

Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada tres segundos alguien en el mundo desarrolla demencia. Actualmente a nivel global más de 55 millones de personas padecen este mal, que es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro y cuya forma más común es el Alzheimer -el cual representa entre un 60% y un 70% de los casos. Por eso es importante prevenirla, y una particular forma de hacerlo fue revelada recientemente por un estudio realizado por la universidad australiana Monash, que determinó que resolver crucigramas es una de las actividades que ayudan a evitar la demencia en adultos mayores.
La investigación se realizó entre 10.318 australianos de 70 años o más y reveló que los adultos que habitualmente participan en clases educativas y en actividades de agudeza mental, como resolver crucigramas, tenían entre 9% y 11% menos de probabilidades de desarrollar la afección que sus pares que no lo hacen.
La profesora asociada Joanne Ryan de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva, autora principal de la investigación, dijo que debe ser prioridad mundial identificar estrategias para prevenir o retrasar la demencia. “Lo que nos dicen nuestros resultados es que la manipulación activa del conocimiento previamente almacenado puede desempeñar un papel más importante en la reducción del riesgo de demencia que las actividades recreativas más pasivas. Mantener la mente activa y desafiarla puede ser particularmente importante”, enfatizó.
Las áreas evaluadas en esta investigación incluyeron, entre otras, la alfabetización en adultos, su nivel educativo, el uso de computadoras y la escritura de diarios íntimos. También se analizaron tareas de agudeza mental como completar cuestionarios y crucigramas, jugar a las cartas y al ajedrez. Estas se compararon con otro tipo de actividades como pasatiempos creativos como trabajar la madera, tejer y pintar, y con actividades más pasivas como leer, estar al tanto de las noticias o escuchar música. También se evaluaron personas que priorizaban la socialización -como puede ser reunirse e interactuar con amigos-, realizar excursiones planificadas e ir a restaurantes, museos y cines.
La profesora que realizó la investigación comentó que si bien participar en actividades de alfabetización y agudeza mental no son una píldora mágica para evitar la demencia, son actividades que colaboran para mantener una buena salud cognitiva prolongada. Al mismo tiempo, agregó que la conexión social también es muy importante para la salud cognitiva y el bienestar mental, aunque el estudio no mostró un vínculo claro con el riesgo de demencia.
“Los participantes eran cognitivamente sanos y probablemente ya llevaban una vida socialmente activa, de modo que los beneficios cognitivos de las actividades sociales sólidas pueden ser menos obvias en este grupo, en comparación con el público en general”, reconoce Ryan.
Como surge del estudio precedente, realizar crucigramas no solo es un pasatiempo, sino que agudiza las actividades cognitivas y es beneficioso para prevenir las enfermedades mentales.
A continuación, un listado de claves para poder resolverlos:
Tanto los fanáticos del crucigrama como aquellos que quieran incursionar en este pasatiempo pueden acceder todos los días a un juego nuevo en línea en LN Juegos, la propuesta lúdica de LA NACION.
Además del crucigrama, en LN Juegos se encuentran disponibles contenidos afines diseñados para agilizar la mente y entretener a los usuarios, entre los que se destacan el Sudoku, el Palabra oculta, la Sopa de letras y las Trivias.
Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Iniciar sesión o suscribite