Para entrar a EE.UU.: así es la “visa láser” vigente para este grupo de latinos por tiempo limitado
Para obtenerla, se debe completar un proceso de solicitud; su uso está restringido a un máximo de 30 días, aunque puede emplearse como visa B1/B2 con la debida autorización
4 minutos de lectura'

La Tarjeta de Cruce Fronterizo o visa láser permite a ciertos ciudadanos mexicanos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional. Este documento, emitido por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), es una opción válida para quienes viajan por negocios o placer. Sin embargo, su uso tiene restricciones y un tiempo limitado.
¿Qué es la Tarjeta de Cruce Fronterizo o visa láser?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) es un documento laminado con tecnología avanzada para confirmar la identidad y ciudadanía del viajero. Según el sitio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), está diseñada para facilitar el cruce de ciudadanos mexicanos por la frontera.

Requisitos y proceso para obtener la visa láser
Para obtener la visa láser es necesario completar un proceso de solicitud ante el Departamento de Estado de EE.UU., el cual se realiza en la Embajada o en los Consulados de Estados Unidos en México. Los pasos a seguir son:
- Completar el Formulario DS-160: el primer paso es llenar el Formulario DS-160 en línea, disponible en el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE.UU. Este documento recopila información personal, de viaje y antecedentes del solicitante. Al finalizar la carga de datos, se debe imprimir la página de confirmación, ya que será necesaria en las siguientes etapas del trámite.
- Pagar la tarifa de solicitud: después de completar el formulario, el solicitante deberá pagar la tarifa de solicitud correspondiente. Las instrucciones sobre el monto y las opciones de pago se encuentran en la plataforma de citas.

- Programar la cita: es necesario agendar la cita a través del sitio web oficial de citas del Servicio de Visas de Estados Unidos.
- Asistir a las citas programadas: el día de la primera cita, el solicitante debe acudir al Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para la toma de datos biométricos. Posteriormente, deberá presentarse a la entrevista consular en la Embajada o Consulado correspondiente, llevando la siguiente documentación:
- Pasaporte mexicano vigente.
- Página de confirmación del Formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud.
- Fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos.
- Documentación que demuestre lazos fuertes con México, como pruebas de empleo, propiedades, estudios o vínculos familiares.
- Evaluación y entrega de la visa: durante la entrevista, el oficial consular determinará si el solicitante cumple con los requisitos para obtener la BCC. Si la visa es aprobada, será enviada a la dirección proporcionada por el solicitante en el plazo estipulado.
Restricciones geográficas y de transporte de la visa láser
El uso de la BCC está limitado a ciertas zonas fronterizas dentro de Estados Unidos.
- California: hasta 40 kilómetros de la frontera.
- Arizona: hasta 120 kilómetros de la frontera.
- Nuevo México: hasta 88 kilómetros de la frontera o hasta la interestatal 10.
- Texas: hasta 40 kilómetros de la frontera.
La BCC permite el ingreso por tierra sin necesidad de otro documento, pero para viajar por aire, el titular debe presentar un pasaporte vigente junto con la tarjeta. En el caso de viajes por mar, también se requiere un pasaporte válido y una visa, salvo cuando se trate de un cruce desde México en ferry o barco de turismo.

El tiempo limitado que da la visa láser para estar en EE.UU.
La Tarjeta de Cruce Fronterizo permite a los ciudadanos mexicanos visitar las zonas fronterizas de Estados Unidos por un máximo de 30 días. Sin embargo, si un ciudadano mexicano desea viajar más allá de estas zonas o permanecer en Estados Unidos por más tiempo, la BCC puede utilizarse como una visa B1/B2. Para ello, es necesario solicitar y obtener el Formulario I-94 en el puerto de entrada, lo que permite viajar más allá de las áreas fronterizas designadas y extender la estadía según lo autorizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Para ingresar desde Canadá, los ciudadanos mexicanos no pueden utilizar solo la BCC. En ese caso, se requiere un pasaporte válido acompañado de una visa estadounidense.
Temas
Otras noticias de Visas para EE.UU.
Visa H-1B. El comunicado del Uscis sobre las peticiones que deben presentarse desde el 1º de abril
Pena de cárcel. Es de Florida, quiso engañar al Uscis con varias solicitudes de asilo y así la descubrieron
Todos los detalles. Qué es la carta de revocación que reciben las personas con parole humanitario en Estados Unidos
- 1
Una reunión crucial para Milei
- 2
En qué canal pasan Atlético de Madrid vs. Barcelona, por la Copa del Rey 2024-2025 hoy
- 3
Francisco Comesaña derrotó a Roberto Bautista Agut en Bucarest: el exquisito contra drop que levantó al público
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de abril
Últimas Noticias
Redadas masivas. Adiós al parole: el camino que deben tomar los cubanos para no caer en un limbo migratorio en Estados Unidos
Residente permanente. Ciudadanía: ¿Qué hacer si se solicitó la naturalización y la green card está por vencer?
Visa H-1B. El comunicado del Uscis sobre las peticiones que deben presentarse desde el 1º de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite