Las mujeres que, ayer, abrieron las puertas de hoy
Un ciclo rinde homenaje a pioneras del feminismo argentinas y españolas
- 4 minutos de lectura'
Un día, en el Madrid de los años 20, un grupo de jóvenes mujeres intelectuales y artistas escandalizó a la alta sociedad española por atreverse a caminar sin sombrero en público. Tenían la idea de que quitárselo iba a liberar las ideas e inquietudes de sus cabezas. Esta es solo una de las anécdotas por las que se recuerda a Maruja Mallo, una de “las sinsombrero”. Pintora surrealista, perteneció a la Generación del 27. A través de su obra, transmitió un mensaje poderoso sobre el empoderamiento femenino, explorando la identidad y la experiencia de las mujeres en una sociedad que a menudo las ignoraba. Su arte se convirtió en una herramienta de reivindicación, invitando a las mujeres a tomar su lugar en el mundo y a expresarse sin miedo.
"Sus legados nos recuerdan que el camino hacia la igualdad de género no comenzó con las victorias recientes"
María Rosa Oliver, por su parte, nació el 10 de septiembre de 1898 en Buenos Aires. A sus 10 años contrajo poliomielitis y quedó postrada en una silla de ruedas por el resto de su vida. Eso no la detuvo: fue escritora, ensayista y activista. Desde muy joven, participó de manera activa en movimientos comunistas y feministas en la Argentina, y trabajó con figuras destacadas en defensa de los derechos laborales, en la lucha contra la discriminación y en favor de la inclusión. Fue una de las fundadoras de la revista Sur junto a su íntima amiga Victoria Ocampo, junto a quien también fundó en 1936 la Unión Argentina de Mujeres (UAM), grupo que en 1938 presentó ante el Poder Legislativo un proyecto de ley proponiendo el sufragio femenino universal.
Nacida el 18 de julio de 1881 en Vitoria, una ciudad en el País Vasco, en el norte de España, María de Maeztu estudió, viajó, escribió, aprendió idiomas y fue a la universidad. Fue la primera directora de la Residencia de Señoritas, el primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España. Gracias a su liderazgo, el centro se convirtió en un espacio de referencia para mujeres que por primera vez podían aspirar a ser doctoras, científicas o artistas, generando un círculo intelectual con conexiones internacionales que abarcaban toda Europa y América Latina. María de Maeztu trabajó de manera infatigable por la educación y emancipación de la mujer, y se convirtió en una pionera de los métodos de enseñanza y de las instituciones docentes. Su impulso por una educación igualitaria trascendió fronteras, y su espíritu de innovación educativa sigue siendo un símbolo de transformación social.
Renovadoras, diferentes, auténticas. Estas mujeres, como muchas otras, nos inspiran por cómo buscaron su propio desarrollo personal, desafiando el rol que la cosmovisión imperante imponía a su sexo. Sus legados nos recuerdan que el camino hacia la igualdad de género no comenzó con las victorias recientes, sino que se viene construyendo desde hace muchas décadas con la valentía de quienes, como ellas, no temieron ser pioneras.
Si hoy las mujeres podemos estudiar, trabajar, ser independientes, elegir con quien compartir la vida y seguir nuestros deseos –por más alocados que sean– es porque ayer (o antes de ayer) otras mujeres intuyeron que esto debía ser así. Que podía ser así.
Estas son algunas de las figuras que buscamos divulgar en el ciclo “Otras Feministas. Pioneras transatlánticas en tiempo de hombres 1930-1970″, organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Los encuentros, de acceso abierto y gratuito para toda la comunidad, tienen el objetivo de dar a conocer a estas mujeres que se animaron a romper con lo establecido desafiando a la cosmovisión imperante, y visibilizar su legado, que continúa siendo pertinente en la sociedad actual. Para esta instancia, se eligieron mujeres argentinas y españolas cuyo legado haya tenido incidencia en ambos lados del Atlántico.
El próximo encuentro abordará la trayectoria de la gestora cultural Elena Sansinena de Elizalde a partir del diálogo entre Marta Campomar y Verónica Meo Laos. Será el 25 de noviembre en el CCEBA (Paraná 1159), a las 18.
Directora de la Fundación Ortega y Gasset Argentina; licenciada y Profesora Superior en Ciencias Políticas por la UCA, con un posgrado en Comunicación Económica y Social por la Universidad Complutense de Madrid