Eclipse solar anular: cuándo será y dónde se podrá ver en la Argentina
Este fenómeno astrológico tendrá lugar en octubre; conocé cuáles son los mejores lugares para verlo y qué precauciones hay que considerar para observarlo
4 minutos de lectura'

En los primeros días de octubre se producirá uno de los fenómenos astronómicos más llamativos y convocantes, como lo es el eclipse solar anular que genera un efecto inusual en el cielo y que se podrá ver desde nuestro país.
El eclipse solar anular también es conocido como anillo de fuego, debido a que el Sol es tapado por la Luna y se podrá observar el círculo oscuro de la silueta lunar rodeado de un borde brillante compuesto por la luz solar de fondo.

Esta vez, el cielo no se oscurecerá completamente, como sí sucede en un eclipse total, debido a que la Luna no llegará a tapar por completo al Sol. De hecho no se podrá ver la Luna en frente al Sol, ya que un 4% la superficie de la estrella quedará sin ocultar y será suficiente para encandilarnos, por lo que para poder observar el famoso anillo de fuego es necesario usar anteojos especiales para eclipses o cámaras de fotos con los filtros adecuados.
Este fenómeno se podrá ver en Sudamérica y particularmente en Chile y el sur de la Argentina se observará de manera total. Puntualmente en la provincia de Santa Cruz y las Islas Malvinas se podrá contemplar este fenómeno en todo su esplendor.
A qué hora es el eclipse solar anualar de este miércoles 2 de octubre
Con diferencia de pocos minutos según la localidad, desde la costa a la cordillera, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente, alcanzando su máximo cerca de las 17.25.
En tanto, la anularidad durará 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse.

Dónde y cómo ver el eclipse solar desde la Argentina
El eclipse solar anular puede verse desde toda la Argentina, pero hay sitios desde los cuales se podrá observar de forma privilegiada. De acuerdo al sitio oficial de Ambiente, que depende de la vicejefatura de Gabinete, el eclipse solar anular atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y la Argentina. En nuestro país se destaca Santa Cruz como la principal provincia de la Patagonia para ser testigos de este evento.
Para ver el eclipse solar anular, dos sitios se ofrecerán como puntos únicos para su observación: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires; y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
En tanto, para las áreas que se encuentran en el centro del país, el eclipse será parcial, por lo que el máximo de ocultamiento se ubicará en el 50%.
La ocultación se dará en diferentes porcentajes y horarios, según la ciudad desde el que se observe el fenómeno. En la ciudad de Buenos Aires se podrá observar con lentes o cámaras a partir de las 16.23 cómo la Luna empieza a cubrir al Sol y el máximo ocultamiento se dará a las 17.38. En Ushuaia se verá el fenómeno unos 15 minutos antes. Mientras que, en Salta los tiempos de observación serán más similares a Buenos Aires.
Qué es un eclipse solar y por qué el de este miércoles 2 de octubre es anular y no total
Los eclipses de sol representan uno de los fenómenos más importantes de la naturaleza. El satélite natural se coloca entre el Sol y la Tierra cada 29,5 días. Cuando esa alineación es perfecta, algo que no siempre ocurre porque el plano orbital de la Luna está levemente inclinado con respecto al de la Tierra, la Luna puede pasar justo por delante del Sol y provocar un eclipse.
Cuando la Luna está cerca de su apogeo, es decir, en el punto de su órbita más alejado de la Tierra, el tamaño del satélite es ligeramente menor que el del Sol. Entonces, la Luna no alcanza a tapar por completo el Sol y se produce el eclipse anular, que es lo que sucederá este miércoles 2 de octubre.
Así se verá el eclipse solar anular en cada provincia argentina
Otras noticias de Agenda
- 1
Día del Gato: que significa cuando mueve la cola
- 2
Una investigación científica demostró cómo funciona el contorno ilusorio en los gatos y dejó a todos sin palabras
- 3
Grey Gardens. El documental que expuso como vivían la tía y la prima de Jackie Kennedy: una mansión en ruinas, llena de basura y con 30 gatos
- 4
Una historia fuera de serie: la amistad entre un perro y una nutria que enterneció a todos
Últimas Noticias
Iniciativa de la Unesco. Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Lengua Materna
Según estudios. La verdura que protege contra el cáncer y ayuda a “vivir 100 años”
“No sé bien cómo pasó”. Emigró a Francia con su pareja y, aunque no hablaba francés desde la secundaria, apostó por su carrera de actriz
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite