“Absorberá a la Tierra”: un científico argentino pronosticó cuándo será el fin del mundo y qué lo producirá
Cristian Giuponne, oriundo de Córdoba, desarrolló una teoría en torno a su investigación de cuerpos celestes similares al Sol y advirtió una tendencia que se repite
3 minutos de lectura'
![(Imagen ilustrativa). Un científico argentino pronosticó cuándo será el fin del mundo](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/imagen-ilustrativa-un-cientifico-argentino-SWBZXZ7SCFCR3FKTKTOECR464E.png?auth=936ca9a735163e50f1984ddb554487d353af037c252bb9bb95dc807e22cffe3b&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
¿Cuándo se producirá el fin del mundo? Esta pregunta es una incertidumbre que acecha al ser humano desde hace décadas. Una infinidad de teorías, desarrolladas por expertos de las ramas de la ciencia, astrología y también aficionados se desarrollaron a lo largo del tiempo y pusieron sobre la mesa una inquietud que todas las personas se preguntaron alguna vez. A través de sus observaciones y su investigación, un científico argentino decretó cuándo ocurriría la gran catástrofe mundial y cuál sería el motivo.
Cristian Giuponne, perteneciente al Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de Córdoba y del Conicet, pronosticó cuándo acontecería el fin del mundo: dentro de alrededor de 5 mil millones de años. El científico basó sus investigaciones en mecánica celeste y ciencias planetarias. Así, dedicó su trabajo a la observación de estrellas similares al Sol y advirtió una tendencia en los cuerpos celestes que podría repetirse y ocasionar la catástrofe mundial.
![(Imagen ilustrativa). Cristian Giuponne determinó una teoría a raíz de sus investigaciones](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/imagen-ilustrativa-cristian-giuponne-determino-OPQECFEHYVHB7O2FHB4GXIDCVE.jpg?auth=0eec5dba4f7c86d5cd769750fc8d1d03ee21a309f70fea095631c100e76c0729&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
“[Estas estrellas] demostraron una tendencia a crecer y a volverse lo suficientemente grandes como para engullir a los planetas que las rodean, debido a su poderosa gravedad”, señaló el experto, en diálogo con el medio El Litoral. Giuponne destacó que presenció períodos orbitales muy cortos, incluso con un máximo de 10 días.
Una dinámica que podría replicar el Sol y desencadenaría el fin de la Tierra. “Cuando el Sol pierda su equilibrio actual y comience a transformarse en una gigante bola roja, al aumentar su tamaño, absorbería a otros planetas cercanos”, describió. Así, el experto señaló que el primero en ser engullido sería Mercurio, seguido de Venus y, en siguiente lugar, el planeta que habitamos.
“Estos modelos son aproximaciones”, tranquilizó el científico cordobés. Y detalló: “La estimación exacta del tiempo depende de la complejidad y los detalles de las formulaciones físicas utilizadas. La naturaleza compleja de los sistemas estelares y planetarios presenta un desafío para realizar predicciones precisas”.
Qué esconde el IM1, el asteroide que explotó en el Océano Pacífico
En el año 2014, un asteroide de alrededor de medio metro de ancho penetró en la atmósfera terrestre y explotó en el Océano Pacífico, cerca de la costa de la isla Papúa, Nueva Guinea. Este objeto fue denominado como IM1 y, en medio de la Expedición Interestelar del Proyecto Galileo, un grupo de científicos de la mano de Abraham “Avi” Loeb analizarán los restos encontrados del objeto en el Observatorio del Harvard College (Estados Unidos).
![Qué es el IM1, el asteroide que explotó en el Océano Pacífico en 2014](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/que-es-el-im1-el-asteroide-que-exploto-en-el-2Z324RXTOVGVNLMYFR5ETI4DRY.png?auth=a31eba6546cb45d377cb00d6d8bee38a0a9c87ce806b0422cbc0c1e1b52af76c&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
A raíz de la recolección de 31 muestras que coincidieron con el asteroide, el astrónomo apuntó que se trataría del primer proyectil interestelar reconocido. En tanto, señaló que podría tratarse de un objeto de origen artificial, debido a su velocidad, trayectoria y dureza. Así lo consignó en Diario Interestelar de Avi Loeb, a través del medio español El Confidencial.
“Tenía una resistencia material superior a la de todas las rocas espaciales conocidas y se movía más rápido que el 95% de todas las estrellas cercanas al Sol”, apuntó el experto. Y agregó: “La tarea inmediata que tenemos ante nosotros es confirmar el origen interestelar de las esférulas que recogimos del fondo oceánico, demostrando que carecen de isótopos de vida corta debido a su largo viaje por el espacio”.
Otras noticias de Astronomía
“El corredor de la muerte”. Un científico de la NASA mostró los lugares puntuales donde caería el meteorito 2024 YR4
Operativo contrarreloj. La NASA reveló el plan que tiene contra el meteorito 2024 YR4
Alerta. Revelaron el poder de destrucción del asteroide 2024 YR4 y su impacto contra la Tierra sería catastrófico
- 1
La NASA reveló el plan que tiene contra el meteorito 2024 YR4, que podría impactar a la Tierra
- 2
Cuáles son los beneficios de tomar licuado de frutilla y linaza, según los especialistas
- 3
Dos veces en Argentina: a los 26 y recién casada, María Callas debutó en el Teatro Colón entre la soledad y la frustración
- 4
Subió a la cima de la Gran Pirámide de Egipto y lo que vio lo dejó totalmente anonadado