
¡Cuidado con el sol!: jugá y entérate si te estas aplicando bien el protector solar
Nueve preguntas para aprender y entender en qué nos estamos equivocando cuando estamos bajo el sol
3 minutos de lectura'

En la playa, el sur o la ciudad, nadie se salva de la fuerza del sol, ¿estamos haciendo un buen uso del protector solar? Jugá y entérate qué tenés que modificar:
El cáncer de piel es la forma más común de cáncer y representa más del 40% de los casos de cáncer, por eso es importante que sepas el por qué de las respuestas correctas:
Se recomienda usar un protector solar con FPS de entre 30 y 50 para una protección efectiva. El FPS 30 protege aproximadamente un 97% de la radiación UVB, es el considerado como mínimo para una buena protección y es suficiente para la mayoría de las personas, especialmente si no estarán expuestas al sol durante largos periodos o no tienen piel muy sensible.
El FPS 50 protege aproximadamente un 98% de la radiación UVB y es más adecuado para quienes tienen la piel clara, están en áreas de mayor altitud o planean pasar mucho tiempo al aire libre.
El factor de protección solar (FPS) no cambia estrictamente según el tipo de piel, pero el tipo de piel sí puede influir en la elección del protector solar y en la necesidad de una protección más alta o más baja.
La piel más clara y sensible necesita FPS 50 o superior, la piel intermedia o moderadamente resistente al sol precisa un FPS de 30-50 y para la piel más oscura, menos propensa a quemarse, se recomienda FPS 30-50 para protegerse del daño a largo plazo.
Algunos bronceadores contienen un pequeño FPS 4, 8 o 15, que es insuficiente para evitar quemaduras solares o daños cutáneos a largo plazo.
Protección solar en niños
Se sugiere poner protector solar a los niños cada dos horas de manera generosa y uniforme. Hay que tener en cuenta que la efectividad del protector puede disminuir con el sudor y el agua. Por eso, aún cuando el protector es resistente al agua, hay que volver a aplicar el producto inmediatamente después de secarse. Es importante tener en cuenta que hay una descomposición natural del producto una vez abierto.
Siempre que nosotros o nuestros hijos estemos expuestos al sol se recomienda el uso de fotoprotector porque los efectos de los rayos UV son acumulativos e irreversibles, no importa que ya estemos bronceados.
El uso del protector solar no evita que las personas (niños, adolescentes o adultos) se bronceen, pero sí modifica la forma en que lo hará porque filtra parte de la radiación ultravioleta (UV) que es la responsable del bronceado y del fotodaño. Es importante saber que la quemadura solar en la infancia esta relacionada con el desarrollo de melanoma en la adultez.
Es importante buscar la sombra entre las 11 y las 16 horas para los niños y adolescentes. Por otra parte está bueno agregar protección física por medio del uso de ropa con FPU y es preferible el uso de ropa holgada porque la vestimenta ajustada puede estirarse y reducir el nivel de protección. Si la ropa se estira o se moja, disminuye su capacidad protectora porque aumenta su transparencia.
Asesoró: Dra. Magdalena Sojo, Dermatóloga Pediátrica. Médica staff Sección Dermatologia Pediátrica Servicio de Pediatría del Hospital Británico de Buenos Aires. MN 96962
Temas
Más notas de Lifestyle
La estirpe del barrio. Retiro se reinventa y suma dos bares en la planta baja de edificios que son joyas arquitectónicas
Destino paradisíaco. La nueva locación de la serie que va por la tercera temporada y atrapa como desde el inicio
¿Querés darle color a tu casa pero te da miedo equivocarte? Jugá y aprendé cómo hacerlo
- 1
Día del Gato: que significa cuando mueve la cola
- 2
Una investigación científica demostró cómo funciona el contorno ilusorio en los gatos y dejó a todos sin palabras
- 3
Grey Gardens. El documental que expuso como vivían la tía y la prima de Jackie Kennedy: una mansión en ruinas, llena de basura y con 30 gatos
- 4
Una historia fuera de serie: la amistad entre un perro y una nutria que enterneció a todos
Últimas Noticias
Tenis, verano y disfrute. Cuál fue el cocktail oficial que refrescó el Argentina Open y celebró los 25 años del torneo
La estirpe del barrio. Retiro se reinventa y suma dos bares en la planta baja de edificios que son joyas arquitectónicas
Paso a paso. No más cucarachas en la cocina: la fruta que las espanta y es la más común de todas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite