En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
A estos productos se los puede conocer como "Productos Forestales No Madereros" (PFNM), que son los bienes de origen biológico –distintos de la madera, la leña y el carbón vegetal– y los servicios brindados por los bosques, otras áreas forestales y los árboles fuera de los bosques. También, en los últimos años, se los empezó a denominar "Productos del Uso Sustentable de la Biodiversidad" para incorporar a todos los ecosistemas naturales.
La definición de "uso sustentable" es la utilización de componentes de la biodiversidad nativa de ambientes naturales de un modo y a un ritmo que no ocasionen la disminución a largo plazo de la biodiversidad, con lo cual se mantienen las posibilidades de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. Es decir, el uso sustentable de la biodiversidad implica su conservación.
En los últimos años estos productos han empezado a tener un mayor valor, ya que se está tomando más conciencia de que son fundamentales para el cuidado del medio ambiente inscriptos en un enfoque socioambiental muy grande. Son utilizados por las comunidades y pequeños productores, primero para uso o aprovechamiento propio y, luego, los excedentes, para su comercialización, lo que permite favorecer el desarrollo local.
Los productos son usados principalmente con fines alimenticios, medicinales, ornamentales, artesanales, tintóreos y forrajeros. También como materia prima para el desarrollo de innumerables industrias que los procesan como aceites esenciales, alimentos, productos farmacéuticos y químicos.
Frutos nativos
Un gran ejemplo de frutos nativos es el caso del tomate de árbol o chilto (Solanum betaceum), que se encuentra en la ecorregión de las Yungas, comprendida por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y una pequeña porción de Catamarca.
El chilto es un fruto muy apreciado por sus colores, su textura y su sabor agridulce, único y refrescante. Esta especie originaria de América del Sur es un árbol perenne que fructifica entre marzo y junio, y en algunas zonas de Tucumán puede llegar hasta diciembre (por tener baja probabilidad de heladas). A esta planta se la puede encontrar en plena floración y fructificación en el mismo momento.
Otro fruto nativo típico de la ecorregión Selva Paranaense y de las Yungas es el que se conoce como pitanga, ñangapirí o arrayán (Eugenia uniflora). La especie es un arbusto perenne de no más de 7 metros de altura, que pertenece a la familia de las mirtáceas. El fruto es una baya globosa roja u oscuramente púrpura, y cuando madura es bien brillante. El período de fructificación se da entre octubre y noviembre. Su distribución geográfica en Argentina es en Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. Requiere sombra y agua para su desarrollo, siendo igualmente una especie rústica que se adapta muy bien a distintas condiciones.
Estos frutos nativos son una excelente fuente de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes. Pueden consumirse frescos o en ensaladas, y los pequeños productores elaboran de forma sustentable vinagres, mermeladas, conservas, licores y pulpas, respetando y fundamentalmente preservando la biodiversidad.
Harina de algarroba
Adaptados a la aridez y a la salinidad, entre otras condiciones rigurosas del norte argentino, los algarrobos son árboles muy apreciados por la gente. Además de una madera de excelente calidad, brindan sus brotes, hojas y frutos (vainas) como un forraje destacado; y además permiten producir miel y harina. Varias especies habitan las ecorregiones del Chaco Seco, Espinal y Monte y, entre ellas, además del algarrobo blanco (Prosopis alba), se destacan el algarrobo negro (Prosopis nigra), el dulce (Prosopis flexuosa) y el chileno (Prosopis chilensis).
Uno de los principales productos que obtenemos de las chauchas o vainas de este árbol es la harina de algarroba, ideal para dar sabor a tortas, budines y postres, siempre usada en proporción baja. También se logran productos panificados en mezcla con otras harinas. Si se la tuesta, también se puede tomar como infusión ("café" de algarroba). La harina de algarroba blanca posee un aroma inconfundible y su color claro amarillento la vuelve fácilmente distinguible de la originada en otros continentes, que es oscura como el cacao y que también se la conoce como harina de algarroba (Ceratonia siliqua).
Este alimento esencial de las comunidades originarias y criollas es altamente energético, rico en proteínas y minerales, posee alto contenido de calcio y bajo contenido de sodio, y resulta apto para celíacos (sin TACC).
Plantas tintóreas
La gran diversidad de especies nativas que guardan los bosques del país alberga algunas con pigmentos que permiten teñir fibra de origen animal y vegetal. Se utilizan para el teñido de lana de oveja para artesanías textiles en las comunidades de las Yungas y para el teñido de artesanías de chaguar elaboradas por las comunidades wichí en el Chaco Seco. Como ejemplo de especies tintóreas podemos nombrar la corteza del nogal criollo (Juglans australis), la corteza y resinas del algarrobo (Prosopis alba y P. nigra), los frutos, tallos y corteza del sauco (Sambucus nigra ssp. peruviana), entre otros.
Miel de Meliponas
Las abejas nativas sin aguijón –que incluyen las yateís, rubitas o mestizas (Tetragonisca fiebrigi)– se pueden encontrar en diferentes ecorregiones del país, pero hay más experiencias en la Selva Paranaense. En los bosques nativos, construyen sus colmenas y producen su miel preferentemente en los troncos de los árboles. Pero es posible construir cajas para sus colmenas y que la producción de la miel sea bajo manejo, y así preservar los árboles en los bosques. La miel de estas abejas –que es más ácida y fluida que la de la abeja común (Apis mellifera)–es aprovechada por las comunidades para consumo, pero principalmente para uso medicinal.
En otras ecorregiones podemos encontrar otro tipo de abeja nativa sin aguijón, llamada llana o negrita (Scaptotrigona jujuyensis). Se encuentra en el NOA y el color de la miel es más oscura que la de la yateí.
Especies aromáticas y medicinales
La muña muña (Clinopodium gilliesii) es una especie nativa que viene ganando terreno dentro delmundo de las aromáticas. Es un arbusto perenne que suele crecer en zona de pastizales de altura en las yungas, zonas serranas y montañosas de nuestro país, como en las provincias de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, Tucumán. Su principal uso es aromático, pero también se la usa como medicinal.
En la Selva Misionera existen más de 500 especies de hierbas, arbustos y árboles con propiedades medicinales. La mayoría de ellas son de uso difundido entre las comunidades originarias y rurales. Entre las más populares se encuentra el ambay (Cecropia pachystachya Trécul), cuyas hojas son utilizadas como broncodilatador, antiinflamatorio y antiséptico en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma, la bronquitis y la tos. La carqueja (Baccharis trimera) es otro ejemplo de planta medicinal y se la utiliza popularmente como digestiva, hepatoprotectora, diurética, antidiarreica, febrífuga, cardiotónica, anticonceptiva y afrodisíaca.
Berries nativos del sur
Entre este grupo de frutas nativas se encuentran el maqui (Aristotelia chilensis), la murta (Ugni molinae), la zarzaparrilla (Muehlenbeckia hastulata) y el calafate (Berberis microphylla). Este último es un arbusto espinoso y de hábito perenne típico de la ecorregión Bosque Andino Patagónico. El fruto es una baya oscura que se recolecta en verano para consumirlo fresco o para realizar diferentes elaborados, como mermeladas, helados, bebidas. Es importante destacar que posee propiedades antioxidantes y nutritivas para nuestra salud.
Por Ing. Agr. Juan Pablo Moro.
LA NACIONMás notas de Sustentabilidad
Más leídas de Lifestyle
Increíble. La NASA fotografió un “delfín” en la superficie de Júpiter y sorprendió a los científicos
“Estaba hecha un bollito, mojada y débil”. En una casa abandonada, la encontraron con dificultad para respirar entre los gatos adultos de una colonia
Según la Inteligencia Artificial. Las tres plantas medicinales que más tienen colágeno y evitan las arrugas en la cara
Para incorporar. Vivió más de 100 años y se la consideró como la “gurú del magnesio”: sus claves para la longevidad