9 de julio: Programas especiales para aprender sobre la Independencia
Las señales educativas y culturales Canal Encuentro y Pakapaka dedicarán el día a transmitir programas centrados en la fecha que se conmemora; la plataforma de streaming Contar se suma con un documental
4 minutos de lectura'

El 9 de julio se sentirá en todo el país con un feriado que va a conmemorar el 215 aniversario de la Declaración de Independencia del territorio que derivaría en lo que hoy es la Argentina. El lugar signado para siempre con ese momento histórico es la casa en San Miguel de Tucumán, donde el Congreso formado por los representantes de los territorios que constituían las Provincias Libres de Sudamérica se reunieron para firmar la declaración, mientras la Guerra de Independencia contra la monarquía española todavía estaba en etapa de definición.
Para reflexionar y aprender más sobre esta fecha, el ministerio de Educación arregló programaciones especiales para las señales culturales y educativas que dependen del Estado. Por eso, en Canal Encuentro, Pakapaka y la plataforma de streaming Contar habrá títulos relacionados con la gesta independentista y la declaración de independencia del país.
Por eso, Canal Encuentro dispondrá de dos mini-documentales que se intercalarán con la programación habitual durante todo el día, además de sumar contenidos relacionados a la fecha a su programa de apoyo escolar Seguimos Educando.
Pakapaka, en cambio, prepara una velada protagonizada por Zamba. La plataforma pública de streaming CONTAR ya dispone de todos los episodios de Zamba, y sumará un documental a su catálogo para reflexionar sobre la ocasión.
La Programación de la TV estatal para celebrar el 9 de julio
Canal Encuentro
La señal educativa y cultural programará las miniseries Historia de un país y Años decisivos, con el capítulo dedicado a 1816. Los episodios se intercalarán con la programación habitual del canal. Historia de un país fue producido por Encuentro en 2020 y cuenta con ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de la época. Años decisivos, en cambio, es presentado por el historiador Gabriel di Meglio, que analiza años considerados bisagra en la historia argentina en esta serie estrenada en 2012.
- Historia de un país Documental – 1:53 minutos En YouTube
- Años decisivos – 1816 Documental – 11 minutos En YouTube
Canal Encuentro - Seguimos Educando
El programa Seguimos Educando, que transmite contenidos hechos por el ministerio de Educación y la Secretaría de Medios para acompañar a los estudiantes sin escolaridad presencial, también va a transmitir contenidos relacionados con el 9 de julio, segmentados por cursos.
6.° y 7.° grado
La pregunta de la semana: “¿Qué independencia se celebra el 9 de Julio?”
- Lunes a viernes a las 9:00
- Conductor: Luca Martin/Docentes: Magalí Martínez/Profesor de música: Nicolás Blum/Profesora de plástica: Natasha Dyzsel/Conductora invitada: Flor Halfon
- Agenda de las clases:
Martes 6 de Julio: “¿Cómo se representan las sociedades y los territorios de la independencia?
Miércoles 7 de Julio: “¿Cómo y quién arma una independencia?”
Jueves 8 de Julio: “¿Cuánto nos dicen los lenguajes sobre la Independencia?”
Secundaria ciclo básico
La pregunta de la semana: “¿Por qué quisimos ser independientes?” Historia y ESI
- Lunes 12 de julio a las 11:00
- Conduce: Flor Halfon/Docentes: Patricia Testa y Analía Álvarez
Secundaria orientada
La pregunta de la semana: “¿Qué papel tuvieron la imprenta y los periódicos en el proceso de Independencia?”
- Lunes 12 de julio a las 14:00
- Conductor: Andrés Rieznik Docentes: Lucas Ballar y Carla Iantorno
Pakapaka
La señal infantil Pakapaka traerá a uno de sus máximos exponentes para celebrar la independencia. Zamba, el joven estudiante que protagoniza uno de los programas más icónicos de Pakapaka, va a estar presente en la programación con dos episodios que tienen a la gesta independentista cómo eje: La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán y La asombrosa excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner, con el capítulo dedicado a la cantora tucumana Mercedes Sosa.
La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán
- Fecha y horario: Viernes 9 de julio, a las 14:00 y 20:00
- Género: animación
- Tema: arte y cultura
- Edad: 6 a 9 años
La asombrosa excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner
- Fecha y horario: Viernes 9 de julio, a las 11:00, 18:00 y 22:00
- Género: animación
- Tema: arte y cultura
- Edad: 6 a 9 años
CONTAR
La plataforma pública CONTAR, que exhibe de manera gratuita los contenidos audiovisuales que dependen de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación, también tendrá opciones para celebrar la Independencia. Para acceder a los contenidos de CONTAR, sólo es necesario registrarse.
- Para los más chicos, habrá dos episodios de Zamba: Zamba en la Casa de Tucumán y el episodio de La Asombrosa Excursión de Zamba al Centro Cultural Kirchner que hace foco en la cantora Mercedes Sosa
- La plataforma también va a exhibir el documental 9 de julio: patriotas en la tormenta, en el que diferentes especialistas intentan acercarse a la complejidad de aquellos tiempos.