Cuenta una anécdota: en una escuela en Japón, proponen a un grupo de niños jugar al clásico "juego de la silla". Suena una canción y los pequeños corren y giran alrededor de las sillas. La música se detiene pero cuando deben elegir su lugar, cada uno de los chicos decide cedérselo al de al lado. Nadie se sienta y las sillas quedan vacías. Con ese ejemplo, la Anna Kazumi Stahl ilustró la charla TEDxRíodelaPlata que dio -en forma on line, desde su casa, en cuarentena- el pasado martes 31 de marzo, en el marco de un evento inusual.
Kazumi Stahl dedicó los seis minutos de su charla -que fue una de las ocho que aportaron distintas miradas acerca de la pandemia del coronavirus- a explicar los motivos por los cuales Japón está lidiando contra el contagio del COVID19 de una forma más exitosa, en gran parte gracias a su cultura colectivista y a diferentes prácticas cotidianas que lo diferencian de otros países.
Anna es escritora de ficción y doctora en literatura comparada. Publicó libros de narrativa, cuentos en antologías y el reciente volumen Miradas: Literatura japonesa del siglo XX, de Malba Literatura. Si bien escribe en español y vive en Buenos Aires desde hace más de 20 años, tiene un fuerte vínculo con la cultura nipona ya que su madre es japonesa y toda su rama familiar aún vive allí.
Aunque con el avance del coronavirus no hay certezas ni terreno firme, diferentes gobiernos y medios internacionales posaron los ojos sobre el excepcional caso japonés. Algunos relacionan este relativo "éxito" con el hecho de que Japón no está realizando la cantidad de tests suficientes; otros hablan de su alto nivel de higiene y algunos destacan la capacidad de recursos y su potente sistema de salud. Anna cree que la clave está en las prácticas habituales de sus ciudadanos y en la llamada "cultura colectivista".
"Justo con este contagio, la japonesa es una cultura que ya tiene incorporados los hábitos que se recomiendan desde los gobiernos y que son útiles para este virus. La japonesa es una cultura colectivista que funciona bajo el lema de cuidar al otro. En el colectivismo está el cuidado de la propia comunidad por sobre otras cosas. Se prioriza el bien de todos por sobre alguna libertad o comodidad individual. Nos realizamos individualmente cuando cuidamos de los otros", explica Kazumi.
Entre las costumbre habituales del pueblo japonés la escritora destaca, por ejemplo, los saludos con reverencias de cabezas en lugar de dar besos y abrazos o la utilización de pantuflas dentro de las casas en vez de entrar con los zapatos que estuvieron en la calle. "La persona japonesa generalmente al empezar a sentirse resfriada comienza a usar un barbijo para proteger a los demás. El japonés usa un promedio de 40 barbijos por año. También, en las noches, antes de entrar a la cama, uno se baña. Esta idea de sacarse del cuerpo todo rastro del tránsito por los espacios públicos durante el día", agrega Kazumi.
En el colectivismo está el cuidado de la propia comunidad por sobre otras cosas
Muchas veces cuando se habla de la cultura japonesa se hace referencia a una sociedad fría, distante. ¿Es realmente así?
Hay una noción japonesa, que se llama hedatari, que es la reserva, la distancia que uno le ofrece al otro, especialmente si es un otro al que se respeta. Esa reserva no es frialdad, sino una distancia cálida, un gesto de respeto o de admiración. Quizás es difícil de interpretar porque acá la distancia es lo opuesto, aquí se comunica eso con la proximidad, el cariño. La cultura japonesa tiene también un enorme sentido del deber y en relación al trabajo eso también quizás se interpreta como algo rígido. Hay mucha lealtad al trabajo. El gobierno japonés en el contexto de esta pandemia pidió implementar el trabajo remoto, pero muchos trabajadores iban igual a sus oficinas, un poco con este espíritu de mostrar energía y lealtad. Se piensa en la armonía del grupo, "hago mi parte por el bienestar del grupo". Es parecido a lo que siente el fanático del fútbol cuando va a la cancha a apoyar a su equipo.
En este contexto de pandemia hay menos contacto, un poco más de silencio. ¿Creés que se están adoptando acá algunas costumbres más cercanas a la cultura japonesa?
Es posible, aunque también es una etapa de mucho trabajo. Generalmente la cultura japonesa tiene un espacio para los silencios, no hay incomodidad frente a los silencios y se entiende que muchas veces la comunicación no pasa solo por las palabras. Hay varias artes tradicionales en Japón que ocupan un espacio de expresión como el arte de arreglo floral llamado ikebana o la caligrafía que funcionan como un vocabulario, expresan sensaciones. Donde la palabra ubica un espacio muy protagónico en la cultura occidental, en otras culturas no hace falta.
Frente a la dicotomía de "cultura colectivista" y "cultura individualista", ¿dónde ubicarías a Argentina?
Entre una cultura muy colectivista como la japonesa y una muy individualista como la estadounidense, creo que entre esos extremos la cultura argentina ha mostrado una actitud muy colaborativa.
Sos escritora y también estudiosa de las letras. ¿Ves actualmente una presencia mayor de la literatura japonesa en nuestro país?
Tuve la suerte de poder viajar a Japón a participar de coloquios y simposios y pude dar algunas conferencias sobre los escritores de la colectividad nikkei a nivel local, con nombres como Maximiliano Matayoshi, Alejandra Kamiya, Agustina Rabaini, Virginia Higa o Paula Hoyos Hattori. Hoy en día hay muchos escritores de la colectividad escribiendo narrativa y publicando
Temas
Otras noticias de Covid
Más leídas de Lifestyle
Alimentación. Las 11 reglas para vivir más años, según la familia más longeva del mundo
"Esto no es una pipa". Hoy se cumplen 126 años del nacimiento del pintor belga René Magritte
¿Es así? Qué personalidad tienen las personas que se bañan por la mañana
Según el Feng Shui. Cuál es el lugar ideal de la casa para poner el árbol de jade, la planta que atrae la prosperidad económica