Uscis anunció que extiende los documentos de autorización de empleo para estos extranjeros en EE.UU.
La agencia federal que supervisa la inmigración legal es la encargada de procesar los permisos de trabajo conocidos como EAD; hasta cuándo tienen vigencia
4 minutos de lectura'

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que extiende los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) hasta el próximo año (2025) para ciertos extranjeros. También conocidos como permisos de trabajo, le permiten a una persona de otra nación ser contratado y tener un empleo de forma legal en Estados Unidos.
En un comunicado, la agencia federal que supervisa la inmigración legal explicó que los EAD emitidos a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo las designaciones de El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán pasaron a tener validez hasta el 9 de marzo de 2025. La oficina enviará un Formulario I-797, Notificación de Acción, para informar a los beneficiarios si se ven afectado por la medida.

Extensiones de los periodos de reinscripción para el Estatus de Protección Temporal (TPS)
El Uscis también señaló que, si actualmente un beneficiario de TPS de algunos de los países mencionados anteriormente aún no se ha vuelto a inscribir para el programa bajo la extensión más reciente de dicha designación, debe presentar el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS), durante el actual periodo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había informado de la extensión anteriormente con estas fechas:
- El Salvador ahora transcurre hasta el 9 de marzo de 2025.
- Honduras ahora transcurre hasta el 5 de julio de 2025.
- Nepal ahora transcurre hasta el 24 de junio de 2025.
- Nicaragua ahora transcurre hasta el 5 de julio de 2025.
- Sudán ahora transcurre hasta el 19 de abril de 2025.
La agencia pide tener en cuenta que, aunque los periodos de reinscripción terminan en fechas diferentes, los EAD han sido extendidos hasta la misma fecha: el 9 de marzo de 2025.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
La autoridad del DHS puede designar un país extranjero al Estatus de Protección Temporal (TPS) debido a condiciones en dicha nación que impiden a los ciudadanos regresar de manera segura. El Uscis también podría otorgar el estatus a los nacionales elegibles de ciertos países que ya están en Estados Unidos. Las personas elegibles que no tienen nacionalidad y cuya última residencia fue la nación designada también podrían obtenerlo.
El DHS podría designar un país al TPS debido a condiciones temporales, como:
- Conflicto armado en curso (tal como una guerra civil).
- Un desastre natural (tal como un terremoto o huracán) o una epidemia.
- Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.

Durante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS o que han resultado elegibles de forma preliminar al estatus durante la revisión inicial de sus casos:
- No serán removidos de Estados Unidos.
- Pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Pueden obtener una autorización de viaje.
Cómo solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.
La tarjeta de permiso de trabajo en Estados Unidos (EAD) se obtiene al presentar una Solicitud de Autorización de Empleo (Formulario 1-765), y pagar una tarifa. Según la categoría de inmigración a la que se califique, la tarjeta es válida por uno o dos años. Si el Uscis aprueba la solicitud, se envía el permiso por correo o, en algunos casos, es posible obtenerlo en persona.

Se debe solicitar un EAD si:
- Se está autorizado a trabajar en Estados Unidos con base en su estatus de inmigrante u otras circunstancias (por ejemplo, la persona es asilado, refugiado, o no inmigrante U) y necesita evidenciar su autorización de empleo.
- El solicitante requiere pedir un permiso de trabajo, es decir, necesita solicitar una autorización de empleo porque tiene en trámite un Formulario I-485; Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus; un Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción o tiene un estatus de No Inmigrante que le permite estar en EE.UU., pero no se le permite trabajar sin antes de pedir una autorización.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Faltan trabajadores. Estos son los principales obstáculos para los negocios hispanos en EE.UU.
Emprendedora. Es latina, limpia casas en Miami y cuenta la clave para comenzar un negocio propio: “Es fundamental”
Costo de vida. Cuánto debes ganar para vivir cómodamente en las ciudades más asequibles de Estados Unidos
- 1
El regreso de Angel Cabrera al Masters de Augusta: su “segunda oportunidad” después del descenso a los infiernos
- 2
“Parentalización”: un fenómeno que crece en el país y tiene efectos negativos en los adolescentes
- 3
Lijo y García-Mansilla: cómo votó cada senador en la sesión sobre la propuesta de Javier Milei para la Corte Suprema
- 4
Una revista publicó fotos de la princesa Leonor en bikini en Uruguay y generó revuelo en España
Últimas Noticias
Con el rostro de Trump. Así es la nueva Visa Gold con la que los latinos famosos podrían acceder a la ciudadanía de EE.UU.
Qué es el G-325R. El requisito del Uscis que los migrantes deben cumplir para evitar multas o sanciones
Trámite en Uscis. Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante guatemalteco en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite