Eclipse lunar: cuáles son los mejores lugares para ver el fenómeno astronómico desde la Argentina
Desde la Argentina se podrá observar un evento astronómico que obstruirá a nuestro satélite natural, aunque en algunos rincones podrá verse más que otros
3 minutos de lectura'

Los próximos días se producirá un eclipse lunar que será visible en la Argentina, aunque con diferentes grados de visibilidad, según la zona en la que uno este. El evento astronómico está pautado para la noche del domingo 15 y el paso a la madrugada del lunes 16. Lo curioso es que se da tan solo unos días después de un fenómeno de estas características, pero solar y parcial, que ocurrió este sábado.
El eclipse lunar durará varias horas, con su apogeo -momento de máxima obstrucción- a alrededor de la 1 de la mañana del lunes. Sin embargo, debido a que el satélite natural estará próximo al horizonte, no se podrá apreciar en toda su magnitud desde todos los rincones del país, tal como adelantó a LA NACION Leonardo Pellizza, astrofísico del Instituto de Astronomía y Física del Espacio.
“En la zona de La Pampa, Córdoba y Buenos Aires el máximo eclipse será cuando la Luna Llena se ponga. Desde Buenos Aires, no se va a ver la parte máxima del eclipse”, sostuvo Pellizza, quien añadió que las personas que estén en Mendoza y en la Patagonia son las que “van a ver más, aunque con la Luna muy baja en el horizonte”.
Es importante recordar que, a diferencia de los eclipses solares, en los lunares no es necesario utilizar ningún equipo de protección ocular para seguir el suceso. Tampoco se trata de un bloqueo propiamente dicho, ya que lo que ocurre en un eclipse lunar es que la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, lo que genera una sombra que -a su vez- se proyecta y oscurece el satélite natural.

Un mapa de la NASA elaborado con la previsión del evento muestra que el eclipse será visible para toda Sudamérica, así como el Caribe y la costa este de los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, solo será apreciable de manera parcial en Europa, África y la costa oeste norteamericana, y no se podrá apreciar desde Asia, Oceanía y buena parte de Medio Oriente.
Cuántos tipos de eclipse lunar existen
Mientras que los eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa frente al Sol y tapa su luz sobre la Tierra; en los lunares, la Tierra se coloca entre ambos astros y proyecta su sombra sobre el satélite natural. Según sus características, los eclipses lunares pueden ser de tres tipos diferentes:
- Eclipse lunar total: Esto se da cuando la Luna y el Sol están en lados exactamente opuestos a la Tierra.
- Eclipse lunar parcial: Tal como indica su nombre, ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra.
- Eclipse lunar penumbral: Sucede cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra, que es mucho más tenue. Por lo tanto, estos eclipses son tan sutiles que su percepción al ojo humano depende de la porción lunar que entra en dicha región; y mientras más pequeña, más difícil su observación.
Además, es interesante saber que no es casual que este eclipse se de poco después del evento solar de similares características que ocurrió recientemente. En realidad, siempre uno precede al otro, como explicó Leonardo Pelliza a LA NACION: “El eclipse es un fenómeno geométrico. Da la casualidad que la distancia y el tamaño de la Luna y el Sol son tales que los dos se ven en el cielo con casi el mismo tamaño angular, eso hace que las duraciones sean razonablemente grandes para poder ser vistas”.
Temas
Otras noticias de Eclipse lunar
- 1
Día del Gato: que significa cuando mueve la cola
- 2
Una investigación científica demostró cómo funciona el contorno ilusorio en los gatos y dejó a todos sin palabras
- 3
Uno por uno: todos los países donde podría caer el meteorito 2024 YR4 en 2032, según la NASA
- 4
Grey Gardens. El documental que expuso como vivían la tía y la prima de Jackie Kennedy: una mansión en ruinas, llena de basura y con 30 gatos
Últimas Noticias
Alerta. La NASA aumentó las probabilidades de impacto del meteorito 2024 YR4 y crece la preocupación
A considerar. La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación
Incansable. Tiene 97 años y revela su secreto de la longevidad para “estar regia”: “Me siento de 30″
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite