Reseña: Joaquín O. Giannuzzi. De la poesía lo espero todo
Coloquial y riguroso arte poético
2 minutos de lectura'


Autor de una obra monumental, Joaquín O. Giannuzzi (1924-2004), Premio Nacional de Poesía 1993, fue entrevistado a lo largo de su vida, en diversos medios gráficos, por escritores como Ivonne Bordelois, Daniel Freidemberg, Mónica Sifrim, Osvaldo Aguirre. De la poesía lo espero todo. Entrevistas a un pesimista jovial, que recupera en el título una frase suya de la charla con Oscar Hermes Villordo para LA NACION, agrupa una serie de entrevistas seleccionadas por Jorge Fondebrider con el objetivo de “saber por boca del propio autor cuáles fueron sus ideas y motivaciones para escribir lo que escribió”. Incluye fotos.
El resultado es un “arte poética” coloquial y riguroso, que ilumina la vida de Giannuzzi –su pasión por Dante Alighieri, su matrimonio con la escritora Libertad Demitrópulos, su trabajo periodístico– y el desarrollo de un método minimalista de “objetivismo plástico” en la composición del poema, concebido como un “acto sinfónico”, donde la claridad de una visión (la de un “pesimista jovial”) se traduce en claridad expresiva, sin solemnidad.
Para Giannuzzi, escribir poesía implicaba la búsqueda de “un mayor horizonte espiritual”, impulsada por “una voluntad de belleza” que aspiraba a la eternidad. ¿Sus poetas argentinos favoritos? José Hernández, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni. ¿Un obstáculo para la poesía? “La frivolidad, que mata el espíritu, envilece todo”. ¿Una utopía? “La distribución de la riqueza es un ideal que todos tenemos (salvo los que poseen la riqueza) y yo no soy ajeno a ese ideal”.
Joaquín O. Giannuzzi. De la poesía lo espero todo
J. Fondebrider (compilador)
Seré Breve
128 páginas, $ 20.000
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite