

Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Una característica no tan conocida del sudoku, el famoso acertijo numérico diseñado para desafiar al cerebro y mejorar las habilidades cognitivas, es que puede presentarse en varios niveles de dificultad. La diferencia en la complejidad de cada juego radica en la cantidad de “pistas” o números que estos incluyen en la cuadrícula desde el inicio. Cuanto más difícil es el nivel, menos números se asignarán al comienzo del pasatiempo.
Según el consejo de los expertos, los principiantes deben empezar eligiendo el nivel fácil para familiarizarse con los dígitos, la cuadrícula y las reglas del rompecabezas. Una vez que se sientan más seguros, podrán pasar a un nivel intermedio. En tanto, los expertos y profesionales también pueden divertirse y disfrutar jugando con los números y las posibilidades en los niveles más complicados.
Antes de analizar cada uno de los niveles de dificultad del sudoku, es importante advertir que no importa cuánta práctica se tenga: siempre se deberán sopesar todas las posibilidades con las que se cuente para así ir completando la cuadrícula paso a paso. Otro punto fundamental es que los jugadores puedan disfrutar los avances y cada paso que dan al enfrentarse con estos rompecabezas, que buscan ser relajantes y desafiantes al mismo tiempo.
En este tipo de juegos es importante aplicar técnicas más avanzadas, que implican buscar patrones específicos de números posibles. Entre ellas se destacan:
X-Wing. Esta estrategia se utiliza normalmente en los niveles más difíciles del sudoku. El objetivo es eliminar opciones. Puede usarse “notas” o el modo “números posibles” -en las versiones online- cuando se tenga el mismo candidato en 4 puntos que forman un cuadrado o un rectángulo al conectarse por fila y columna. Si se conectan cada uno de los extremos del cuadrado se descubrirá que uno de esos pares será el correcto, al final. Si se prueba cualquiera de las posibilidades es posible que se logre eliminar el dígito que se analiza de otras notas o “posibles” en diferentes celdas.
Método pez espada o swordfish. Para aplicar esta técnica se tiene que tener dos candidatos idénticos en la misma fila, en tres filas diferentes. Estos candidatos también deben estar conectados por una columna, independientemente de la forma que creen.
Al conectar las diferentes posibilidades se tiene que tener una cadena cerrada. Al final, solo se tendrán dos conjuntos de respuestas posibles. Luego se podrán probar estos conjuntos y eliminar el dígito con el que se está trabajando de cualquier celda que resulte imposible bajo las dos posibilidades.
Técnica de las medusas o jellyfish. Es como el Pez espada, pero con cuatro líneas (filas o columnas), es decir, cuatro filas (o columnas) que contienen cada una de ellas no más de cuatro casillas, con un candidato determinado, y compartiendo todas ellas no más de cuatro columnas (o filas). Estas forman una cuadrícula de hasta dieciséis casillas que son las únicas posibles para el candidato en esas cuatro filas (o columnas). Cualquier candidato que esté dentro de esas cuatro columnas (o filas), a excepción de las casillas de la cuadrícula, puede ser eliminado.
Tanto los fanáticos del sudoku como aquellos que quieran incursionar en este pasatiempo pueden acceder todos los días a un juego nuevo en línea en LN Juegos, la propuesta lúdica de LA NACION. También pueden elegir entre tres niveles de dificultad -básico, intermedio y avanzado-, lo que les permite aumentar el desafío gradualmente y mejorar sus habilidades.
Además del sudoku, en LN Juegos se encuentran disponibles contenidos afines diseñados para agilizar la mente y entretener a los usuarios, entre los que se destacan el Crucigrama, el Palabra oculta, la Sopa de letras y las Trivias.
Iniciar sesión o suscribite