Día de la Pachamama: qué significa “kusiya, kusiya”
Durante los festejos a la Madre Tierra, se suele escuchar con frecuencia esta frase; ¿qué rituales se hacen en esta fecha?
- 3 minutos de lectura'
El Día de la Pachamama se celebra en distintos puntos del país este jueves 1° de agosto, especialmente en el noroeste. En este contexto, muchos pueden escuchar que entre los saludos y las celebraciones se menciona la frase “kusiya, kusiya”, por lo que se puede preguntar qué significa.
Qué significa “kusiya, kusiya”
Kusiya es una palabra que viene del quechua y que significa “alegría” y “ayuda”. Durante el Día de la Pachamama, se suele usar para los rezos y las canciones que se realizan durante las celebraciones a la Madre Tierra. De esa forma, se expresa el agradecimiento a la deidad y se pide por su bendición.
“¡Vicuña cuay, Amá mi naicho, Kusiya, kusiya!” es una de las frases más comunes durante estas festividades, que se llevan a cabo durante todo el mes de agosto, pero arrancan este jueves. Se trata de un antiguo verso quechua-castellano que se traduce como “Pachamama, santa tierra, ¡haz que nos vaya bien! Alégrame, ayúdame”.
Muchos también dicen “kusiya, kusiya” al momento de tomar caña con ruda, una tradición que se realiza el 1° de agosto por sus propiedades medicinales y su capacidad de ahuyentar las malas energías. Aunque su origen es guaraní y no fue a partir de los rituales que se hacen a la Pachamama, con el tiempo también se adoptó en esta jornada.
Cómo se celebra el Día de la Pachamama
En esta costumbre que se lleva adelante en distintas partes de la Latinoamérica ―además de la Argentina―, se hacen agradecimientos y se pide bendiciones a la Pachamama. En ese contexto, se hacen ofrendas y rituales para pedir por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Asimismo, esta fiesta invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.
Entre los ritos más destacados que se hace el 1° de agosto es la ceremonia de ofrenda por todo lo que la Madre Tierra brinda. En este ritual se entierran en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. Allí se ofrece a la Pachamama elementos de la tierra con el fin de madurar los frutos, multiplicar el ganado y amparar al viajero, entre otras cosas. Con el transcurso del tiempo, los “despachos” de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.
En la provincia de Salta, por ejemplo, se apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. Pero, además, es característico que los habitantes enciendan un sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.
Por otro lado, en Jujuy se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama luego de una comida comunitaria. Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos, y luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. En caso de no contar con una porción de tierra grande para realizar el ritual, algunas personas lo hacen en macetas. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.
Más allá de las peculiaridades de cada caso, cabe destacar que estos rituales siempre están a cargo de las personas mayores de la comunidad.
Otras noticias de Efemérides
Más leídas de Lifestyle
Alimentación. Las 11 reglas para vivir más años, según la familia más longeva del mundo
"Esto no es una pipa". Hoy se cumplen 126 años del nacimiento del pintor belga René Magritte
¿Es así? Qué personalidad tienen las personas que se bañan por la mañana
Secreto de jardín. El fertilizante ideal para hacer crecer las plantas en tiempo récord: se prepara en casa y es barato