
Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
El ejercicio matemático (21 + 12 x 0 + 6) % 3 = ? se viralizó en las últimas semanas en Internet y generó un verdadero caos. Es que aunque se trata de una tarea fácil de primaria, gran cantidad de usuarios no llegaron a dar con su resultado correcto y muchos otros desconfiaron de haber acertado. Esto se debe a que este reto pone a prueba no solo la capacidad para realizar operaciones básicas, sino también el entendimiento de un principio clave: el orden de las operaciones.
A pesar de su sencillez, errores comunes pueden surgir al resolverlo, incluso entre personas con conocimientos avanzados. Este desafío, que se volvió popular en redes sociales, destaca la importancia de seguir la jerarquía matemática para obtener el resultado correcto. ¿Te animas a resolverlo? Tenés 30 segundos para completar el ejercicio y poner a prueba todo tu conocimiento.
La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:
Cuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.
Primero, deben resolverse las operaciones dentro del paréntesis. Hay que comenzar por la multiplicación 12x0 que, como señala la conocida “propiedad cero de la multiplicación”, todo número multiplicado por cero da como producto cero. Esto dejará la operación de la siguiente manera (21 + 0 + 6) % 3 = ?, lo que da el pie a continuar con las sumas planteadas dentro del paréntesis.
Al terminar de realizar las sumas se llegará al siguiente resultado (27) % 3 = ? Ahora solo queda resolver la división planteada. Esto dará como resultado final: 9.
Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.
Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:
Para los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.
Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Iniciar sesión o suscribite