Vivió 56 años como estadounidense, pero se hizo una prueba de ADN y descubrió una verdad desconcertante
Se trata de John Portmann, un profesor de estudios religiosos en la Universidad de Virginia; sabía que había sido adoptado, pero desconocía este dato
3 minutos de lectura'

En la era de la tecnología y la ciencia avanzada, los test de ADN les han permitido a muchas personas descubrir verdades ocultas sobre su verdadero origen. Este es el caso de John Portmann, un profesor de estudios religiosos en la Universidad de Virginia que, después de vivir toda su vida como estadounidense, se enteró de un sorprendente dato sobre su pasado: sus raíces irlandesas.
Nacido en Phoenix, Arizona, en 1963, Portmann no supo nada sobre su primer nombre ni su origen hasta hace unos pocos años, según señaló la BBC. De acuerdo a lo que pudo averiguar, su madre biológica, Therese, había viajado de Minneapolis a Phoenix en busca de ayuda. Allí, encontró refugio con las Hermanas de la Misericordia, una orden religiosa conocida por asistir a mujeres solteras embarazadas.

Bajo ese amparo, Therese dio a luz y nombró a su hijo Thomas James Delehanty. Según las normas del convento, entregó al pequeño tres días después. El niño fue adoptado unas semanas más tarde por una pareja que no podía tener hijos propios y que lo rebautizaron como John Edward Portmann.
El análisis del test de ADN y camino a la ciudadanía irlandesa
Aunque Portmann sabía desde pequeño que era adoptado, no fue hasta agosto de 2019 que decidió hacerse un test de ADN para saber más sobre su ascendencia. Los resultados le revelaron algo sorprendente: era 100% irlandés. Esta información, aunque impactante, no era fácil de interpretar sin la ayuda de un experto.
Jennifer Harris, profesora de inglés en la Universidad de Waterloo y detective de ADN en su tiempo libre, se ofreció a ayudarlo, indicó CNN. La especialista utilizó bases de datos y registros históricos para reconstruir el árbol genealógico de Portmann. Fue así que descrubrió finalmente que su madre biológica era Therese, de Minneapolis, y su padre, Thomas FitzGerald, un inmigrante irlandés.
Motivado por estos descubrimientos, Portmann decidió solicitar la naturalización irlandesa. Inicialmente, la embajada de ese país en Washington D.C. rechazó su solicitud por falta de pruebas suficientes. Sin embargo, con la ayuda de un abogado y tras obtener una “declaración de paternidad” en un tribunal de Arizona, el hombre presentó nuevamente su caso. Finalmente, en agosto de 2022, el Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda aceptó su solicitud y le otorgó la ciudadanía.

Un precedente significativo
El caso de John Portmann destaca no solo la importancia de las pruebas de ADN para descubrir la identidad personal, sino también para establecer un precedente para otros adoptados que buscan el reconocimiento legal de su ascendencia. Según sus declaraciones ante los medios, el profesor universitario espera inspirar a otras personas con un pasado similar a reivindicar su derecho a la ciudadanía.
Por su parte, Harris, quien lo ayudó a analizar su estudio, subrayó la relevancia del caso de Portmann y enfatizó que “la adopción no rompe los lazos emocionales ni las cuestiones de pertenencia”.
Otros casos similares
Si bien no es común que estos casos trasciendan en los medios de comunicación, días atrás se viralizó la historia de Julia Tinetti y Cassandra Madison, dos jóvenes amigas que fueron adoptadas en República Dominicana y que crecieron con sus respectivas familias, en New Haven, Connecticut. Según sus propios testimonios, se cansaron de que todo el tiempo les dijeran que se parecían, así que decidieron hacerse una prueba de ADN y descubrieron que, además de un profundo cariño, las unía la genética, ya que en realidad eran hermanas.
Temas
Otras noticias de En las redes
“Esto es para ustedes”. Lo multan a diario por un motivo que considera “injusto” y se vengó de la manera más insólita
En Alabama. Fue a una tienda de segunda mano y compró esta pieza por solo US$2: al conocer su valor real quedó sin palabras
“La gente piensa que estoy loco”. Es detective de la policía de Nueva York y comparte sus extenuantes entrenamientos
- 1
ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.: “Una pesadilla”
- 2
Hechas en plata y con errores: estas son las monedas de 25 centavos que podrían valer hasta US$1 millón
- 3
En California: qué se sabe de la redada del ICE por la que hay decenas de inmigrantes detenidos en una empresa de San Diego
- 4
Quién es Henry Josué Villatoro Santos, el capo máximo del MS-13 capturado en Virginia: tiene 24 años
Últimas Noticias
Cambio de vida. Se mudó de California a Oregon para ahorrar y cuenta las ventajas de su decisión: “Conseguimos más por mucho menos”
“No cambiaría nada”. Tiene 86 años y revela cómo pudo jubilarse a los 55 de manera exitosa: “No cambiaría nada”
Es cubano con ciudadanía española, salió a sacar la basura en Miami y fue detenido por el ICE: tenía estatus legal
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite