
Los meses de calor, las suculentas están más propensas a debilitarse y sufrir el ataque de plagas de verano. Te contamos cuáles son las más habituales y cómo podes eliminarlas.
3 minutos de lectura'
Con la llegada de los primeros calores, nuestras plantas enfrentan la amenaza de verse afectadas por plagas y enfermedades y las suculentas no son la excepción.
Una de las formas de evitar que mueran por el ataque de alguna de ellas es observarlas periódica y constantemente. De esa manera, va a ser más fácil darse cuenta a tiempo si en las hojas aparecen manchas inusuales o si por sus tallos deambulan insectos diminutos.
Como en la salud de todo ser vivo, lo más importante es la prevención, pero si no llegamos a tiempo, bien vale la pena tener en cuenta los tratamientos que podemos darles en caso de emergencia.

Plagas
- Cochinillas: Son insectos pequeños y succionadores que se adhieren a la superficie de la planta y la debilitan. Pueden ser de color marrón, amarillento, negro o rosado. Se los combate limpiando el ejemplar con alcohol fino o con los productos químicos adecuados (Imidacloprid, Mercaptotion, Acefato).
- Cochinillas algodonosas: Semejan diminutos copos de algodón. La planta es afectada en su superficie o en las axilas de las hojas. La zona atacada puede pincelarse con agua jabonosa, con alcohol fino o con productos específicos (Imidacloprid, Mercaptotion, Acefato).


- Pulgones: Cuando aumenta la temperatura, aparecen varias especies de pulgones que atacan los escapos florales o los brotes nuevos, provocando deformaciones en la planta y también pueden transmitir virus. Para eliminarlos, realizá pulverizaciones con alcohol fino, con una solución de agua jabonosa con tabaco o con productos químicos de contacto o sistémicos (Imidacloprid, Mercaptotion, Acefato).
- Arañuela roja: En ambientes muy secos se instala este ácaro, que produce lesiones, en forma de manchas de color amarronado, en la epidermis de la planta. Para evitarlo, deben realizarse pulverizaciones frecuentes con agua. Cuando está instalado, eliminar con acaricidas específicos (Imidacloprid, Mercaptotion, Acefato).
- Nematodos: Se trata de una plaga que afecta las raíces, formando nódulos o nudos e impidiendo el crecimiento del ejemplar. Se aconseja eliminar la planta porque los productos son muy tóxicos.
- Caracoles y babosas: Son moluscos que producen importantes heridas en los tejidos de las plantas. Existen, en los viveros, cebos muy eficaces para combatirlos (Meta-Acetaldehido).
Por suculentas se entienden a todas las plantas que presentan tejidos en sus hojas o ramas en las cuales se acumula agua, e incluye los cactus. Es decir, todos los cactus son plantas suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.

Enfermedades
- Pudrición basal y de las raíces: La podredumbre del cuello y de la raíz se produce, en general, por exceso de humedad. Para solucionarlo, aplicá fungicidas específicos (Benamil, Carbendazin).
- Fusariosis: Se manifiesta con manchas marrones en la zona apical y luego se extienden a toda la planta; otras veces, penetra por la raíz y afecta rápidamente todo el ejemplar, hasta provocarle la muerte. Para combatirla, usá productos adecuados (Benamil, Carbendazin).
- Podredumbre de los semilleros: Los hongos atacan las plantas que están germinando y producen una muerte rápida. Usár un fungicida apropiado (Benamil, Carbendazin).
- Bacterias: En general, penetran por heridas, producen infecciones que afectan los tejidos y las plantas se mueren. Si se percibe a tiempo, pueden usarse antibióticos.
