

Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Los crucigramas son una forma popular de entretenimiento que desafía nuestra habilidad para reconocer patrones, recordar hechos y resolver problemas. Pero, ¿alguna vez se preguntaron cuál es la palabra más larga que se ha incluido en este pasatiempo?
El libro Ginness de los Récords registró la palabra más larga utilizada como respuesta en un crucigrama críptico. Este galardón lo tiene, por el momento, el nombre del pueblo galés llamado: “Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch”, que además de ser muy difícil de pronunciar contiene 58 caracteres. El autor de este complejo crucigrama es Roger Squires, uno de los más prolíficos de Reino Unido, quien lo publicó en la edición de julio de 1979 en el medio “Telford Wrekin News”.
Más allá de esta gran y compleja palabra existen otros términos que también se han incluido en crucigramas y serían la pesadilla de cualquier jugador, incluso de los más expertos. Entre las palabras más extensas utilizadas en un crucigrama en inglés se encuentra pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis. Este vocablo, que se refiere a una enfermedad pulmonar, tiene 45 letras.
La extensa palabra usada en el pasatiempo anglosajón es, según el Oxford English Dictionary, “el término utilizado para referirse a la enfermedad pulmonar producida por la intoxicación de sílice, que en español se conoce como silicosis”. Lo interesante es que fue acuñada en 1935 por Everett M. Smith, quien era en ese momento presidente de National Puzzlers’ Liga. Smith la mencionó por primera vez en su convención anual y fue creada como una palabra ficticia, supuestamente para referirse a una enfermedad pulmonar específica, pero desde entonces ha sido aceptada en el léxico médico.
Muchas personas hispanoparlantes podrían asegurar que “otorrinolaringología” o “esternocleidomastoideo” son las palabras más largas del idioma español, pero no es correcto. Otras, incluso suelen mencionar a “supercalifragilisticoespialidoso”, aunque este no es un término aprobado por la Real Academia Española (RAE).
¿Cuál es entonces la palabra más larga según el diccionario de la RAE? Se trata de “electroencefalografista”. Aunque este término es muy extenso para el español, resulta bastante corto si se lo compara con las palabras que mencionamos anteriormente, ya que cuenta solamente con 23 letras. Sin embargo, es un término complicado que suele incluirse en los crucigramas más difíciles.
Ya cuenten con 58 caracteres o con 23, los jugadores que se encuentren con cualquiera de estas palabras en un crucigrama pueden frustrarse a la hora de resolver el clásico rompecabezas de palabras. Lo importante es conocerlos, recordarlos, y disfrutar el proceso mientras se resuelve este pasatiempo.
Los crucigramas son uno de los pasatiempos más elegidos, pero muchas personas se desalientan cuando no logran descubrir alguna palabra. A continuación, algunos trucos que ayudan a descifrar estos rompecabezas:
El Crucigrama es uno de los juegos online disponibles en LN Juegos, la plataforma lúdica de LA NACION, que propone completar las palabras que aparecen en sentido horizontal y vertical dentro de la cuadrícula. Para eso, se deben usar como guía las indicaciones que figuran junto a esta.
Si tienen dificultad para descubrir alguna palabra o les hace falta una letra en particular, arriba del juego se ofrecen pistas. Además, se puede acceder a los crucigramas previos con la opción del calendario.
Cuando se complete el pasatiempo del día, se puede disfrutar de otros juegos en línea: Palabra oculta, Sudoku, Sopa de letras, Palabras cruzadas, Trivias, Criptograma y más desafíos diarios.
Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
Iniciar sesión o suscribite