Efemérides del 21 de febrero: ¿qué pasó un día como hoy?
Este lunes es el Día Internacional de la Lengua Materna y se cumplen 94 años del nacimiento del actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, entre otros eventos asociados a la fecha
4 minutos de lectura'

Las efemérides del 21 de febrero reúnen una serie de eventos que tienen en común haber pasado un día como hoy, día en que se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y un nuevo aniversario del nacimiento del actor Chespirito, entre otros aniversarios asociados a esta fecha.
Roberto Gómez Bolaños, más conocido por su nombre artístico, nació un 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Luego de obtener el título de ingeniero -profesión que nunca ejerció-, desarrolló su talento artístico como guionista para publicidades y televisión, y esto le valió su apodo, que es una derivación humorística del nombre Shakespeare. Además, también le dio la posibilidad de tener su primer programa propio, Chespirito, que saldría al aire en el año 1970 y duraría tres temporadas. En esa experiencia, desarrolló varios personajes, de los cuales dos, el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado, se volvieron tan populares que ameritaron emisiones propias. El primero de estos programas, con el que comúnmente se asocia a Chespirito, tuvo su episodio estreno el 26 de febrero de 1973 y, desde entonces, permaneció por décadas en la pantalla chica, aunque su última temporada fuera en 1980. Luego de su muerte, el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, tanto el papel del Chavo como el del Chapulín Colorado, quedaron en la memoria colectiva, y son recordados como muestras de su genio especialmente en este día cuando habría cumplido 94 años.
Por otro lado, la fecha global que se celebra hoy, el Día Mundial de la Lengua Materna, fue una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para recordar el valor cultural de distintos idiomas que corren el riesgo de desaparecer.
El día elegido remite a la Conferencia General de la Unesco que se hizo en 1999, aunque fue en 2007, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando se proclamó la fecha. En nuestro continente, idiomas como el nahua (lengua originaria de los pueblos aztecas) y el quiché (idioma materno de los mayas), son dos lenguas que enfrentan esta amenaza, ya que las nuevas generaciones no reciben esta herencia cultural de sus mayores y el paso del tiempo se lleva a quienes si tenían este conocimiento.
Todo esto y más, en las efemérides del 21 de febrero
- 1677 – Muere el filósofo neerlandés Baruch Spinoza.
- 1848 – En Londres, Inglaterra, se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
- 1917 – Nace el locutor, conductor y cantante argentino Roberto Galán.
- 1921 – Nace el filósofo estadounidense John Rawls.
- 1929 – Nace el actor, comediante y escritor mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito.
- 1933 – Nace la cantante y compositora estadounidense Nina Simone.
- 1934 – Muere asesinado el revolucionario nicaragüense Augusto César Sandino.
- 1942 – Nace la actriz y cineasta alemana Margarethe von Trotta.
- 1944 – Nace la actriz y vedette argentina Zulma Faiad.
- 1946 – Nace el actor británico Anthony Daniels.
- 1946 – Nace el actor y cineasta británico Alan Rickman.
- 1949 – Nace el exfutbolista y periodista deportivo argentino Enrique “Quique” Wolff.
- 1953 – Nace el actor argentino Carlos “Carlín” Calvo.
- 1960 – En Valparaíso, Chile, se lleva a cabo la primera edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
- 1962 – Nace el escritor estadounidense David Foster Wallace.
- 1965 – Muere asesinado el ministro religioso y activista estadounidense El-Hajj Malik El-Shabazz, más conocido como Malcolm X.
- 1975 – Nace el boxeador argentino Sergio “Maravilla” Martínez.
- 1979 – Nace el actor y cineasta estadounidense Jordan Peele.
- 1979 – Nace la actriz estadounidense Jennifer Love Hewitt.
- 1980 – Nace el cantante italiano Tiziano Ferro.
- 1983 – Nace la actriz y cineasta francesa Mélanie Laurent.
- 1987 – Nace el actor canadiense Elliot Page.
- 1996 – Nace la actriz británica Sophie Turner.
- 2005 – Muere el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante.
- 2013 – Muere el actor argentino Adrián “Facha” Martel.
- Se celebra el Día Internacional del Guía de Turismo.
- Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.
Otras noticias de Efemérides
- 1
Cuál es el superalimento rico en magnesio accesible y barato que ayuda a prevenir enfermedades digestivas
- 2
Qué significa escribir el número ocho con dos círculos por separado, según un estudio
- 3
Cuál es el ingrediente clave para que los huevos revueltos queden más esponjosos y cremosos
- 4
¿Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos el nombre de las personas?
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite