Así funciona el “perdón” para tramitar la green card si eres indocumentado y tienes familiares en EE.UU.
Algunas personas que ingresaron ilegalmente tienen que salir de Estados Unidos para regularizar su estatus; este formulario evita que enfrenten un duro castigo y puedan reunirse con sus seres queridos
3 minutos de lectura'

Algunas personas tienen presencia ilegal en Estados Unidos, a pesar de que están casados con ciudadanos de ese país o tienen hijos ciudadanos. Esto se debe, principalmente, a que ingresaron por una vía no autorizada o a que se quedaron ahí excediendo las condiciones de su visa. Aun así, debido a su parentesco, en algunos casos pueden ajustar su estatus a través de un perdón. Así funciona el formulario I-601A, una parte fundamental del trámite.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), algunos solicitantes de visas de inmigrante que son familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses pueden usar este formulario para pedir una exención provisional por presencia ilegal, antes de salir de EE.UU. para presentarse a un consulado o embajada en el extranjero para la entrevista de su visa de inmigrante.

Por ejemplo, en el caso de una persona que entró ilegalmente a EE.UU., pero se casó con un ciudadano y tuvo hijos estadounidenses; que, además, no acumula antecedentes penales y por el que su cónyuge presentó un pedido familiar y se lo aprobaron, si sale de ese país sin hacer ningún trámite para tratar de arreglar sus papeles, se enfrentaría a un gran veto para volver, lo que la separaría de su familia.
Cualquier persona que esté en EE.UU. de forma ilegal durante seis meses o más, luego del 1° de abril de 1997, tendría una prohibición de tres a diez años si sale de ese país para su entrevista de ajuste de estatus en el extranjero. No obstante, los inmigrantes pueden presentar este formulario de “perdón” mientras están en EE.UU. y, si se los aprueban, podrán salir a su entrevista y volver en solo unos días. Sin embargo, debido a lo complejo que es el proceso migratorio, se recomienda siempre contar con la ayuda de un experto.
Desde el 4 de marzo de 2013, ciertos solicitantes de visas de residencia permanente, que son familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, pueden pedir estas exenciones provisionales por presencia ilegal previo a ir a la entrevista consular en sus países de origen. El trámite lo desarrollaron con el objetivo de acortar el tiempo que los ciudadanos permanecen separados de su familia.

¿Cómo se puede pedir el “perdón” para ajustar el estatus?
Se deben cumplir con todas estas condiciones.
- Estar físicamente presente en EE.UU. al momento de pedir la solicitud y proveer los datos biométricos.
- Tener más de 17 años.
- Estar en el proceso de obtener la green card y tener un caso de visa de inmigrante pendiente.
- Ser capaz de demostrar que la denegación de la admisión en EE.UU. causará dificultades extremas al cónyuge o padre estadounidense.
- Solo es inadmisible por haber tenido presencia ilegal.
El Uscis indica que una persona deja de ser elegible si no cumple con alguna de las características anteriores, como por ejemplo si está en procesos de remoción o deportación.
¿Cómo se pide el perdón para tramitar la green card?
Además de pagar las tarifas correspondientes al trámite, se debe llenar el Formulario I-601A y enviarlo a la localidad segura (lockbox) correcta de Uscis en Chicago. La agencia advierte que rechazará los formularios incompletos o los que no estén acompañados del pago de tarifas y datos biométricos, así como los que no cumplan con los requisitos especificados.

Otras noticias de Trámites de EE.UU.
- 1
Santiago Caputo interrumpió la entrevista a Javier Milei sobre $LIBRA y el Gobierno salió a dar explicaciones
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 18 de febrero
- 3
Cuánto cuesta el Toyota Yaris en febrero 2025
- 4
Fórmula 1: la espectacular presentación de la temporada 75, con láseres, música, autos y un enorme abucheo a Max Verstappen
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite