes y cercas. Durante el otoño, sus hojas adquieren tonos rojizos que embellecen los jardines y hogares.
Se cultiva como planta decorativa y puede usarse como enredadera para proporcionar sombra en edificios con paredes de ladrillo o piedra. Las bayas que florecen en algunas de estas especies contienen ácido oxálico, una sustancia tóxica para humanos y otros mamíferos, que puede ser letal si se consume, por lo cual no son utilizables para ningún tipo de preparación.
La Parthenocissus quinquefolia crece en bosques de hoja caduca, bordes de bosques, matorrales, áreas con filtraciones de grava, claros de piedra caliza, acantilados rocosos, así como también en cercas y paredes. Además, se adapta fácilmente a entornos modificados en zonas tanto rurales como urbanas.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Atención inmediata. Es oficial: Nueva Jersey lanza nuevas citas de emergencia para obtener la Real ID
“Autoservicio”. Esta es la nueva forma de renovar la licencia de conducir en Carolina del Norte
Penas severas. Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 1
La vitamina que podría eliminar las canas para siempre
- 2
La fruta que parece un postre y calma el reflujo de forma natural: sus beneficios
- 3
Bergoglio, el que más pagó. Las apuestas por el nuevo Papa, una práctica que se remonta al siglo XVI: favoritos, batacazos y prohibiciones
- 4
María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue con vida: “En cuanto escuché Jorge Mario, me bloqueé por completo”
Últimas Noticias
Acabados hiperrealistas y formatos de gran escala: revestimientos que convierten a los ambientes en “obras de arte habitables”
En Colegiales. Un proyecto de interiorismo fresco donde la clave fue gestionar la amplitud de los ambientes
Profecías. Quién es Nostradamus, el supuesto adivino de las teorías inquietantes sobre los papas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite