¿Adiós a la lotería de visas? El nuevo intento de Trump para eliminarla
En su primer mandato, el presidente de Estados Unidos ya había intentado eliminar el programa que otorga miles de permisos de entrada a ese país cada año
3 minutos de lectura'

El Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, también conocido como lotería de visas, otorga hasta 55.000 permisos cada año para ciertos solicitantes. Pero la iniciativa podría llegar a su fin si se acepta una nueva propuesta de ley, con la que también se busca terminar con la residencia permanente otorgada a familiares de los seleccionados.
¿Qué es la lotería de visas?
Cada año, EE.UU. ofrece una cantidad limitada de visas de inmigrante a personas que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, entre ellos: ser nativo de un país con una baja tasa de inmigración a Estados Unidos y haberse graduado de la escuela secundaria o su equivalente o tener experiencia laboral calificada.

El Departamento de Estado de EE.UU. publica la lista de países elegibles que puede cambiar cada año. Los seleccionados se determinan a través de un sorteo aleatorio por computadora.
El proyecto para poner fin al Programa de Visas de Diversidad
Mike Collins, el congresista republicano del Distrito 10 de Georgia, presentó el proyecto de Ley de Mejora de la Seguridad y la Equidad para Estados Unidos de 2025. La iniciativa, que ya había sido impulsada sin éxito en 2017, durante el primer mandato de Trump, eliminaría el Programa de Visas de Diversidad y descartaría la capacidad de los ganadores de patrocinar inmediatamente a familiares para obtener la residencia permanente.
La propuesta, denominada ley SAFE for America de 2025 “es un paso en el proceso de realinear la política migratoria de Estados Unidos para centrarse en soluciones de sentido común que reviertan las políticas de fronteras abiertas de la administración de Joe Biden”, según precisó el representante en un comunicado.

En ese sentido, Collins señaló que la Lotería de Visas es un ejercicio innecesario de demostración de virtudes por parte del gobierno. “Hemos abierto EE.UU. a un sistema casi interminable de migración en cadena mientras lanzamos un dardo al mundo y permitimos que un código informático sin rostro determine el camino hacia la ciudadanía para 50.000 inmigrantes”, añadió.
El congresista también explicó que poner fin al programa “es una cuestión de sentido común”. Según su cosmovisión, esta legislación reformará un sistema de inmigración “quebrado”.
Organizaciones apoyan la legislación para terminar con la lotería de visas
En el mismo comunicado del representante, se dio a conocer el apoyo al proyecto por parte de Ryan Walker, vicepresidente ejecutivo de Heritage Action, una organización conservadora, y de Roy Beck, fundador de NumbersUSA, un grupo de defensa que busca limitar la cantidad total de inmigrantes que ingresan a EE.UU.
“Los titulares de visas estadounidenses deberían representar a los mejores y más brillantes inmigrantes de todo el mundo que comparten el compromiso de promover los valores estadounidenses. La emisión de visas en función de cuotas arbitrarias de ‘diversidad’ socava la seguridad nacional, restringe las oportunidades para los talentos cualificados y no fomenta la verdadera diversidad”, sostuvo Walker.

Por su parte, Beck comentó: “NumbersUSA aplaude al representante Mike Collins por presentar la Ley SAFE, que eliminaría la Lotería de Visas, uno de los programas gubernamentales más insultantes contra los trabajadores estadounidenses. Cada año, sortea tarjetas verdes a más de 50.000 ciudadanos extranjeros, dándoles privilegios de por vida para competir contra trabajadores estadounidenses por empleos estadounidenses”.
El programa es objeto de debate político desde hace años. Sus detractores plantean que la elección aleatoria de inmigrantes para recibir la residencia pone en jaque a la seguridad nacional.
Otras noticias de Visas para EE.UU.
¿A quiénes beneficia? Qué significa la ampliación en el plazo de extensión automática para el permiso de trabajo en Estados Unidos
Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los salvadoreños perderán la protección como migrantes en EE.UU.
Empleo en EE.UU. Anuncio de Uscis: qué pasará con las solicitudes de visa de trabajo temporal en 2025
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas
- 3
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
- 4
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
Últimas Noticias
¿De qué depende? Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante cubano en Estados Unidos
Para inmigrantes en EE.UU. TPS en Estados Unidos:¿se puede solicitar aunque haya pasado la fecha de reinscripción?
¿A quiénes beneficia? Qué significa la ampliación en el plazo de extensión automática para el permiso de trabajo en Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite